La economía del cambio climático en Centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012
Incluye Bibliografía
Guardado en:
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/26124 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-26124 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-261242021-09-06T14:23:33Z La economía del cambio climático en Centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012 Reino Unido. Department for International Development SIECA DANIDA NU. CEPAL. Subsede de México Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CAMBIO CLIMATICO ASPECTOS ECONOMICOS RECURSOS NATURALES ECOSISTEMAS TIERRA USO DE LA TIERRA INDICADORES AMBIENTALES SERVICIOS ECOSISTEMICOS CLIMATE CHANGE ECONOMIC ASPECTS NATURAL RESOURCES ECOSYSTEMS LAND LAND USE ENVIRONMENTAL INDICATORS ECOSYSTEM SERVICES Incluye Bibliografía Aunque se estima que Centroamérica seguirá emitiendo niveles mínimos de gases de efecto invernadero (GEI), ya es una de las regiones más expuestas a sus consecuencias. Sus vulnerabilidades socioeconómicas históricas están siendo amplificadas por sus características de istmo estrecho entre dos continentes y dos sistemas oceánicos, el Pacífico y el Atlántico. La región siempre ha sido gravemente afectada por patrones de sequía, ciclones y el fenómeno de El Niño- Oscilación Sur (ENOS). El cambio climático está magnificando estas vulnerabilidades históricas e incidirá c ada vez más e n l a e volución e conómica y a mbiental de la región, pues los factores climatológicos son muy significativos en agricultura, generación hidroeléctrica y muchas otras actividades. En respuesta a esta amenaza, los Presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) acordaron un conjunto de mandatos para sus instituciones nacionales y regionales en la cumbre de mayo de 2008. Estos mandatos han sido ampliados en las cumbres subsiguientes de junio 2010, noviembre 2011 y junio 2012. En este marco, los Ministros de Ambiente y Hacienda o Finanzas, con sus instancias regionales, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) emprendieron la iniciativa "La economía del cambio climático en Centroamérica"(ECCCA), con financiamiento del Programa de Asistencia del Ministerio para el Desarrollo Internacional del Gobierno Británico (UKAID) y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Dinamarca (DANIDA). En el marco de estos tres retos, el presente estudio tiene el objetivo de desarrollar escenarios de la distribución geográfica potencial de los ecosistemas boscosos de Centroamérica en el futuro. En primera instancia, se estima la pérdida de área disponible a estos ecosistemas provocada por la presión humana sin el cambio climático, utilizando un escenario de cambio de uso de tierra a 2100 preparado por expertos del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) para la iniciativa La economía de cambio climático en Centroamérica. (CEPAL,CCAD/SICA,UKAID y DANIDA, 2011). Este escenario estima que la superficie dedicada a actividades agrícolas aumentaría en aproximadamente 30% durante este siglo, afectando a la extensión de bosques y pastizales, sabanas y arbustales con reducciones de 33% y 83% respectivamente. Estos cambios ocurrirían principalmente en las próximas cuatro décadas. En el trabajo también se evalúa y contrasta el impacto potencial de dos escenarios de cambio climático en las condiciones que favorece diferentes tipos de bosques, considerando su extensión y ubicación geográfica. Las estimaciones tienen diferentes cortes temporales con un escenario de cambio climático menos pesimista (B2) y otro más pesimista (A2). 2014-01-02T23:05:22Z 2014-01-02T23:05:22Z 2012-10-30 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/26124 LC/MEX/L.1077 es application/pdf AMERICA CENTRAL CENTRAL AMERICA CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
CAMBIO CLIMATICO ASPECTOS ECONOMICOS RECURSOS NATURALES ECOSISTEMAS TIERRA USO DE LA TIERRA INDICADORES AMBIENTALES SERVICIOS ECOSISTEMICOS CLIMATE CHANGE ECONOMIC ASPECTS NATURAL RESOURCES ECOSYSTEMS LAND LAND USE ENVIRONMENTAL INDICATORS ECOSYSTEM SERVICES |
spellingShingle |
CAMBIO CLIMATICO ASPECTOS ECONOMICOS RECURSOS NATURALES ECOSISTEMAS TIERRA USO DE LA TIERRA INDICADORES AMBIENTALES SERVICIOS ECOSISTEMICOS CLIMATE CHANGE ECONOMIC ASPECTS NATURAL RESOURCES ECOSYSTEMS LAND LAND USE ENVIRONMENTAL INDICATORS ECOSYSTEM SERVICES La economía del cambio climático en Centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012 |
description |
Incluye Bibliografía |
author2 |
Reino Unido. Department for International Development |
author_facet |
Reino Unido. Department for International Development |
format |
Texto |
title |
La economía del cambio climático en Centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012 |
title_short |
La economía del cambio climático en Centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012 |
title_full |
La economía del cambio climático en Centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012 |
title_fullStr |
La economía del cambio climático en Centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012 |
title_full_unstemmed |
La economía del cambio climático en Centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012 |
title_sort |
la economía del cambio climático en centroamérica: impactos potenciales en los ecosistemas: serie técnica 2012 |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/26124 |
_version_ |
1718433839321186304 |