La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014
En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile. La metodología utilizada asegura un cálculo conservador e incluye dos correcciones ignoradas en la literatura: el resarcimiento de los gastos en exploración y la indis...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/43463 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-43463 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-434632020-03-06T16:50:27Z La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014 Sturla Zerene, Gino López, Ramón Accorsi O., Simón Figueroa B., Eugenio COBRE MINERIA SECTOR PRIVADO INGRESOS MEDICION RECURSOS NATURALES PRECIOS INGRESOS FISCALES COPPER MINING PRIVATE SECTOR INCOME MEASUREMENT NATURAL RESOURCES PRICES TAX REVENUES En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile. La metodología utilizada asegura un cálculo conservador e incluye dos correcciones ignoradas en la literatura: el resarcimiento de los gastos en exploración y la indispensable compensación por la volatilidad del precio del cobre. Las estimaciones muestran que la riqueza regalada a estas empresas alcanza un valor piso de 114.000 millones de dólares entre 2005 y 2014. Estas rentas son neutras en relación con las decisiones de inversión y producción, es decir, si estas empresas privadas hubiesen pagado al fisco chileno el monto calculado, su inversión y producción totales no habrían cambiado, pero el país habría podido disponer de esos cuantiosos recursos. Además, en ausencia de cualquier otra distorsión, estas empresas igualmente habrían tenido rentabilidades equivalentes a las que hubiesen logrado en una economía de competencia perfecta. 2018-04-11T19:11:13Z 2018-04-11T19:11:13Z 2018-04 Texto Sección o Parte de un Documento http://hdl.handle.net/11362/43463 LC/PUB.2018/5-P 5 es Revista CEPAL Revista CEPAL 124 .pdf application/pdf 2005 CHILE CHILE 2014 |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
COBRE MINERIA SECTOR PRIVADO INGRESOS MEDICION RECURSOS NATURALES PRECIOS INGRESOS FISCALES COPPER MINING PRIVATE SECTOR INCOME MEASUREMENT NATURAL RESOURCES PRICES TAX REVENUES |
spellingShingle |
COBRE MINERIA SECTOR PRIVADO INGRESOS MEDICION RECURSOS NATURALES PRECIOS INGRESOS FISCALES COPPER MINING PRIVATE SECTOR INCOME MEASUREMENT NATURAL RESOURCES PRICES TAX REVENUES Sturla Zerene, Gino López, Ramón Accorsi O., Simón Figueroa B., Eugenio La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014 |
description |
En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile. La metodología utilizada asegura un cálculo conservador e incluye dos correcciones ignoradas en la literatura: el resarcimiento de los gastos en exploración y la indispensable compensación por la volatilidad del precio del cobre. Las estimaciones muestran que la riqueza regalada a estas empresas alcanza un valor piso de 114.000 millones de dólares entre 2005 y 2014. Estas rentas son neutras en relación con las decisiones de inversión y producción, es decir, si estas empresas privadas hubiesen pagado al fisco chileno el monto calculado, su inversión y producción totales no habrían cambiado, pero el país habría podido disponer de esos cuantiosos recursos. Además, en ausencia de cualquier otra distorsión, estas empresas igualmente habrían tenido rentabilidades equivalentes a las que hubiesen logrado en una economía de competencia perfecta. |
format |
Texto |
author |
Sturla Zerene, Gino López, Ramón Accorsi O., Simón Figueroa B., Eugenio |
author_facet |
Sturla Zerene, Gino López, Ramón Accorsi O., Simón Figueroa B., Eugenio |
author_sort |
Sturla Zerene, Gino |
title |
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014 |
title_short |
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014 |
title_full |
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014 |
title_fullStr |
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014 |
title_full_unstemmed |
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014 |
title_sort |
la riqueza regalada a la gran minería del cobre en chile: nuevas estimaciones, 2005-2014 |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/43463 |
work_keys_str_mv |
AT sturlazerenegino lariquezaregaladaalagranmineriadelcobreenchilenuevasestimaciones20052014 AT lopezramon lariquezaregaladaalagranmineriadelcobreenchilenuevasestimaciones20052014 AT accorsiosimon lariquezaregaladaalagranmineriadelcobreenchilenuevasestimaciones20052014 AT figueroabeugenio lariquezaregaladaalagranmineriadelcobreenchilenuevasestimaciones20052014 |
_version_ |
1718435387550990336 |