La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza

El escenario principal de los análisis que se presentan en este libro es el contexto regional que tuvo lugar desde inicios de siglo, cuando comenzó un ciclo de bonanza de precios y rentas provenientes de los recursos naturales, hasta su final, unos pocos años atrás. Se trató de una bonanza que, cont...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Sánchez, Ricardo
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/44709
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-44709
record_format dspace
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
RECURSOS NATURALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
ASPECTOS ECONOMICOS
DESARROLLO ECONOMICO
RECURSOS MINERALES
MINERIA
HIDROCARBUROS
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
GOBERNABILIDAD
MACROECONOMIA
PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS
CICLOS ECONOMICOS
METALES
PETROLEO
ASPECTOS SOCIALES
PARTICIPACION POPULAR
RENDICION DE CUENTAS
EMPRESAS INDUSTRIALES
POLITICA FISCAL
INGRESOS FISCALES
FONDOS DE INVERSION
CONFLICTO SOCIAL
GESTION AMBIENTAL
INDUSTRIA MINERA
INDICADORES ECONOMICOS
ESTADISTICAS INDUSTRIALES
INVERSION PUBLICA
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
NATURAL RESOURCES
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
ECONOMIC ASPECTS
ECONOMIC DEVELOPMENT
MINERAL RESOURCES
MINING
HYDROCARBONS
SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS
GOVERNANCE
MACROECONOMICS
COMMODITY PRICES
BUSINESS CYCLES
METALS
PETROLEUM
SOCIAL ASPECTS
POPULAR PARTICIPATION
ACCOUNTABILITY
INDUSTRIAL ENTERPRISES
FISCAL POLICY
TAX REVENUES
INVESTMENT TRUSTS
SOCIAL CONFLICT
ENVIRONMENTAL MANAGEMENT
MINING INDUSTRY
ECONOMIC INDICATORS
INDUSTRIAL STATISTICS
PUBLIC INVESTMENT
spellingShingle AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
RECURSOS NATURALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
ASPECTOS ECONOMICOS
DESARROLLO ECONOMICO
RECURSOS MINERALES
MINERIA
HIDROCARBUROS
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
GOBERNABILIDAD
MACROECONOMIA
PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS
CICLOS ECONOMICOS
METALES
PETROLEO
ASPECTOS SOCIALES
PARTICIPACION POPULAR
RENDICION DE CUENTAS
EMPRESAS INDUSTRIALES
POLITICA FISCAL
INGRESOS FISCALES
FONDOS DE INVERSION
CONFLICTO SOCIAL
GESTION AMBIENTAL
INDUSTRIA MINERA
INDICADORES ECONOMICOS
ESTADISTICAS INDUSTRIALES
INVERSION PUBLICA
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
NATURAL RESOURCES
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
ECONOMIC ASPECTS
ECONOMIC DEVELOPMENT
MINERAL RESOURCES
MINING
HYDROCARBONS
SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS
GOVERNANCE
MACROECONOMICS
COMMODITY PRICES
BUSINESS CYCLES
METALS
PETROLEUM
SOCIAL ASPECTS
POPULAR PARTICIPATION
ACCOUNTABILITY
INDUSTRIAL ENTERPRISES
FISCAL POLICY
TAX REVENUES
INVESTMENT TRUSTS
SOCIAL CONFLICT
ENVIRONMENTAL MANAGEMENT
MINING INDUSTRY
ECONOMIC INDICATORS
INDUSTRIAL STATISTICS
PUBLIC INVESTMENT
La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza
description El escenario principal de los análisis que se presentan en este libro es el contexto regional que tuvo lugar desde inicios de siglo, cuando comenzó un ciclo de bonanza de precios y rentas provenientes de los recursos naturales, hasta su final, unos pocos años atrás. Se trató de una bonanza que, contrariamente a lo deseable, no se tradujo en un proceso virtuoso de transformación productiva y de cambio hacia la igualdad, lo que mostró la existencia de dilemas en materia de la gobernanza de los recursos naturales. Este libro propone una reflexión sobre dichos dilemas, como continuidad de diversos documentos institucionales en el tema y, en particular, de la publicación Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de 2016. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reconocido la necesidad de ejercer una adecuada gobernanza de estos recursos en los países de la región, así como de favorecer instancias y mecanismos de coordinación regional en los aspectos fiscal, tecnológico, comercial y de infraestructura, entre otros, que apoyen un manejo más sostenible de los recursos en favor de un desarrollo más incluyente y menos vulnerable. Para ello, se postula un cambio de paradigma en la relación del Estado con el sector privado y la sociedad civil, en que el Estado, si bien cumple un rol de liderazgo por su capacidad para actuar en favor del bien común, lo hace en interacción con otros actores, como las comunidades, las empresas y la sociedad civil.
author2 Sánchez, Ricardo
author_facet Sánchez, Ricardo
format Texto
title La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza
title_short La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza
title_full La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza
title_fullStr La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza
title_full_unstemmed La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza
title_sort la bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza
publisher CEPAL
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/11362/44709
_version_ 1718435494654640128
spelling oai-11362-447092020-11-13T12:20:43Z La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo: dilemas de gobernanza Sánchez, Ricardo German Agency for International Cooperation AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE RECURSOS NATURALES DESARROLLO SOSTENIBLE ASPECTOS ECONOMICOS DESARROLLO ECONOMICO RECURSOS MINERALES MINERIA HIDROCARBUROS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE GOBERNABILIDAD MACROECONOMIA PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS CICLOS ECONOMICOS METALES PETROLEO ASPECTOS SOCIALES PARTICIPACION POPULAR RENDICION DE CUENTAS EMPRESAS INDUSTRIALES POLITICA FISCAL INGRESOS FISCALES FONDOS DE INVERSION CONFLICTO SOCIAL GESTION AMBIENTAL INDUSTRIA MINERA INDICADORES ECONOMICOS ESTADISTICAS INDUSTRIALES INVERSION PUBLICA 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT NATURAL RESOURCES SUSTAINABLE DEVELOPMENT ECONOMIC ASPECTS ECONOMIC DEVELOPMENT MINERAL RESOURCES MINING HYDROCARBONS SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS GOVERNANCE MACROECONOMICS COMMODITY PRICES BUSINESS CYCLES METALS PETROLEUM SOCIAL ASPECTS POPULAR PARTICIPATION ACCOUNTABILITY INDUSTRIAL ENTERPRISES FISCAL POLICY TAX REVENUES INVESTMENT TRUSTS SOCIAL CONFLICT ENVIRONMENTAL MANAGEMENT MINING INDUSTRY ECONOMIC INDICATORS INDUSTRIAL STATISTICS PUBLIC INVESTMENT El escenario principal de los análisis que se presentan en este libro es el contexto regional que tuvo lugar desde inicios de siglo, cuando comenzó un ciclo de bonanza de precios y rentas provenientes de los recursos naturales, hasta su final, unos pocos años atrás. Se trató de una bonanza que, contrariamente a lo deseable, no se tradujo en un proceso virtuoso de transformación productiva y de cambio hacia la igualdad, lo que mostró la existencia de dilemas en materia de la gobernanza de los recursos naturales. Este libro propone una reflexión sobre dichos dilemas, como continuidad de diversos documentos institucionales en el tema y, en particular, de la publicación Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de 2016. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reconocido la necesidad de ejercer una adecuada gobernanza de estos recursos en los países de la región, así como de favorecer instancias y mecanismos de coordinación regional en los aspectos fiscal, tecnológico, comercial y de infraestructura, entre otros, que apoyen un manejo más sostenible de los recursos en favor de un desarrollo más incluyente y menos vulnerable. Para ello, se postula un cambio de paradigma en la relación del Estado con el sector privado y la sociedad civil, en que el Estado, si bien cumple un rol de liderazgo por su capacidad para actuar en favor del bien común, lo hace en interacción con otros actores, como las comunidades, las empresas y la sociedad civil. Prólogo .-- Introducción / Ricardo J. Sánchez .-- I. Recursos minerales: capacidad de carga y desarrollo sostenible / Diego Azqueta, Daniel Sotelsek Salem .-- II. Coyuntura económica en América Latina y el Caribe y su vínculo con los recursos naturales / Miryam Saade Hazin .-- III. Situación de los minerales en América Latina y el Caribe / José Luis Lewinsohn .-- IV. Estado de situación y perspectivas de los hidrocarburos en la región / Andrés Arroyo .-- V. El papel de la logística en las redes globales de recursos naturales desde una perspectiva multiescalar / Cristina Muñoz, Gabriel Pérez-Salas .-- VI. La gobernanza de los recursos naturales y su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible / Shreya Kumra .-- VII. Recursos naturales y crecimiento sostenible: lecciones aprendidas del período de auge de precios / José María Fanelli .-- VIII. La bendición o la maldición de los recursos naturales: un breve análisis empírico / Ricardo J. Sánchez, Silvana Sánchez di Doménico, Beatriz Tovar de la Fe .-- IX. Evidencia estadística de superciclos en las series de precios de los metales y el petróleo, 1900-2015 / Jean J. Acquatella, Omar D. Bello, Félix Berríos .-- X. La gobernanza de los recursos naturales desde la mirada de los ciudadanos / Ernesto Cussianovich .-- XI. Avances y retos en iniciativas y políticas de transparencia y rendición de cuentas en las industrias extractivas / Víctor Andrés Garzón, Michael Röesch .-- XII. Regímenes fiscales vinculados a los recursos naturales no renovables en América Latina y el Caribe y su relación con el ciclo de precios: evolución reciente y desafíos pendientes / Michael Hanni, Juan Pablo Jiménez, Ignacio Ruelas .-- XIII. Asignación del espacio fiscal y recursos naturales: un marco conceptual con perspectiva latinoamericana / José María Fanelli .-- XIV. Implementación, adaptación y funcionamiento de los fondos soberanos de inversión / Miryam Saade Hazin, Daniel Sotelsek Salem .-- XV. La conflictividad vinculada a los recursos naturales en América Latina: tendencias y mecanismos institucionales de respuesta / Nicolás González .-- XVI. Pasivos ambientales mineros: retos para la sostenibilidad / Carlos de Miguel, Mauricio Pereira .-- XVII. Conclusiones: asuntos críticos de la gobernanza y los desafíos regionales / Ricardo J. Sánchez 2019-08-19T16:52:44Z 2019-08-19T16:52:44Z 2019-08-19 Texto Documento Completo 9789211220216 http://hdl.handle.net/11362/44709 LC/PUB.2019/13-P 9789210479431 es Libros de la CEPAL - Desarrollo Sostenible 157 .pdf application/x-mobipocket-ebook application/epub+zip application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL