Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial
El objetivo de este estudio es aportar evidencia sobre la importancia de la estructura productiva para entender el nivel y la dinámica de la distribución del ingreso entre el capital y el trabajo. Por un lado, procura entender en qué medida las diferencias en la distribución funcional del ingreso qu...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/41786 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-41786 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-417862020-11-17T01:15:48Z Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial Abeles, Martín Arakaki, Agustín Villafañe, Soledad CONDICIONES ECONOMICAS DISTRIBUCION DEL INGRESO ANALISIS ECONOMICO METODOLOGIA ESTADISTICA INDICADORES ECONOMICOS ECONOMIC CONDITIONS INCOME DISTRIBUTION ECONOMIC ANALYSIS STATISTICAL METHODOLOGY ECONOMIC INDICATORS El objetivo de este estudio es aportar evidencia sobre la importancia de la estructura productiva para entender el nivel y la dinámica de la distribución del ingreso entre el capital y el trabajo. Por un lado, procura entender en qué medida las diferencias en la distribución funcional del ingreso que se evidencian entre los países de la región responden a factores propiamente distributivos y/o a la composición sectorial de la economía, donde conviven actividades con distintos grados de participación de los trabajadores en el valor agregado. Con ese objetivo se analiza la evolución reciente de la distribución funcional del ingreso en los siguientes países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras y México. Por otro lado, plantea una serie de interrogantes de orden metodológico, ya sea respecto a la información disponible para hacer este tipo de análisis en los países de la región como a las mismas herramientas metodológicas. Resumen .-- I. Motivación y objetivo .-- II. La distribución funcional del ingreso desde una perspectiva sectorial en la literatura .-- III. Distribución y estructura sectorial: analizando la participación asalariada en América Latina a partir de la descomposición shift-share .-- IV. Conclusiones. 2017-06-15T14:04:35Z 2017-06-15T14:04:35Z 2017-05 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/41786 LC/TS.2017/39 LC/BUE/TS.2017/2 es Serie Estudios y Perspectivas (Buenos Aires) 53 .pdf application/pdf AMERICA LATINA LATIN AMERICA CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
CONDICIONES ECONOMICAS DISTRIBUCION DEL INGRESO ANALISIS ECONOMICO METODOLOGIA ESTADISTICA INDICADORES ECONOMICOS ECONOMIC CONDITIONS INCOME DISTRIBUTION ECONOMIC ANALYSIS STATISTICAL METHODOLOGY ECONOMIC INDICATORS |
spellingShingle |
CONDICIONES ECONOMICAS DISTRIBUCION DEL INGRESO ANALISIS ECONOMICO METODOLOGIA ESTADISTICA INDICADORES ECONOMICOS ECONOMIC CONDITIONS INCOME DISTRIBUTION ECONOMIC ANALYSIS STATISTICAL METHODOLOGY ECONOMIC INDICATORS Abeles, Martín Arakaki, Agustín Villafañe, Soledad Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial |
description |
El objetivo de este estudio es aportar evidencia sobre la importancia de la estructura productiva para entender el nivel y la dinámica de la distribución del ingreso entre el capital y el trabajo. Por un lado, procura entender en qué medida las diferencias en la distribución funcional del ingreso que se evidencian entre los países de la región responden a factores propiamente distributivos y/o a la composición sectorial de la economía, donde conviven actividades con distintos grados de participación de los trabajadores en el valor agregado. Con ese objetivo se analiza la evolución reciente de la distribución funcional del ingreso en los siguientes países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras y México. Por otro lado, plantea una serie de interrogantes de orden metodológico, ya sea respecto a la información disponible para hacer este tipo de análisis en los países de la región como a las mismas herramientas metodológicas. |
format |
Texto |
author |
Abeles, Martín Arakaki, Agustín Villafañe, Soledad |
author_facet |
Abeles, Martín Arakaki, Agustín Villafañe, Soledad |
author_sort |
Abeles, Martín |
title |
Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial |
title_short |
Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial |
title_full |
Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial |
title_fullStr |
Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial |
title_full_unstemmed |
Distribución funcional del ingreso en América Latina desde una perspectiva sectorial |
title_sort |
distribución funcional del ingreso en américa latina desde una perspectiva sectorial |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/41786 |
work_keys_str_mv |
AT abelesmartin distribucionfuncionaldelingresoenamericalatinadesdeunaperspectivasectorial AT arakakiagustin distribucionfuncionaldelingresoenamericalatinadesdeunaperspectivasectorial AT villafanesoledad distribucionfuncionaldelingresoenamericalatinadesdeunaperspectivasectorial |
_version_ |
1718436309921431552 |