La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones
Incluye Bibliografía
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/12202 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-12202 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-122022020-03-03T20:03:42Z La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones Santiso, Javier ECONOMIA INVESTIGACION SOBRE EL DESARROLLO DEVELOPMENT RESEARCH ECONOMICS Incluye Bibliografía En este artículo se analiza la obra de Albert Hirschman, a partir de dos conceptos básicos: traspasos y autosubversiones. Hirschman convirtió estos ejercicios en un arte, un alegato que combina curiosidad y humildad intelectual. En un mundo acostumbrado a pensar y pensarse mediante modelos totalizadores, en un continente donde se armaron y desarmaron tantos y tantos modelos ideológicos que pretendieron abrir (o mejor dicho forzar); la realidad concreta de los países, la obra y la actitud intelectual de Hirschman constituyen una saludable y benéfica invitación. Este no es, sin embargo, su único mérito. De Chile a Brasil, de México a Argentina, su pasión por lo posible se contagió a más de uno. Muchos ministros, académicos y operadores de organismos internacionales no dejaron, en los últimos años, de saludar sus contribuciones. Igualmente, muchos de los conceptos desarrollados por Hirschman —su tríptico "salida", "voz" y "lealtad, la noción de "efecto túnel"— y, sobre todo, su propensión posibilista, sus intentos por traspasar y subvertir las teorías (las suyas incluidas);, los paradigmas y los modelos, todos los cubismos y minimalismos mentales que no dejan de nacer y renacer, son saludables fuentes de inspiración e interpretación para repensar la nunca acabada búsqueda del desarrollo. Por último, nociones como las de participación comunitaria o las de capital social, que hoy se hallan en la agenda de las reflexiones, también se dejan apreciar, subvertir y autosubvertir a la luz de la obra de Hirschman. 2014-01-02T18:48:49Z 2014-01-02T18:48:49Z 2000-04 Texto Sección o Parte de un Documento http://hdl.handle.net/11362/12202 LC/G.2095-P es Revista de la CEPAL Revista CEPAL 70 application/pdf AMERICA LATINA LATIN AMERICA |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
ECONOMIA INVESTIGACION SOBRE EL DESARROLLO DEVELOPMENT RESEARCH ECONOMICS |
spellingShingle |
ECONOMIA INVESTIGACION SOBRE EL DESARROLLO DEVELOPMENT RESEARCH ECONOMICS Santiso, Javier La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones |
description |
Incluye Bibliografía |
format |
Texto |
author |
Santiso, Javier |
author_facet |
Santiso, Javier |
author_sort |
Santiso, Javier |
title |
La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones |
title_short |
La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones |
title_full |
La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones |
title_fullStr |
La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones |
title_full_unstemmed |
La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones |
title_sort |
la mirada de hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las autosubversiones |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/12202 |
work_keys_str_mv |
AT santisojavier lamiradadehirschmansobreeldesarrollooelartedelostraspasosylasautosubversiones |
_version_ |
1718435732625817600 |