La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999
Documento en inglés ingresado en Biblioteca (81966)
Guardado en:
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/1154 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-1154 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-11542020-11-16T13:26:56Z La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999 NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales COMPETENCIA EMPRESAS TRANSNACIONALES INDUSTRIAS DE EXPORTACION INGRESOS POR INVERSIONES INVERSIONES EXTRANJERAS INVERSIONES MERCADOS DE CAPITAL POLITICA DE INVERSIONES PRIVATIZACION CAPITAL MARKETS COMPETITION EXPORT-ORIENTED INDUSTRIES FOREIGN INVESTMENTS INVESTMENT POLICY INVESTMENT RETURNS INVESTMENTS PRIVATIZATION TRANSNATIONAL CORPORATIONS Documento en inglés ingresado en Biblioteca (81966) Incluye Bibliografía El presente estudio tiene por objeto contribuir a comprender mejor el fenómeno de la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, examinando la abundante pero heterogénea información estadística disponible sobre el tema en el contexto de un marco conceptual basado en un análisis de las estrategias empresariales. El programa de investigación de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales está estructurado en el estudio de las situaciones particulares de determinados países inversionistas, de países receptores de IED y de industrias de destino de la IED en la región. Dicha investigación, sumada a la información estadística que reúne el Centro de Información de la Unidad, permite trazar un panorama más completo de este tema. En 1998 los ingresos de IED ascendieron a 76 700 millones de dólares, superando así la marca del año anterior; asimismo, se estima que los ingresos de IED correspondientes a 1999 serán más cuantiosos que los de 1998. La IED constituye una variable económica muy importante en el desempeño de las economías de América Latina y el Caribe y por ende es preciso comprenderla más cabalmente. Más del 40% de la afluencia total de IED a la región se concentró en Brasil, donde la liberalización y desregulación de los servicios financieros y la privatización de los activos estatales en los sectores de las telecomunicaciones y la generación y distribución de electricidad abrieron enormes oportunidades para los inversionistas extranjeros interesados en adquirir activos existentes. En cambio, en México lo más destacable de la actividad relacionada con la inversión fue la creación de nuevos activos. A la vez que ofrece información estadística actualizada y en detalle, el presente informe contiene un completo análisis de la situación de México como país receptor, de España como nuevo país inversionista principal y de la industria del vestido, donde la IED ha generado considerables corrientes de exportaciones al mercado de América del Norte. Cada uno de estos análisis contribuye a lograr una visión más profunda del carácter y el impacto de la IED en la región y una mejor comprensión de este fenómeno. 2014-01-02T14:41:19Z 2014-01-02T14:41:19Z 2000-01 Texto Documento Completo 9213215568 http://hdl.handle.net/11362/1154 LC/G.2061-P es La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe. Informe application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
COMPETENCIA EMPRESAS TRANSNACIONALES INDUSTRIAS DE EXPORTACION INGRESOS POR INVERSIONES INVERSIONES EXTRANJERAS INVERSIONES MERCADOS DE CAPITAL POLITICA DE INVERSIONES PRIVATIZACION CAPITAL MARKETS COMPETITION EXPORT-ORIENTED INDUSTRIES FOREIGN INVESTMENTS INVESTMENT POLICY INVESTMENT RETURNS INVESTMENTS PRIVATIZATION TRANSNATIONAL CORPORATIONS |
spellingShingle |
COMPETENCIA EMPRESAS TRANSNACIONALES INDUSTRIAS DE EXPORTACION INGRESOS POR INVERSIONES INVERSIONES EXTRANJERAS INVERSIONES MERCADOS DE CAPITAL POLITICA DE INVERSIONES PRIVATIZACION CAPITAL MARKETS COMPETITION EXPORT-ORIENTED INDUSTRIES FOREIGN INVESTMENTS INVESTMENT POLICY INVESTMENT RETURNS INVESTMENTS PRIVATIZATION TRANSNATIONAL CORPORATIONS La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999 |
description |
Documento en inglés ingresado en Biblioteca (81966) |
author2 |
NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales |
author_facet |
NU. CEPAL. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales |
format |
Texto |
title |
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999 |
title_short |
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999 |
title_full |
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999 |
title_fullStr |
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999 |
title_full_unstemmed |
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 1999 |
title_sort |
la inversión extranjera en américa latina y el caribe 1999 |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/1154 |
_version_ |
1718438004580679680 |