La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014

Prólogo de Alicia Bárcena

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Samaniego, Joseluis
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/37471
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-37471
record_format dspace
spelling oai-11362-374712021-09-06T21:03:06Z La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014 Samaniego, Joseluis NU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Europea CAMBIO CLIMATICO ASPECTOS ECONOMICOS CRECIMIENTO ECONOMICO DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO CLIMATE CHANGE ECONOMIC ASPECTS ECONOMIC GROWTH SUSTAINABLE DEVELOPMENT NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT CLIMATE CHANGE ADAPTATION Prólogo de Alicia Bárcena El actual estilo de desarrollo mundial no es sostenible debido a su impacto simultáneo en las condiciones económicas, sociales y ambientales, que se refleja plenamente en el desafío del cambio climático. El cambio climático, originado fundamentalmente por las emisiones de origen antropogénico, produce modificaciones ya discernibles en el clima, tales como el aumento de la temperatura media global, las alteraciones en los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la criósfera y los cambios en los patrones de los eventos climáticos extremos. Los avances en los procesos de mitigación de los gases de efecto invernadero aún son insuficientes para estabilizar las condiciones climáticas, por lo que parece inevitable que esos cambios ocurran durante este siglo. Solo un acuerdo global con la participación de todos los países sería congruente con la solución al problema del cambio climático. Prólogo .-- Resumen ejecutivo .-- I. Introducción .-- II. El cambio climático: conceptos y números básicos .-- III. Adaptación al cambio climático: de lo inevitable a lo sostenible .-- IV. Desarrollo sostenible y estrategias de mitigación en el contexto de una economía global .-- V. La senda hacia un crecimiento económico basado en la igualdad y bajas emisiones de carbono: la matriz público-privada .-- VI. Conclusiones. 2014-12-17T15:26:49Z 2014-12-17T15:26:49Z 2014-12 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/37471 LC/L.3895 es Documentos de Proyectos .pdf application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic CAMBIO CLIMATICO
ASPECTOS ECONOMICOS
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
CLIMATE CHANGE
ECONOMIC ASPECTS
ECONOMIC GROWTH
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
CLIMATE CHANGE ADAPTATION
spellingShingle CAMBIO CLIMATICO
ASPECTOS ECONOMICOS
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
CLIMATE CHANGE
ECONOMIC ASPECTS
ECONOMIC GROWTH
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
CLIMATE CHANGE ADAPTATION
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014
description Prólogo de Alicia Bárcena
author2 Samaniego, Joseluis
author_facet Samaniego, Joseluis
format Texto
title La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014
title_short La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014
title_full La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014
title_fullStr La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014
title_full_unstemmed La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014
title_sort la economía del cambio climático en américa latina y el caribe: paradojas y desafíos. síntesis 2014
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/37471
_version_ 1718436043738316800