Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado
La globalización ha potenciado la demanda de capital humano. Las principales economías del mundo están cada vez más preocupadas por atraer talentos. Diferentes países han creado incentivos para cautivar a los profesionales extranjeros. La rápida difusión e imitación de e...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/43166 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-43166 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-431662019-08-09T15:43:48Z Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado Allen, Ana Julia Fazito, Dimitri MIGRACION INTERNACIONAL TRABAJADORES CALIFICADOS RECURSOS HUMANOS MIGRANTES ESTADISTICAS DE MIGRACION INTERNATIONAL MIGRATION SKILLED WORKERS HUMAN RESOURCES MIGRANTS MIGRATION STATISTICS La globalización ha potenciado la demanda de capital humano. Las principales economías del mundo están cada vez más preocupadas por atraer talentos. Diferentes países han creado incentivos para cautivar a los profesionales extranjeros. La rápida difusión e imitación de estos mecanismos de selectividad permite pensar que existe una competencia internacional por este tipo de inmigrante. Mientras tanto, en América Latina, las estadísticas evidencian un aumento considerable de los flujos de emigración calificada. La pregunta es hasta qué punto esos flujos responden a la dinámica internacional de competencia por el talento. Si se toman los casos de la República Bolivariana de Venezuela y la Argentina, los resultados muestran que, cuanto más elevada es la proporción de emigrantes calificados, mayor es el ajuste entre los destinos emigratorios y el patrón geográfico internacional de selectividad. No obstante, los cambios en los controles y discursos migratorios pueden alterar la direccionalidad y la composición de esos flujos. 2018-01-04T18:47:18Z 2018-01-04T18:47:18Z 2017-12-28 Texto Sección o Parte de un Documento http://hdl.handle.net/11362/43166 LC/PUB.2017/27-P 7 es Notas de Población Notas de Población 44 105 .pdf application/pdf ARGENTINA VENEZUELA (REPUBLICA BOLIVARIANA DE) ARGENTINA VENEZUELA (BOLIVARIAN REPUBLIC OF) |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
MIGRACION INTERNACIONAL TRABAJADORES CALIFICADOS RECURSOS HUMANOS MIGRANTES ESTADISTICAS DE MIGRACION INTERNATIONAL MIGRATION SKILLED WORKERS HUMAN RESOURCES MIGRANTS MIGRATION STATISTICS |
spellingShingle |
MIGRACION INTERNACIONAL TRABAJADORES CALIFICADOS RECURSOS HUMANOS MIGRANTES ESTADISTICAS DE MIGRACION INTERNATIONAL MIGRATION SKILLED WORKERS HUMAN RESOURCES MIGRANTS MIGRATION STATISTICS Allen, Ana Julia Fazito, Dimitri Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado |
description |
La globalización ha potenciado la demanda de capital humano. Las principales
economías del mundo están cada vez más preocupadas por atraer talentos. Diferentes
países han creado incentivos para cautivar a los profesionales extranjeros. La rápida
difusión e imitación de estos mecanismos de selectividad permite pensar que existe una
competencia internacional por este tipo de inmigrante. Mientras tanto, en América Latina,
las estadísticas evidencian un aumento considerable de los flujos de emigración calificada.
La pregunta es hasta qué punto esos flujos responden a la dinámica internacional de
competencia por el talento. Si se toman los casos de la República Bolivariana de Venezuela
y la Argentina, los resultados muestran que, cuanto más elevada es la proporción de
emigrantes calificados, mayor es el ajuste entre los destinos emigratorios y el patrón
geográfico internacional de selectividad. No obstante, los cambios en los controles y
discursos migratorios pueden alterar la direccionalidad y la composición de esos flujos. |
format |
Texto |
author |
Allen, Ana Julia Fazito, Dimitri |
author_facet |
Allen, Ana Julia Fazito, Dimitri |
author_sort |
Allen, Ana Julia |
title |
Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado |
title_short |
Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado |
title_full |
Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado |
title_fullStr |
Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado |
title_sort |
mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/43166 |
work_keys_str_mv |
AT allenanajulia mecanismosdeselectividadydestinosprincipalesdeemigrantesargentinosyvenezolanosunanalisiscomparado AT fazitodimitri mecanismosdeselectividadydestinosprincipalesdeemigrantesargentinosyvenezolanosunanalisiscomparado |
_version_ |
1718440119714709504 |