Los incentivos y apoyos públicos a la producción en el Uruguay
El presente documento tiene como objetivo sistematizar y cuantificar los incentivos y apoyos públicos que el gobierno otorga al sector productivo en Uruguay, siendo clasificados y analizados por área y sector de actividad. Para ello, se relevan todos los programas y reglamentaciones vigentes en el a...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/45107 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente documento tiene como objetivo sistematizar y cuantificar los incentivos y apoyos públicos que el gobierno otorga al sector productivo en Uruguay, siendo clasificados y analizados por área y sector de actividad. Para ello, se relevan todos los programas y reglamentaciones vigentes en el año 2017. Entre estos instrumentos de apoyo al sector productivo se cuentan las exoneraciones fiscales y de aportes patronales, la devolución de tributos a la exportación, la protección arancelaria, los subsidios, los créditos preferenciales, los programas e incentivos a la capacitación, entre otros. A su vez, algunos de estos instrumentos implican la movilización directa de recursos presupuestales, mientras que otros tienen una naturaleza diferente. En este trabajo se analizan los dos tipos de instrumentos de manera integrada, considerando que los recursos involucrados en las exoneraciones de impuestos al sector productivo se corresponden con el gasto tributario generado a partir de cada exoneración determinada. |
---|