Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Baruj, Gustavo, Porta, Fernando
Otros Autores: NU. CEPAL
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/4145
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-4145
record_format dspace
spelling oai-11362-41452020-11-25T22:58:09Z Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR Baruj, Gustavo Porta, Fernando NU. CEPAL MERCOSUR COMPETITIVIDAD INSTRUMENTOS FINANCIEROS INTEGRACION ECONOMICA LIBRE COMERCIO POLITICA COMERCIAL PROMOCION DEL COMERCIO SECTOR PUBLICO COMPETITIVENESS ECONOMIC INTEGRATION FINANCIAL INSTRUMENTS FREE TRADE PUBLIC SECTOR TRADE POLICY TRADE PROMOTION MERCOSUR Incluye Bibliografía La profundización del proceso de integración en el Mercosur, en principio, debería garantizar la vigencia del mercado ampliado regional y la igualación de las condiciones de competencia para todos los productores residentes en los países socios. Esto supone la probable colisión de algunos de los instrumentos de promoción aplicados a nivel nacional con estos objetivos y con la propia institucionalidad regional, si, precisamente, su aplicación distorsionara dichas condiciones de competencia al introducir eventuales tratamientos discriminatorios. El propósito de este documento es relevar los instrumentos vigentes en la Argentina con la finalidad de favorecer la competitividad de sus actividades productivas y evaluar si los efectos derivados de su aplicación benefician o comprometen aquel objetivo regional. Para ello, se establece, en la segunda sección, qué se entiende por políticas de competitividad (lo que delimita el universo de instrumentos a considerar) y por profundización de la integración en el Mercosur (lo que delimita los términos de la evaluación). En la tercera sección se desarrolla un análisis cualitativo general del enfoque y los rasgos predominantes de las políticas de competitividad en Argentina y se consideran, en particular, las acciones destinadas al segmento PyME, propias de la última generación de políticas. En la cuarta sección se presenta y comenta una matriz sintética del impacto potencial de cada instrumento sobre los objetivos regionales. En la quinta sección se concluye con una evaluación de la articulación entre las políticas explícitas, el contexto macroeconómico y los efectos sobre la estructura productiva. Finalmente, se adjuntan sendos apartados en los que se presentan y describen los instrumentos definidos en los niveles nacional y provincial. 2014-01-02T15:22:35Z 2014-01-02T15:22:35Z 2006-07 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/4145 LC/BUE/W.7 LC/W.93 es Documentos de Proyectos 93 application/pdf ARGENTINA ARGENTINA CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic MERCOSUR
COMPETITIVIDAD
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INTEGRACION ECONOMICA
LIBRE COMERCIO
POLITICA COMERCIAL
PROMOCION DEL COMERCIO
SECTOR PUBLICO
COMPETITIVENESS
ECONOMIC INTEGRATION
FINANCIAL INSTRUMENTS
FREE TRADE
PUBLIC SECTOR
TRADE POLICY
TRADE PROMOTION
MERCOSUR
spellingShingle MERCOSUR
COMPETITIVIDAD
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INTEGRACION ECONOMICA
LIBRE COMERCIO
POLITICA COMERCIAL
PROMOCION DEL COMERCIO
SECTOR PUBLICO
COMPETITIVENESS
ECONOMIC INTEGRATION
FINANCIAL INSTRUMENTS
FREE TRADE
PUBLIC SECTOR
TRADE POLICY
TRADE PROMOTION
MERCOSUR
Baruj, Gustavo
Porta, Fernando
Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL
author_facet NU. CEPAL
Baruj, Gustavo
Porta, Fernando
format Texto
author Baruj, Gustavo
Porta, Fernando
author_sort Baruj, Gustavo
title Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR
title_short Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR
title_full Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR
title_fullStr Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR
title_full_unstemmed Políticas de competitividad en la Argentina y su impacto sobre la profundización del MERCOSUR
title_sort políticas de competitividad en la argentina y su impacto sobre la profundización del mercosur
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/4145
work_keys_str_mv AT barujgustavo politicasdecompetitividadenlaargentinaysuimpactosobrelaprofundizaciondelmercosur
AT portafernando politicasdecompetitividadenlaargentinaysuimpactosobrelaprofundizaciondelmercosur
_version_ 1718438489755746304