Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana

Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que perm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Aldabe, Yosu
Otros Autores: Comisión Europea
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/44218
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-44218
record_format dspace
spelling oai-11362-442182020-09-28T15:22:16Z Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana Rodríguez Aldabe, Yosu Comisión Europea AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMATICO MIGRACION CIUDADES DESARROLLO URBANO DESARROLLO LOCAL DESARROLLO SOSTENIBLE ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTOS DEMOGRAFICOS ESTUDIOS DE CASOS 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT CLIMATE CHANGE MIGRATION CITIES URBAN DEVELOPMENT LOCAL DEVELOPMENT SUSTAINABLE DEVELOPMENT ENVIRONMENTAL ASPECTS POPULATION ASPECTS CASE STUDIES Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que permitan avanzar hacia el cierre de las brechas de desigualdad; el segundo se refiere al fomento de actividades con un enfoque y contenido “verdes”, es decir, basadas en el aprovechamiento, la distribución y el consumo respetuosos del ambiente. Se propone la formulación de políticas públicas que contribuyan a potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia, siendo de interés particular la región mesoamericana por la alta vulnerabilidad, tanto social como ambiental, en que se encuentra. Introducción .-- I. Contexto .-- II. Conceptos .-- III. Cambio climático y migración: Centro-Mesoamérica un caso delicado .-- IV. Tenosique y sus territorios de pertenencia .-- V. Potenciar la resiliencia .-- VI. Elementos para una metodología. 2018-11-08T14:39:01Z 2018-11-08T14:39:01Z 2018-11-08 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/44218 LC/TS.2018/91 es Documentos de Proyectos .pdf application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CAMBIO CLIMATICO
MIGRACION
CIUDADES
DESARROLLO URBANO
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
ASPECTOS AMBIENTALES
ASPECTOS DEMOGRAFICOS
ESTUDIOS DE CASOS
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
CLIMATE CHANGE
MIGRATION
CITIES
URBAN DEVELOPMENT
LOCAL DEVELOPMENT
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
ENVIRONMENTAL ASPECTS
POPULATION ASPECTS
CASE STUDIES
spellingShingle AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CAMBIO CLIMATICO
MIGRACION
CIUDADES
DESARROLLO URBANO
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
ASPECTOS AMBIENTALES
ASPECTOS DEMOGRAFICOS
ESTUDIOS DE CASOS
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
CLIMATE CHANGE
MIGRATION
CITIES
URBAN DEVELOPMENT
LOCAL DEVELOPMENT
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
ENVIRONMENTAL ASPECTS
POPULATION ASPECTS
CASE STUDIES
Rodríguez Aldabe, Yosu
Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana
description Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que permitan avanzar hacia el cierre de las brechas de desigualdad; el segundo se refiere al fomento de actividades con un enfoque y contenido “verdes”, es decir, basadas en el aprovechamiento, la distribución y el consumo respetuosos del ambiente. Se propone la formulación de políticas públicas que contribuyan a potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia, siendo de interés particular la región mesoamericana por la alta vulnerabilidad, tanto social como ambiental, en que se encuentra.
author2 Comisión Europea
author_facet Comisión Europea
Rodríguez Aldabe, Yosu
format Texto
author Rodríguez Aldabe, Yosu
author_sort Rodríguez Aldabe, Yosu
title Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana
title_short Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana
title_full Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana
title_fullStr Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana
title_full_unstemmed Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana
title_sort potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la nueva agenda urbana
publisher CEPAL
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/11362/44218
work_keys_str_mv AT rodriguezaldabeyosu potenciarlaresilienciadelasciudadesysusterritoriosdepertenenciaenelmarcodelosacuerdossobrecambioclimaticoydelanuevaagendaurbana
_version_ 1718436317560307712