Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)

El objetivo de este documento es revisar la historia de las reformas previsionales, desde una perspectiva analítica universalista, que han ocurrido en Chile desde 1924 hasta el debate que está aconteciendo en el país durante el primer semestre de 2017. De este modo, se hace una revisión de los debat...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas, Luis Hernán
Otros Autores: Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/43223
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-43223
record_format dspace
spelling oai-11362-432232020-11-17T01:15:48Z Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008) Vargas, Luis Hernán Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo PENSIONES REFORMA ADMINISTRATIVA POLITICA SOCIAL HISTORIA SEGURIDAD SOCIAL PENSIONS ADMINISTRATIVE REFORM SOCIAL POLICY HISTORY SOCIAL SECURITY El objetivo de este documento es revisar la historia de las reformas previsionales, desde una perspectiva analítica universalista, que han ocurrido en Chile desde 1924 hasta el debate que está aconteciendo en el país durante el primer semestre de 2017. De este modo, se hace una revisión de los debates políticos y técnicos que fundaron la Caja de Seguro Obrero (1924), su modificación por la creación del Servicio de Seguro Social y las variadas Cajas Previsionales que entregaron pensiones basadas en beneficios definidos con un financiamiento tripartito de reparto (1952). Posteriormente, se examina la reforma previsional de 1980 que suprimió el antiguo sistema de reparto y comenzó con una nueva institucionalidad e industria encargada de administrar las cuentas de capitalización individual. Finalmente, el documento hace un recorrido de las modificaciones coyunturales de los primeros gobiernos democráticos y de la Reforma Previsional que creó el Sistema de Pensiones Solidarias, promulgada por la Presidenta Bachelet el 2008. Finalmente, a modo de epílogo, se presentan los principales ejes del debate previsional y la significancia del anuncio presidencial. Resumen .-- Introducción .-- I. Debates sobre un enfoque universalista en políticas sociales .-- II. El antiguo sistema de pensiones de reparto (1952-1981) y sus orígenes .-- III. La radical reforma neoliberal del sistema de pensiones de Chile (1980-1981) .-- IV. La trayectoria estable del sistema de pensiones durante los primeros años de gobiernos democráticos (1990-2006) .-- V. La reforma de pensiones del 2008 .-- VI. Conclusiones. 2018-01-24T12:10:54Z 2018-01-24T12:10:54Z 2018-01-23 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/43223 LC/TS.2018/5 es Serie Políticas Sociales 229 .pdf application/pdf 1952 CHILE CHILE 2008 CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic PENSIONES
REFORMA ADMINISTRATIVA
POLITICA SOCIAL
HISTORIA
SEGURIDAD SOCIAL
PENSIONS
ADMINISTRATIVE REFORM
SOCIAL POLICY
HISTORY
SOCIAL SECURITY
spellingShingle PENSIONES
REFORMA ADMINISTRATIVA
POLITICA SOCIAL
HISTORIA
SEGURIDAD SOCIAL
PENSIONS
ADMINISTRATIVE REFORM
SOCIAL POLICY
HISTORY
SOCIAL SECURITY
Vargas, Luis Hernán
Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)
description El objetivo de este documento es revisar la historia de las reformas previsionales, desde una perspectiva analítica universalista, que han ocurrido en Chile desde 1924 hasta el debate que está aconteciendo en el país durante el primer semestre de 2017. De este modo, se hace una revisión de los debates políticos y técnicos que fundaron la Caja de Seguro Obrero (1924), su modificación por la creación del Servicio de Seguro Social y las variadas Cajas Previsionales que entregaron pensiones basadas en beneficios definidos con un financiamiento tripartito de reparto (1952). Posteriormente, se examina la reforma previsional de 1980 que suprimió el antiguo sistema de reparto y comenzó con una nueva institucionalidad e industria encargada de administrar las cuentas de capitalización individual. Finalmente, el documento hace un recorrido de las modificaciones coyunturales de los primeros gobiernos democráticos y de la Reforma Previsional que creó el Sistema de Pensiones Solidarias, promulgada por la Presidenta Bachelet el 2008. Finalmente, a modo de epílogo, se presentan los principales ejes del debate previsional y la significancia del anuncio presidencial.
author2 Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo
author_facet Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Vargas, Luis Hernán
format Texto
author Vargas, Luis Hernán
author_sort Vargas, Luis Hernán
title Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)
title_short Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)
title_full Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)
title_fullStr Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)
title_full_unstemmed Reformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)
title_sort reformas del sistema de pensiones en chile (1952-2008)
publisher CEPAL
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/11362/43223
work_keys_str_mv AT vargasluishernan reformasdelsistemadepensionesenchile19522008
_version_ 1718434948017291264