El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café
América Latina y el Caribe y la Unión Europea son los principales actores en el mercado global del café. La región es la mayor productora y exportadora del mundo, pero en ella varios millones de pequeños productores enfrentan una situación socioeconómica crítica, por causa de los bajos precios inter...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/45113 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-45113 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-451132020-11-16T13:27:32Z El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café Olmos, Ximena Corea. Gobierno CAFE COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTIVIDAD AGRICOLA CAMBIO CLIMATICO DESARROLLO SOSTENIBLE COOPERACION REGIONAL COFFEE INTERNATIONAL TRADE AGRICULTURAL PRODUCTIVITY CLIMATE CHANGE SUSTAINABLE DEVELOPMENT REGIONAL COOPERATION América Latina y el Caribe y la Unión Europea son los principales actores en el mercado global del café. La región es la mayor productora y exportadora del mundo, pero en ella varios millones de pequeños productores enfrentan una situación socioeconómica crítica, por causa de los bajos precios internacionales y la desigual distribución de las ganancias a lo largo de la cadena. A su vez, el mercado europeo es el mayor consumidor mundial de café, con un creciente aumento en sus exigencias respecto de la sostenibilidad de toda la cadena del café. La cooperación entre ambos actores es entonces clave. En este contexto, la CEPAL creó en 2014 la Red Latinoamericana y del Caribe de la huella ambiental del café, para incidir en la elaboración de un nuevo estándar europeo de sostenibilidad En esta publicación se busca sistematizar la experiencia de trabajo de la Red en los últimos cinco años. La evolución de su labor, los temas tratados, y las propuestas desarrolladas para mejorar y validar la sostenibilidad de los cultivos, pueden ser un aporte para otros sectores exportadores de la región que enfrentan retos similares. Resumen .-- Introducción .-- I. Características del comercio internacional del café .-- II. La sostenibilidad del sistema productivo de café verde .-- III. Un estándar global desde Europa .-- IV. La Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café .-- V. Conclusiones. 2020-02-06T19:43:22Z 2020-02-06T19:43:22Z 2020-02-06 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/45113 LC/TS.2019/121 es Documentos de Proyectos .pdf application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
CAFE COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTIVIDAD AGRICOLA CAMBIO CLIMATICO DESARROLLO SOSTENIBLE COOPERACION REGIONAL COFFEE INTERNATIONAL TRADE AGRICULTURAL PRODUCTIVITY CLIMATE CHANGE SUSTAINABLE DEVELOPMENT REGIONAL COOPERATION |
spellingShingle |
CAFE COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTIVIDAD AGRICOLA CAMBIO CLIMATICO DESARROLLO SOSTENIBLE COOPERACION REGIONAL COFFEE INTERNATIONAL TRADE AGRICULTURAL PRODUCTIVITY CLIMATE CHANGE SUSTAINABLE DEVELOPMENT REGIONAL COOPERATION Olmos, Ximena El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café |
description |
América Latina y el Caribe y la Unión Europea son los principales actores en el mercado global del café. La región es la mayor productora y exportadora del mundo, pero en ella varios millones de pequeños productores enfrentan una situación socioeconómica crítica, por causa de los bajos precios internacionales y la desigual distribución de las ganancias a lo largo de la cadena. A su vez, el mercado europeo es el mayor consumidor mundial de café, con un creciente aumento en sus exigencias respecto de la sostenibilidad de toda la cadena del café. La cooperación entre ambos actores es entonces clave. En este contexto, la CEPAL creó en 2014 la Red Latinoamericana y del Caribe de la huella ambiental del café, para incidir en la elaboración de un nuevo estándar europeo de sostenibilidad
En esta publicación se busca sistematizar la experiencia de trabajo de la Red en los últimos cinco años. La evolución de su labor, los temas tratados, y las propuestas desarrolladas para mejorar y validar la sostenibilidad de los cultivos, pueden ser un aporte para otros sectores exportadores de la región que enfrentan retos similares. |
author2 |
Corea. Gobierno |
author_facet |
Corea. Gobierno Olmos, Ximena |
format |
Texto |
author |
Olmos, Ximena |
author_sort |
Olmos, Ximena |
title |
El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café |
title_short |
El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café |
title_full |
El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café |
title_fullStr |
El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café |
title_full_unstemmed |
El comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café |
title_sort |
el comercio internacional como incentivo a la sostenibilidad: la experiencia de la red latinoamericana y del caribe de la huella ambiental del café |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/45113 |
work_keys_str_mv |
AT olmosximena elcomerciointernacionalcomoincentivoalasostenibilidadlaexperienciadelaredlatinoamericanaydelcaribedelahuellaambientaldelcafe |
_version_ |
1718441362301386752 |