El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos

En las últimas décadas, los gobiernos subnacionales de América Latina han asumido crecientes responsabilidades y funciones que han tensionado el estado de sus finanzas públicas, evidenciando asimétricas y dispares capacidades fiscales y requiriendo, en la mayoría de los casos, un aumento en su finan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez, Juan Pablo, Ruelas, Ignacio
Otros Autores: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/41007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-41007
record_format dspace
spelling oai-11362-410072020-11-17T01:15:48Z El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos Jiménez, Juan Pablo Ruelas, Ignacio Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo DEUDA PUBLICA GOBIERNO LOCAL GESTION DE LA DEUDA CONDICIONES ECONOMICAS ESTUDIOS DE CASOS POLITICA FISCAL PUBLIC DEBT LOCAL GOVERNMENT DEBT MANAGEMENT ECONOMIC CONDITIONS CASE STUDIES FISCAL POLICY En las últimas décadas, los gobiernos subnacionales de América Latina han asumido crecientes responsabilidades y funciones que han tensionado el estado de sus finanzas públicas, evidenciando asimétricas y dispares capacidades fiscales y requiriendo, en la mayoría de los casos, un aumento en su financiamiento, ya sea a través de recursos propios, transferencias o endeudamiento. El análisis de esta última opción, asi como de sus mecanismos de coordinación, resultan tópicos centrales en lo que se refiere a relaciones fiscales intergubernamentales. La justificación habitual del endeudamiento se relaciona con suavizar el ciclo del gasto público (evitando la política fiscal procíclica) y el financiamiento de gastos en capital e infraestructura. Por otro lado, pueden existir riesgos en que un excesivo endeudamiento subnacional amenace la sostenibilidad macro y fiscal, afectando directamente la provisión de bienes y servicios públicos. Apoyado en las experiencias recientes de países seleccionados de América Latina, el objetivo de este trabajo es explorar el estado de situación del endeudamiento de los gobiernos subnacionales, analizando en forma específica su institucionalidad, los mecanismos para acceder al crédito y su evolución en los últimos años. Para ello, específicamente se considerará lo sucedido en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú durante la última década. A la luz de estos objetivos, el documento parte revisando los diferentes mecanismos de coordinación del endeudamiento sub-nacional. Luego se analiza y discute el destino del endeudamiento, enfatizando la importancia de la inversión pública. Seguidamente, se muestra el panorama, la evolución del endeudamiento subnacional y sus principales características, a través de la revisión de diversos indicadores. Adicionalmente, se detallan las reglas de deuda adoptadas en los países escogidos. Por último, se exponen las principales conclusiones y lecciones aprendidas. Resumen .-- Introducción .-- I. Aproximaciones a los mecanismos de coordinación de endeudamiento subnacional .-- II. Por qué y para qué endeudarse .-- III. Panorama general del endeudamiento subnacional .-- IV. Análisis del endeudamiento por países seleccionados : Argentina, Brasil, Ecuador, México, Perú. Experiencias y similitudes. 2017-03-06T12:41:41Z 2017-03-06T12:41:41Z 2016-12 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/41007 LC/TS.2017/5 es Serie Macroeconomía del Desarrollo 186 .pdf application/pdf AMERICA LATINA LATIN AMERICA CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic DEUDA PUBLICA
GOBIERNO LOCAL
GESTION DE LA DEUDA
CONDICIONES ECONOMICAS
ESTUDIOS DE CASOS
POLITICA FISCAL
PUBLIC DEBT
LOCAL GOVERNMENT
DEBT MANAGEMENT
ECONOMIC CONDITIONS
CASE STUDIES
FISCAL POLICY
spellingShingle DEUDA PUBLICA
GOBIERNO LOCAL
GESTION DE LA DEUDA
CONDICIONES ECONOMICAS
ESTUDIOS DE CASOS
POLITICA FISCAL
PUBLIC DEBT
LOCAL GOVERNMENT
DEBT MANAGEMENT
ECONOMIC CONDITIONS
CASE STUDIES
FISCAL POLICY
Jiménez, Juan Pablo
Ruelas, Ignacio
El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos
description En las últimas décadas, los gobiernos subnacionales de América Latina han asumido crecientes responsabilidades y funciones que han tensionado el estado de sus finanzas públicas, evidenciando asimétricas y dispares capacidades fiscales y requiriendo, en la mayoría de los casos, un aumento en su financiamiento, ya sea a través de recursos propios, transferencias o endeudamiento. El análisis de esta última opción, asi como de sus mecanismos de coordinación, resultan tópicos centrales en lo que se refiere a relaciones fiscales intergubernamentales. La justificación habitual del endeudamiento se relaciona con suavizar el ciclo del gasto público (evitando la política fiscal procíclica) y el financiamiento de gastos en capital e infraestructura. Por otro lado, pueden existir riesgos en que un excesivo endeudamiento subnacional amenace la sostenibilidad macro y fiscal, afectando directamente la provisión de bienes y servicios públicos. Apoyado en las experiencias recientes de países seleccionados de América Latina, el objetivo de este trabajo es explorar el estado de situación del endeudamiento de los gobiernos subnacionales, analizando en forma específica su institucionalidad, los mecanismos para acceder al crédito y su evolución en los últimos años. Para ello, específicamente se considerará lo sucedido en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú durante la última década. A la luz de estos objetivos, el documento parte revisando los diferentes mecanismos de coordinación del endeudamiento sub-nacional. Luego se analiza y discute el destino del endeudamiento, enfatizando la importancia de la inversión pública. Seguidamente, se muestra el panorama, la evolución del endeudamiento subnacional y sus principales características, a través de la revisión de diversos indicadores. Adicionalmente, se detallan las reglas de deuda adoptadas en los países escogidos. Por último, se exponen las principales conclusiones y lecciones aprendidas.
author2 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
author_facet Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Jiménez, Juan Pablo
Ruelas, Ignacio
format Texto
author Jiménez, Juan Pablo
Ruelas, Ignacio
author_sort Jiménez, Juan Pablo
title El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos
title_short El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos
title_full El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos
title_fullStr El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos
title_full_unstemmed El endeudamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: evolución, institucionalidad y desafíos
title_sort el endeudamiento de los gobiernos subnacionales en américa latina: evolución, institucionalidad y desafíos
publisher CEPAL
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/11362/41007
work_keys_str_mv AT jimenezjuanpablo elendeudamientodelosgobiernossubnacionalesenamericalatinaevolucioninstitucionalidadydesafios
AT ruelasignacio elendeudamientodelosgobiernossubnacionalesenamericalatinaevolucioninstitucionalidadydesafios
_version_ 1718436721211736064