Penalizaciones salariales por maternidad y segmentación del mercado laboral: el caso de la Argentina
En este artículo se explora la relación entre la segregación del mercado laboral y las penalizaciones salariales por maternidad en la Argentina en los sectores formal e informal. Se emplean estrategias de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (mc o) y regresión por cuantiles, así como la des...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/35933 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo se explora la relación entre la segregación del mercado laboral y las
penalizaciones salariales por maternidad en la Argentina en los sectores formal e
informal. Se emplean estrategias de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (mc o)
y regresión por cuantiles, así como la descomposición de Blinder-Oaxaca y la de Ñopo
para identificar las fuentes de las diferencias salariales. Se concluye que hay evidencia
sólida de segmentación del mercado laboral y que las penalizaciones salariales por
maternidad difieren sustancialmente de un sector a otro y entre distintos cuantiles de
salarios. En particular, las madres trabajadoras del sector formal no sufren penalizaciones,
pero sí las del sector informal. La penalización salarial aumenta con el número de hijos,
especialmente por los de menor edad, y es mayor en la base de la distribución salarial
condicional, seguida por el extremo superior. |
---|