La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kosacoff, Bernardo, Campanario, Sebastián
Otros Autores: NU. CEPAL
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/3561
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-3561
record_format dspace
spelling oai-11362-35612020-11-19T01:58:04Z La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina Kosacoff, Bernardo Campanario, Sebastián NU. CEPAL CRECIMIENTO ECONOMICO ENFERMEDAD HOLANDESA MATERIAS PRIMAS PRECIOS PRODUCTOS BASICOS DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES COMMODITIES DUTCH DISEASE ECONOMIC GROWTH PRICES RAW MATERIALS NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT Incluye Bibliografía América Latina muestra hoy una realidad que nadie pronosticaba a principios de la década, con cinco años sin crisis financieras de peso, cuentas corrientes vigorosas, desempleo e inflación en baja y reservas monetarias en niveles inéditos. El alto crecimiento y la desaparición de algunas de las dificultades del pasado han llevado a varios analistas a especular con un cambio secular de paradigma, con lo cual las mejoras serían parte de un cambio estructural en América Latina, que no se resentirá en la parte negativa del ciclo. El fenómeno del crecimiento latinoamericano de los últimos cinco años coincidió en el tiempo con una recuperación importante en el valor de las commodities, generado en gran parte por el protagonismo creciente de la demanda de China y, en menor medida, de India. Esta coincidencia de las fases alcistas en las economías latinoamericanas y en los precios de las commodities resulta una tentación para relacionar ambos fenómenos en forma lineal. Sin embargo, hay que tener cuidado con las simplificaciones. La incidencia del boom de las commodities en la región muestra un mosaico de impactos heterogéneo, tanto entre los países, como en las estructuras productivas internas. En el trabajo se analiza en forma sintética el reciente ciclo de incrementos en los valores de las materias primas y su impacto en América Latina. Se repasarán los escenarios futuros: ¿Cuánto durará la fase positiva? ¿Estamos realmente frente a un cambio estructural de paradigma? ¿Existe un riesgo de "enfermedad holandesa" (dutch desease);. Finalmente se describen los principales riesgos y desafíos que, ante el panorama analizado, enfrentan los países de la región. 2014-01-02T15:18:54Z 2014-01-02T15:18:54Z 2007-05 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/3561 LC/BUE/W.17 LC/W.133 es Documentos de Proyectos 133 application/pdf AMERICA LATINA LATIN AMERICA CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic CRECIMIENTO ECONOMICO
ENFERMEDAD HOLANDESA
MATERIAS PRIMAS
PRECIOS
PRODUCTOS BASICOS
DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
COMMODITIES
DUTCH DISEASE
ECONOMIC GROWTH
PRICES
RAW MATERIALS
NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
spellingShingle CRECIMIENTO ECONOMICO
ENFERMEDAD HOLANDESA
MATERIAS PRIMAS
PRECIOS
PRODUCTOS BASICOS
DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
COMMODITIES
DUTCH DISEASE
ECONOMIC GROWTH
PRICES
RAW MATERIALS
NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
Kosacoff, Bernardo
Campanario, Sebastián
La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL
author_facet NU. CEPAL
Kosacoff, Bernardo
Campanario, Sebastián
format Texto
author Kosacoff, Bernardo
Campanario, Sebastián
author_sort Kosacoff, Bernardo
title La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina
title_short La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina
title_full La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina
title_fullStr La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina
title_full_unstemmed La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina
title_sort la revalorización de las materias primas y sus efectos en américa latina
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/3561
work_keys_str_mv AT kosacoffbernardo larevalorizaciondelasmateriasprimasysusefectosenamericalatina
AT campanariosebastian larevalorizaciondelasmateriasprimasysusefectosenamericalatina
_version_ 1718435369964273664