El mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión
Este documento tiene por objetivo plantear un debate sobre el futuro del trabajo. Para ello, se analizan distintas posiciones respecto a la etapa tecnológica en curso y las miradas tanto “pesimistas”, por las consecuencias negativas sobre el mercado de trabajo, como aquellas que entienden que la vin...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/43221 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-43221 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-432212020-11-17T01:15:48Z El mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión Novick, Marta EMPLEO MERCADO DE TRABAJO GLOBALIZACION POLITICA DE EMPLEO VALOR ESTADISTICAS DEL EMPLEO EMPLOYMENT LABOUR MARKET GLOBALIZATION EMPLOYMENT POLICY VALUE EMPLOYMENT STATISTICS Este documento tiene por objetivo plantear un debate sobre el futuro del trabajo. Para ello, se analizan distintas posiciones respecto a la etapa tecnológica en curso y las miradas tanto “pesimistas”, por las consecuencias negativas sobre el mercado de trabajo, como aquellas que entienden que la vinculación entre estas tecnologías y el empleo y el trabajo no responde a una relación lineal, sino que está mediada por el grado de desarrollo, la heterogeneidad estructural y el perfil y tipo de los marcos institucionales de cada sociedad. Junto con lo anterior se revisa el avance de las denominadas formas no estándar de empleo que están en crecimiento en los países desarrollados y han comenzado a emerger en América Latina superponiéndose a las formas precarias e informales de empleo que abundan en la región. Esta dinámica de la dimensión tecnológica, combinada con el desarrollo de nuevas disciplinas en convergencia, nuevas configuraciones de relaciones comerciales y productivas a nivel mundial así como formas de empleo “no estándar” y menos protectoras, generan desafíos para la regulación laboral, la protección social, la educación y formación técnica y profesional y la estructura productiva latinoamericana. El documento finaliza presentando un conjunto de dilemas y recomendaciones de política tendientes a progresar en el camino de la equidad social. Resumen .-- Presentación .-- I. El futuro del trabajo: breve estado del arte sobre el debate .-- II. El empleo en las cadenas Mundiales de suministro (CMS) o Cadenas globales de valor (CGV) .-- III. Las nuevas formas de empleo no estandarizables .-- IV. La eventual implementación de estos procesos en América Latina .-- V. Los desafíos para la región .-- VI. Conclusiones y recomendaciones de política. 2018-01-23T19:19:29Z 2018-01-23T19:19:29Z 2018-01-22 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/43221 LC/TS.2018/2 es Serie Políticas Sociales 228 .pdf application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
EMPLEO MERCADO DE TRABAJO GLOBALIZACION POLITICA DE EMPLEO VALOR ESTADISTICAS DEL EMPLEO EMPLOYMENT LABOUR MARKET GLOBALIZATION EMPLOYMENT POLICY VALUE EMPLOYMENT STATISTICS |
spellingShingle |
EMPLEO MERCADO DE TRABAJO GLOBALIZACION POLITICA DE EMPLEO VALOR ESTADISTICAS DEL EMPLEO EMPLOYMENT LABOUR MARKET GLOBALIZATION EMPLOYMENT POLICY VALUE EMPLOYMENT STATISTICS Novick, Marta El mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión |
description |
Este documento tiene por objetivo plantear un debate sobre el futuro del trabajo. Para ello, se analizan distintas posiciones respecto a la etapa tecnológica en curso y las miradas tanto “pesimistas”, por las consecuencias negativas sobre el mercado de trabajo, como aquellas que entienden que la vinculación entre estas tecnologías y el empleo y el trabajo no responde a una relación lineal, sino que está mediada por el grado de desarrollo, la heterogeneidad estructural y el perfil y tipo de los marcos institucionales de cada sociedad. Junto con lo anterior se revisa el avance de las denominadas formas no estándar de empleo que están en crecimiento en los países desarrollados y han comenzado a emerger en América Latina superponiéndose a las formas precarias e informales de empleo que abundan en la región. Esta dinámica de la dimensión tecnológica, combinada con el desarrollo de nuevas disciplinas en convergencia, nuevas configuraciones de relaciones comerciales y productivas a nivel mundial así como formas de empleo “no estándar” y menos protectoras, generan desafíos para la regulación laboral, la protección social, la educación y formación técnica y profesional y la estructura productiva latinoamericana. El documento finaliza presentando un conjunto de dilemas y recomendaciones de política tendientes a progresar en el camino de la equidad social. |
format |
Texto |
author |
Novick, Marta |
author_facet |
Novick, Marta |
author_sort |
Novick, Marta |
title |
El mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión |
title_short |
El mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión |
title_full |
El mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión |
title_fullStr |
El mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión |
title_full_unstemmed |
El mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión |
title_sort |
el mundo del trabajo: cambios y desafíos en materia de inclusión |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/43221 |
work_keys_str_mv |
AT novickmarta elmundodeltrabajocambiosydesafiosenmateriadeinclusion |
_version_ |
1718439558587088896 |