Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: NU. CEPAL. Subsede de México
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/25970
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-25970
record_format dspace
spelling oai-11362-259702020-11-17T01:17:41Z Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009) NU. CEPAL. Subsede de México ELECTRICIDAD ENERGIA ELECTRICA ESTADISTICAS DE ENERGIA ELECTRIC POWER ELECTRICITY ENERGY STATISTICS Incluye Bibliografía Aunque las cifras de 2009 sobre la generación de energía eléctrica todavía son preliminares, algunos indicadores y hechos relevantes de la industria eléctrica centroamericana se resumen a continuación: 1. La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008. Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica, resultado de la contracción y desaceleración de la actividad económica experimentada en la mayor parte de los países referidos. El consumo de energía eléctrica (a nivel de alta tensión) se redujo en tres países: El Salvador (3%), Honduras (1,3%) y Costa Rica (1%), mientras que Panamá, Nicaragua y Guatemala reportaron un incremento (7,3%, 4,3% y 1% respectivamente).2. En 2009 se generó energía eléctrica a partir de las siguientes fuentes: hidráulica (47,5%), derivados del petróleo (37,3%), geotermia (7,9%), bagazo de caña en ingenios azucareros (4,4%), carbón (1,8%) y viento (1,1%). Lo anterior significa que 60,9% de la energía eléctrica inyectada a las redes de alta y media tensión del servicio público corresponde a los aportes de las fuentes renovables de energía (FRE). Por países, las FRE registraron la siguiente participación: Costa Rica (95,1%); Panamá (57,3%); El Salvador (57,1%); Guatemala (53,2%); Honduras (45,7%), y Nicaragua (26,5%). 2014-01-02T23:04:23Z 2014-01-02T23:04:23Z 2010-04-30 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/25970 LC/MEX/L.961 es application/pdf AMERICA CENTRAL CENTRAL AMERICA CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic ELECTRICIDAD
ENERGIA ELECTRICA
ESTADISTICAS DE ENERGIA
ELECTRIC POWER
ELECTRICITY
ENERGY STATISTICS
spellingShingle ELECTRICIDAD
ENERGIA ELECTRICA
ESTADISTICAS DE ENERGIA
ELECTRIC POWER
ELECTRICITY
ENERGY STATISTICS
Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL. Subsede de México
author_facet NU. CEPAL. Subsede de México
format Texto
title Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
title_short Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
title_full Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
title_fullStr Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
title_full_unstemmed Istmo Centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
title_sort istmo centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. informe preliminar del segmento de la producción de electricidad (datos actualizados a 2009)
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/25970
_version_ 1718438576589373440