La distribución y desigualdad de los activos financieros y no financieros en México
En 2014, la riqueza total de México ascendió a 76,7 billones de pesos. El 37% de ella estaba en manos de los hogares; el gobierno administraba el 23%, las empresas privadas el 19%, las empresas públicas el 9%, el resto del mundo poseía el 7% y las instituciones financieras el 5%. En promedio cada ho...
Guardado en:
Autor principal: | Del Castillo, Miguel |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/41833 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Indización de activos financieros en Colombia
por: Lora, Eduardo, et al.
Publicado: (2014) -
Indización de activos financieros: la experiencia argentina
por: Canavese, Alfredo Juan
Publicado: (2014) -
La indexación de los activos financieros: la experiencia brasileña
por: Barbosa, Fernando de Holanda
Publicado: (2014) -
Indización de activos financieros: experiencias latinoamericanas
Publicado: (2014) -
Indización de activos financieros y ahorro privado: la experiencia uruguaya
por: Forteza, Alvaro J., et al.
Publicado: (2014)