La agenda social latinoamericana del año 2000

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Franco, Rolando, Sáinz, Pedro
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/10717
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-10717
record_format dspace
spelling oai-11362-107172020-09-28T15:22:16Z La agenda social latinoamericana del año 2000 Franco, Rolando Sáinz, Pedro CONDICIONES SOCIALES DESEMPLEO DISTRIBUCION DEL INGRESO IGUALDAD GASTOS PUBLICOS MOVILIDAD SOCIAL POBREZA POLITICA SOCIAL EQUALITY INCOME DISTRIBUTION POVERTY PUBLIC EXPENDITURES SOCIAL CONDITIONS SOCIAL MOBILITY SOCIAL POLICY UNEMPLOYMENT Incluye Bibliografía Terminada la década de los noventa, el bajo crecimiento económico, su vulnerabilidad ante la inestabilidad financiera internacional y los escasos avances en materia de equidad, obligan a reflexionar respecto de la agenda social futura. En ella seguirá teniendo un papel importante la lucha por la superación de la pobreza y la indigencia, condicionada en buena parte por la capacidad de la transformación económica y su dinamismo para crear puestos de trabajo en gran cantidad y de mayor calidad en términos de productividad e ingresos. A la vez, por la pesada herencia de rezagos sociales, es imprescindible que los programas sociales hagan uso eficiente de sus recursos, y para precaverse ante posibles crisis, hay que implementar redes de protección para los períodos recesivos. Dichos programas deberán asignar gran importancia a la creación de capital humano, cuidando de mejorar la mala distribución actual de la educación entre estratos sociales que constituye uno de los símbolos de los rezagos sociales latinoamericanos. Pero la educación por sí sola no basta para superar la falta de equidad, mejorar la distribución del ingreso y generar una movilidad social que permita que los hijos superen las oportunidades de bienestar material y de status social alcanzados por sus padres. La transformación económica debiera aprovechar los mayores niveles educativos creando más puestos de trabajo de mayor productividad, para lo cual hay que elevar los actuales coeficientes de inversión y la captación y difusión del progreso técnico. Una mejor combinación de trabajo, capital y progreso técnico sentará las bases de sociedades más inclusivas e igualitarias. 2014-01-02T18:42:29Z 2014-01-02T18:42:29Z 2001-04 Texto Sección o Parte de un Documento http://hdl.handle.net/11362/10717 LC/G.2130-P es Revista de la CEPAL Revista CEPAL 73 application/pdf AMERICA LATINA LATIN AMERICA
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic CONDICIONES SOCIALES
DESEMPLEO
DISTRIBUCION DEL INGRESO
IGUALDAD
GASTOS PUBLICOS
MOVILIDAD SOCIAL
POBREZA
POLITICA SOCIAL
EQUALITY
INCOME DISTRIBUTION
POVERTY
PUBLIC EXPENDITURES
SOCIAL CONDITIONS
SOCIAL MOBILITY
SOCIAL POLICY
UNEMPLOYMENT
spellingShingle CONDICIONES SOCIALES
DESEMPLEO
DISTRIBUCION DEL INGRESO
IGUALDAD
GASTOS PUBLICOS
MOVILIDAD SOCIAL
POBREZA
POLITICA SOCIAL
EQUALITY
INCOME DISTRIBUTION
POVERTY
PUBLIC EXPENDITURES
SOCIAL CONDITIONS
SOCIAL MOBILITY
SOCIAL POLICY
UNEMPLOYMENT
Franco, Rolando
Sáinz, Pedro
La agenda social latinoamericana del año 2000
description Incluye Bibliografía
format Texto
author Franco, Rolando
Sáinz, Pedro
author_facet Franco, Rolando
Sáinz, Pedro
author_sort Franco, Rolando
title La agenda social latinoamericana del año 2000
title_short La agenda social latinoamericana del año 2000
title_full La agenda social latinoamericana del año 2000
title_fullStr La agenda social latinoamericana del año 2000
title_full_unstemmed La agenda social latinoamericana del año 2000
title_sort la agenda social latinoamericana del año 2000
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/10717
work_keys_str_mv AT francorolando laagendasociallatinoamericanadelano2000
AT sainzpedro laagendasociallatinoamericanadelano2000
_version_ 1718442816890208256