Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?

En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las do...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grunstein Dickter, Miriam
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/37134
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-37134
record_format dspace
spelling oai-11362-371342020-11-19T01:58:04Z Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas? Grunstein Dickter, Miriam POLITICA ENERGETICA CAMBIO CLIMATICO GAS DE EFECTO INVERNADERO EMPRESAS PUBLICAS ASPECTOS JURIDICOS DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES ENERGY POLICY CLIMATE CHANGE GREENHOUSE GASES PUBLIC ENTERPRISES LEGAL ASPECTS NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noventa y la contribución de un tercio a los ingresos estatales por PEMEX son los logros clave que han sido posibles por conducto de los monopolios de energía. Funcionando dentro de un marco exclusivo, pareciera de vez en cuando que los dos monopolios moldean las políticas de estado para satisfacer sus propias necesidades. La ausencia de un marco regulatorio adecuado para el sector energía no impidió al gobierno comprometerse a reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020. Hay un incremento de conciencia en México sobre la necesidad de bajar la emisión de gases de efecto invernadero y de cambiar la canasta energética del país que depende en 91% de los combustibles fósiles, incrementando la participación de las fuentes renovables de energía. Sin embargo, la reforma de 2008 falló en modificar la estructura monopólica de las dos compañías del sector, debido a que las iniciativas de las leyes relativas al cambio climático fueron promulgadas dentro del marco monopólico existente. Resumen .-- Presentación .-- I. Introducción .-- II. ¿Cambio climático sin cambio legal? .-- III. ¿Estrategia de facto sin estrategia de iure? .-- IV. ¿Energías renovables sin renovación legal? .-- V. El caso de PEMEX. Nueva ley y viejas emisiones .-- VI. Subsidios y eficiencia energética. ¿Justicia social o calentamiento global? .-- VII. Conclusiones y reflexiones finales. 2014-10-17T16:00:13Z 2014-10-17T16:00:13Z 2014-09 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/37134 LC/L.3886 LC/MEX/L.1156 es Serie Estudios y Perspectivas (México, DF) 155 .pdf application/pdf MEXICO MEXICO CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic POLITICA ENERGETICA
CAMBIO CLIMATICO
GAS DE EFECTO INVERNADERO
EMPRESAS PUBLICAS
ASPECTOS JURIDICOS
DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
ENERGY POLICY
CLIMATE CHANGE
GREENHOUSE GASES
PUBLIC ENTERPRISES
LEGAL ASPECTS
NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
spellingShingle POLITICA ENERGETICA
CAMBIO CLIMATICO
GAS DE EFECTO INVERNADERO
EMPRESAS PUBLICAS
ASPECTOS JURIDICOS
DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
ENERGY POLICY
CLIMATE CHANGE
GREENHOUSE GASES
PUBLIC ENTERPRISES
LEGAL ASPECTS
NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
Grunstein Dickter, Miriam
Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?
description En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noventa y la contribución de un tercio a los ingresos estatales por PEMEX son los logros clave que han sido posibles por conducto de los monopolios de energía. Funcionando dentro de un marco exclusivo, pareciera de vez en cuando que los dos monopolios moldean las políticas de estado para satisfacer sus propias necesidades. La ausencia de un marco regulatorio adecuado para el sector energía no impidió al gobierno comprometerse a reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020. Hay un incremento de conciencia en México sobre la necesidad de bajar la emisión de gases de efecto invernadero y de cambiar la canasta energética del país que depende en 91% de los combustibles fósiles, incrementando la participación de las fuentes renovables de energía. Sin embargo, la reforma de 2008 falló en modificar la estructura monopólica de las dos compañías del sector, debido a que las iniciativas de las leyes relativas al cambio climático fueron promulgadas dentro del marco monopólico existente.
format Texto
author Grunstein Dickter, Miriam
author_facet Grunstein Dickter, Miriam
author_sort Grunstein Dickter, Miriam
title Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?
title_short Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?
title_full Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?
title_fullStr Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?
title_full_unstemmed Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?
title_sort monopolios de estado y política del cambio climático en méxico: ¿bastiones de cambio o barreras estratégicas?
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/37134
work_keys_str_mv AT grunsteindicktermiriam monopoliosdeestadoypoliticadelcambioclimaticoenmexicobastionesdecambioobarrerasestrategicas
_version_ 1718440846530969600