Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica
Incluye Bibliografía
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/4175 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-4175 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-41752020-09-28T15:41:27Z Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica Sauma F., Pablo Sánchez Cantillo, Marco Vinicio Chacón, Pamela Sáenz, Olegario MACROECONOMIA POLITICA ECONOMICA CONDICIONES ECONOMICAS SEGURIDAD SOCIAL POBREZA DISTRIBUCION DEL INGRESO EDUCACION SALUD INDICADORES ECONOMICOS INDICADORES SOCIALES ECONOMIA DEL BIENESTAR MACROECONOMICS ECONOMIC POLICY ECONOMIC CONDITIONS SOCIAL SECURITY POVERTY EDUCATION HEALTH INCOME DISTRIBUTION ECONOMIC INDICATORS SOCIAL INDICATORS WELFARE ECONOMICS Incluye Bibliografía Costa Rica, al igual que los demás países latinoamericanos, ha sufrido a lo largo del tiempo diferentes impactos resultantes de la implementación de políticas económicas y de choques externos. En los últimos años, específicamente entre 1990 y 2008, el proceso económico se ha caracterizado por un aumento en la apertura externa, junto con la liberalización de mercados. En el caso de los choques externos, tres han sido los más importantes en el período: las variaciones en los términos deintercambio, los flujos (entradas y salidas) de inversión extranjera directa, y otros flujos de capitalprivado (principalmente especulativos y las remesas). Estas políticas y choques han afectado dediversas formas a la población costarricense: algunas veces lo han hecho positivamente en términos de un mayor crecimiento económico, un mayor empleo e ingresos laborales, y una menor incidencia de la pobreza; pero en otras ocasiones el impacto ha sido negativo en los mismos términos. Aunado a esos impactos, los hogares costarricenses se ven afectados también, entre otros, por la enfermedad y el envejecimiento de la población, que inciden en la situación de pobreza.A pesar de tener un sistema de protección social bastante desarrollado, el país no siempre hapodido hacer frente a los impactos negativos de esos choques, principalmente por la falta deflexibilidad del sistema para dar atención rápida y efectiva a la población afectada. Mediante lautilización del modelo de equilibrio general computable elaborado específicamente para el proyectoregional, denominado Modelo de Análisis de Choques Exógenos y de Protección Económica y Social (MACEPES), más una técnica de microsimulaciones a nivel de hogar, fue posible realizar un conjunto de simulaciones que permitieron una mejor comprensión de los mecanismos de transmisión de los choques, y a la vez, diseñar políticas públicas de protección social más efectivas para aminorar los impactos adversos de los mismos sobre la pobreza, así como la vulnerabilidad y la desigualdad. 2014-01-02T15:24:14Z 2014-01-02T15:24:14Z 2010-11 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/4175 LC/MEX/W.3 LC/MEX/W.3/Corr.1 es Documentos de Proyectos 3 application/pdf COSTA RICA COSTA RICA CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
MACROECONOMIA POLITICA ECONOMICA CONDICIONES ECONOMICAS SEGURIDAD SOCIAL POBREZA DISTRIBUCION DEL INGRESO EDUCACION SALUD INDICADORES ECONOMICOS INDICADORES SOCIALES ECONOMIA DEL BIENESTAR MACROECONOMICS ECONOMIC POLICY ECONOMIC CONDITIONS SOCIAL SECURITY POVERTY EDUCATION HEALTH INCOME DISTRIBUTION ECONOMIC INDICATORS SOCIAL INDICATORS WELFARE ECONOMICS |
spellingShingle |
MACROECONOMIA POLITICA ECONOMICA CONDICIONES ECONOMICAS SEGURIDAD SOCIAL POBREZA DISTRIBUCION DEL INGRESO EDUCACION SALUD INDICADORES ECONOMICOS INDICADORES SOCIALES ECONOMIA DEL BIENESTAR MACROECONOMICS ECONOMIC POLICY ECONOMIC CONDITIONS SOCIAL SECURITY POVERTY EDUCATION HEALTH INCOME DISTRIBUTION ECONOMIC INDICATORS SOCIAL INDICATORS WELFARE ECONOMICS Sauma F., Pablo Sánchez Cantillo, Marco Vinicio Chacón, Pamela Sáenz, Olegario Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica |
description |
Incluye Bibliografía |
format |
Texto |
author |
Sauma F., Pablo Sánchez Cantillo, Marco Vinicio Chacón, Pamela Sáenz, Olegario |
author_facet |
Sauma F., Pablo Sánchez Cantillo, Marco Vinicio Chacón, Pamela Sáenz, Olegario |
author_sort |
Sauma F., Pablo |
title |
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica |
title_short |
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica |
title_full |
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica |
title_fullStr |
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Costa Rica |
title_sort |
implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en américa latina y el caribe: costa rica |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/4175 |
work_keys_str_mv |
AT saumafpablo implicacionesdelapoliticamacroeconomicaloschoquesexternosylossistemasdeproteccionsocialenlapobrezaladesigualdadylavulnerabilidadenamericalatinayelcaribecostarica AT sanchezcantillomarcovinicio implicacionesdelapoliticamacroeconomicaloschoquesexternosylossistemasdeproteccionsocialenlapobrezaladesigualdadylavulnerabilidadenamericalatinayelcaribecostarica AT chaconpamela implicacionesdelapoliticamacroeconomicaloschoquesexternosylossistemasdeproteccionsocialenlapobrezaladesigualdadylavulnerabilidadenamericalatinayelcaribecostarica AT saenzolegario implicacionesdelapoliticamacroeconomicaloschoquesexternosylossistemasdeproteccionsocialenlapobrezaladesigualdadylavulnerabilidadenamericalatinayelcaribecostarica |
_version_ |
1718438619765538816 |