Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras
El presente documento ha sido preparado en respuesta a una solicitud de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y se enmarca en la programación de asistencias técnicas que la Unidad de Integración de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL entrega a lo...
        Enregistré dans:
      
    
                  | Autres auteurs: | |
|---|---|
| Format: | Texto | 
| Langue: | Spanish / Castilian | 
| Publié: | 
        
      CEPAL    
    
      2017
     | 
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | http://hdl.handle.net/11362/41849 | 
| Tags: | 
       Ajouter un tag    
     
      Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
   
 | 
| id | 
                  oai-11362-41849 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  dspace | 
    
| spelling | 
                  oai-11362-418492020-11-17T01:15:48Z Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras SIECA UNIONES ADUANERAS INTEGRACION ECONOMICA ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES ANALISIS ECONOMICO INDICADORES ECONOMICOS CUSTOMS UNIONS ECONOMIC INTEGRATION ECONOMIC ASPECTS SOCIAL ASPECTS ECONOMIC ANALYSIS ECONOMIC INDICATORS El presente documento ha sido preparado en respuesta a una solicitud de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y se enmarca en la programación de asistencias técnicas que la Unidad de Integración de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL entrega a los países de la región. La principal motivación del estudio es estimar los impactos económicos y sociales que tendría la implementación de la profundización de la unión aduanera (PUA) entre Honduras y Guatemala mediante un Programa de Facilitación del Comercio. (PFC)1. Un PFC entre países normalmente incluye tres componentes principales: a) la automatización de los procesos de tránsito de mercancías; b) la reducción del tiempo necesario para exportar e importar; y c) la automatización del tránsito de personas. De estos tres componentes, el presente estudio incluye solamente los dos primeros asociados principalmente a comercio. Resumen .-- Introducción .-- I. Revisión de literatura .-- II. Fuentes de información utilizadas en el estudio .-- III. Metodologías empleadas para el análisis y evaluación económica de los efectos de la PUA entre Guatemala y Honduras .-- IV. Análisis de resultados .-- V. Conclusiones. 2017-06-22T20:47:22Z 2017-06-22T20:47:22Z 2017-06 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/41849 LC/TS.2017/53 es Documentos de Proyectos .pdf application/pdf GUATEMALA HONDURAS GUATEMALA HONDURAS CEPAL | 
    
| institution | 
                  Cepal | 
    
| collection | 
                  Cepal | 
    
| language | 
                  Spanish / Castilian | 
    
| topic | 
                  UNIONES ADUANERAS INTEGRACION ECONOMICA ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES ANALISIS ECONOMICO INDICADORES ECONOMICOS CUSTOMS UNIONS ECONOMIC INTEGRATION ECONOMIC ASPECTS SOCIAL ASPECTS ECONOMIC ANALYSIS ECONOMIC INDICATORS  | 
    
| spellingShingle | 
                  UNIONES ADUANERAS INTEGRACION ECONOMICA ASPECTOS ECONOMICOS ASPECTOS SOCIALES ANALISIS ECONOMICO INDICADORES ECONOMICOS CUSTOMS UNIONS ECONOMIC INTEGRATION ECONOMIC ASPECTS SOCIAL ASPECTS ECONOMIC ANALYSIS ECONOMIC INDICATORS Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras  | 
    
| description | 
                  El presente documento ha sido preparado en respuesta a una solicitud de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y se enmarca en la programación de asistencias técnicas que la Unidad de Integración de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL entrega a los países de la región.
La principal motivación del estudio es estimar los impactos económicos y sociales que tendría la implementación de la profundización de la unión aduanera (PUA) entre Honduras y Guatemala mediante un Programa de Facilitación del Comercio. (PFC)1. Un PFC entre países normalmente incluye tres componentes principales: a) la automatización de los procesos de tránsito de mercancías; b) la reducción del tiempo necesario para exportar e importar; y c) la automatización del tránsito de personas. De estos tres componentes, el presente estudio incluye solamente los dos primeros asociados principalmente a comercio. | 
    
| author2 | 
                  SIECA | 
    
| author_facet | 
                  SIECA | 
    
| format | 
                  Texto | 
    
| title | 
                  Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras | 
    
| title_short | 
                  Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras | 
    
| title_full | 
                  Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras | 
    
| title_fullStr | 
                  Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras | 
    
| title_sort | 
                  posibles efectos económicos y sociales de la profundización de la unión aduanera entre guatemala y honduras | 
    
| publisher | 
                  CEPAL | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/11362/41849 | 
    
| _version_ | 
                  1718434826054270976 |