El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café

América Latina y el Caribe y la Unión Europea son los principales actores en el mercado global del café. La región es la mayor productora y exportadora del mundo, pero en ella varios millones de pequeños productores enfrentan una situación socioeconómica crítica, por causa de los bajos precios inter...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Olmos, Ximena
Autres auteurs: Corea. Gobierno
Format: Texto
Langue:Spanish / Castilian
Publié: 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/11362/45113
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:América Latina y el Caribe y la Unión Europea son los principales actores en el mercado global del café. La región es la mayor productora y exportadora del mundo, pero en ella varios millones de pequeños productores enfrentan una situación socioeconómica crítica, por causa de los bajos precios internacionales y la desigual distribución de las ganancias a lo largo de la cadena. A su vez, el mercado europeo es el mayor consumidor mundial de café, con un creciente aumento en sus exigencias respecto de la sostenibilidad de toda la cadena del café. La cooperación entre ambos actores es entonces clave. En este contexto, la CEPAL creó en 2014 la Red Latinoamericana y del Caribe de la huella ambiental del café, para incidir en la elaboración de un nuevo estándar europeo de sostenibilidad En esta publicación se busca sistematizar la experiencia de trabajo de la Red en los últimos cinco años. La evolución de su labor, los temas tratados, y las propuestas desarrolladas para mejorar y validar la sostenibilidad de los cultivos, pueden ser un aporte para otros sectores exportadores de la región que enfrentan retos similares.