Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas
Incluye Bibliografía
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL, Sede Subregional en México
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/36768 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-36768 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-367682020-03-06T16:50:27Z Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas Gandlgruber, Bruno García Jiménez, Humberto Nazif, Iván NU. CEPAL. Subsede de México FAO. Oficina Regional para América Latina y el Caribe PRECIOS AGRICOLAS MAIZ FRIJOLES MERCADOS DE PRODUCTOS BASICOS COMERCIO DE SERVICIOS AGRICULTURAL PRICES MAIZE BEANS COMMODITY MARKETS TRADE IN SERVICES Incluye Bibliografía Tanto en los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como en los realizados por la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) había quedado de manifiesto la preocupación por los efectos de la volatilidad de los precios internacionales en las cadenas de valor de granos básicos en Centroamérica, situación que dio origen a esta investigación. El objetivo del documento es contribuir al diseño de una metodología que permita estudiar los arreglos institucionales determinantes de la formación y transmisión de precios agrícolas en los mercados centroamericanos. Se hace referencia al análisis de cadenas de valor en su dimensión regional y local, además de emplear la economía institucional como marco analítico para la investigación empírica. Si se asume que la estructura y el funcionamiento de los mercados domésticos contribuyen a explicar la transmisión de los precios internacionales que afectan a los países centroamericanos, cuyos tamaños productivos son limitados, las preguntas centrales de esta investigación son: a) ¿cómo los agentes públicos y privados interactúan en la formación de los precios internos en cada mercado?; b) ¿cuáles son los arreglos institucionales que condicionan el acceso a la información, a los recursos naturales (hídricos,genéticos, suelos, y otros), al trabajo, a la tecnología y al crédito en los eslabones de la cadena de valor del maíz y frijol, y c) ¿de qué manera este contexto impacta la formación y la transmisión de precios a productores, mayoristas y consumidores? A fin de obtener una comprensión más clara de los procesos de transformación de mercados, se ha indagado tanto sobre el papel de los diversos arreglos institucionales que sustentan las decisiones de los actores participantes, así como acerca de las transacciones realizadas y los espacios de interacción en los eslabones de las cadenas de valor del maíz y frijol. El análisis de la gobernanza de las cadenas de valor — entendida como el conjunto de reglas sociales que determinan las formas de interacción productiva en sus diferentes eslabones— permite establecer un patrón que condiciona la formación y transmisión de los precios. Sin descartar la importancia de la producción y el consumo, en el documento se subrayan los arreglos institucionales de los intermediadores y agroindustriales, porque en éstos las relaciones de poder afectan con mayor fuerza la formación y transmisión de precios en las cadenas del maíz y del frijol. 2014-06-11T18:01:08Z 2014-06-11T18:01:08Z 2014-04 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/36768 LC/MEX/L.1142 es .pdf application/pdf AMERICA CENTRAL CENTRAL AMERICA CEPAL, Sede Subregional en México |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
PRECIOS AGRICOLAS MAIZ FRIJOLES MERCADOS DE PRODUCTOS BASICOS COMERCIO DE SERVICIOS AGRICULTURAL PRICES MAIZE BEANS COMMODITY MARKETS TRADE IN SERVICES |
spellingShingle |
PRECIOS AGRICOLAS MAIZ FRIJOLES MERCADOS DE PRODUCTOS BASICOS COMERCIO DE SERVICIOS AGRICULTURAL PRICES MAIZE BEANS COMMODITY MARKETS TRADE IN SERVICES Gandlgruber, Bruno García Jiménez, Humberto Nazif, Iván Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas |
description |
Incluye Bibliografía |
author2 |
NU. CEPAL. Subsede de México |
author_facet |
NU. CEPAL. Subsede de México Gandlgruber, Bruno García Jiménez, Humberto Nazif, Iván |
format |
Texto |
author |
Gandlgruber, Bruno García Jiménez, Humberto Nazif, Iván |
author_sort |
Gandlgruber, Bruno |
title |
Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas |
title_short |
Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas |
title_full |
Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas |
title_fullStr |
Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas |
title_full_unstemmed |
Economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas |
title_sort |
economía institucional: propuesta metodológica para el análisis de la formación de precios agrícolas |
publisher |
CEPAL, Sede Subregional en México |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/36768 |
work_keys_str_mv |
AT gandlgruberbruno economiainstitucionalpropuestametodologicaparaelanalisisdelaformaciondepreciosagricolas AT garciajimenezhumberto economiainstitucionalpropuestametodologicaparaelanalisisdelaformaciondepreciosagricolas AT nazifivan economiainstitucionalpropuestametodologicaparaelanalisisdelaformaciondepreciosagricolas |
_version_ |
1718434483721469952 |