El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad
Incluye Bibliografía
Guardado en:
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/2140 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-2140 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
COMPETENCIA DESREGLAMENTACION ECONOMIA IGUALDAD ESTABILIZACION ECONOMICA ESTRUCTURA DE ORGANIZACION FINANCIACION INTEGRACION ECONOMICA INTERDEPENDENCIA LIBRE COMERCIO PRODUCTIVIDAD RELACIONES INTERNACIONALES TRATADOS COMPETITION DEREGULATION ECONOMIC INTEGRATION ECONOMIC STABILIZATION ECONOMICS EQUALITY FINANCING FREE TRADE INTERDEPENDENCE INTERNATIONAL RELATIONS ORGANIZATIONAL STRUCTURE PRODUCTIVITY TREATIES |
spellingShingle |
COMPETENCIA DESREGLAMENTACION ECONOMIA IGUALDAD ESTABILIZACION ECONOMICA ESTRUCTURA DE ORGANIZACION FINANCIACION INTEGRACION ECONOMICA INTERDEPENDENCIA LIBRE COMERCIO PRODUCTIVIDAD RELACIONES INTERNACIONALES TRATADOS COMPETITION DEREGULATION ECONOMIC INTEGRATION ECONOMIC STABILIZATION ECONOMICS EQUALITY FINANCING FREE TRADE INTERDEPENDENCE INTERNATIONAL RELATIONS ORGANIZATIONAL STRUCTURE PRODUCTIVITY TREATIES El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad |
description |
Incluye Bibliografía |
author2 |
NU. CEPAL |
author_facet |
NU. CEPAL |
format |
Texto |
title |
El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad |
title_short |
El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad |
title_full |
El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad |
title_fullStr |
El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad |
title_full_unstemmed |
El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad |
title_sort |
el regionalismo abierto en américa latina y el caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/2140 |
_version_ |
1718436663102799872 |
spelling |
oai-11362-21402020-09-28T16:15:13Z El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad NU. CEPAL COMPETENCIA DESREGLAMENTACION ECONOMIA IGUALDAD ESTABILIZACION ECONOMICA ESTRUCTURA DE ORGANIZACION FINANCIACION INTEGRACION ECONOMICA INTERDEPENDENCIA LIBRE COMERCIO PRODUCTIVIDAD RELACIONES INTERNACIONALES TRATADOS COMPETITION DEREGULATION ECONOMIC INTEGRATION ECONOMIC STABILIZATION ECONOMICS EQUALITY FINANCING FREE TRADE INTERDEPENDENCE INTERNATIONAL RELATIONS ORGANIZATIONAL STRUCTURE PRODUCTIVITY TREATIES Incluye Bibliografía En los últimos años, frente a los efectos de la prolongada crisis de los años ochenta y también a las transformaciones en el panorama internacional, América Latina y el Caribe han demostrado creciente capacidad de respuesta. Gobiernos y sociedades civiles han buscado nuevas formas de adaptarse a las cambiantes circunstancias y de enfrentar los múltiples desafíos que se les plantean. Una de las muchas expresiones de dicho proceso de adaptación es el renovado interés en las potencialidades de la cooperación intrarregional, y en especial, en los acuerdos formales de integración económica, tanto multilaterales como sobre todo bilaterales. El fenómeno es atribuible a varios factores, entre los que cabe mencionar el dificultoso y lento avance de las negociaciones multilaterales en el marco del GATT, el ejemplo que ofrecen el perfeccionamiento de la Comunidad Europea y la creación de una zona de libre comercio entre Canadá y Estados Unidos -a la cual se suma ahora México-, la gradual convergencia de las políticas económicas aplicadas en América Latina y el Caribe y la creciente afinidad política entre gobiernos civiles y democráticamente electos.Todo lo anterior podría hacer pensar que ya no es preciso persuadir a los gobiernos y a los diversos actores de las sociedades civiles acerca de las bondades de la integración. Sin embargo, la plétora de compromisos hasta ahora adquiridos dan lugar a numerosas interrogantes que es preciso responder. Algunas de ellas son de carácter general: ¿Por qué se debe favorecer la integración? ¿Qué tipo de integración es el que hay que propiciar? ¿Cuáles son los mecanismos e instrumentos más idóneos para impulsar la integración en la actual coyuntura? Otras interrogantes son de carácter más concreto. Por ejemplo, ¿en qué se diferencian los nuevos" esquemas de los adoptados en los años sesenta y setenta? ¿Cómo se concilian los objetivos de la política económica nacional con los compromisos integradores? ¿Conviene promover la gradual convergencia de todos estos acuerdos en uno solo de alcance regional, o es preferible respetar la heterogeneidad de las diversas situaciones y abandonar la pretensión expresa de llegar a configurar una zona de libre comercio latinoamericana? Estas y otras incógnitas deben ser resueltas para evitar que se traben los acuerdos ya concertados y para continuar avanzando en su instrumentación. En otras palabras, importa aclarar cuál es la mejor forma de apoyar los compromisos adquiridos, para que conduzcan a resultados tangibles; identificar los escollos e incompatibilidades que pudieran surgir de la multiplicidad de acuerdos, a fin de superarlos oportunamente, y, sobre todo, proponer orientaciones para dar continuidad y coherencia a esos compromisos, de modo de aprovechar mejor su potencial aporte en favor de la transformación productiva con equidad. En este texto, las respuestas a estas interrogantes se proponen en el marco de una tesis central según la cual, en los últimos tiempos, la integración generalmente ha implicado la interacción entre dos tipos de fenómenos. Primero, la apertura comercial y las políticas de desreglamentación que virtualmente todos los países han emprendido a nivel nacional -temas que son objeto de análisis en un documento separado*- han puesto de relieve la importancia relativa del comercio exterior en el conjunto de las economías. Dichos fenómenos también han contribuido a incrementar el comercio recíproco y la inversión intralatinoamericanos, tomando en cuenta la cercanía geográfica. En segundo lugar, a esa tendencia "natural" y no discriminatoria frente a terceros países se ha sumado la integración impulsada por acuerdos o políticas explícitas, que sí entrañan ciertas preferencias con respecto al trato dispensado a las demás naciones.Se sostiene aquí que la forma en que ambos fenómenos interactúan es de decisiva importancia. Según cual sea su contenido y alcance, los acuerdos oficiales pueden resultar antagónicos o complementarios al desplazamiento hacia una creciente interdependencia guiada por las señales del mercado y orientada a una mejor inserción en la economía internacional. Lo que cabría perseguir, entonces, sería fortalecer los vínculos recíprocos entre ambos elementos, en el marco de lo que aquí se ha denominado "regionalismo abierto", es decir, un proceso de creciente interdependencia económica a nivel regional, impulsado tanto por acuerdos preferenciales de integración como por otras políticas en un contexto de apertura y desreglamentación, con el objeto de aumentar la competitividad de los países de la región y de constituir, en lo posible, un cimiento para una economía internacional más abierta y transparente. Con todo, de no producirse ese escenario óptimo, el regionalismo abierto de todas maneras cumpliría una función importante, en este caso un mecanismo de defensa de los efectos de eventuales presiones proteccionistas en mercados extrarregionales. Este estudio se presenta en tres partes, precedidas por una sección de síntesis y conclusiones. En la primera parte se exploran las relaciones entre multilateralismo y regionalismo; en la segunda, se examinan las bases de un regionalismo abierto, y en la última se analizan los mecanismos, instrumentos, políticas y esquemas institucionales que, a juicio de la Secretaría, posibilitarían el avance hacia el cumplimiento de los compromisos de integración adquiridos. En síntesis, el propósito del estudio es estimular el debate en torno de la integración latinoamericana en un contexto cualitativamente distinto al existente en los años cincuenta y sesenta, época de los primeros y pioneros esfuerzos realizados en este sentido por los países de la región." 2014-01-02T14:57:49Z 2014-01-02T14:57:49Z 1994-09 Texto Documento Completo 9211211913 9213214022 http://hdl.handle.net/11362/2140 LC/G.1801/REV.1-P es Libros de la CEPAL 39 application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL |