El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
Este documento presenta la institucionalidad, el gasto público y la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en Costa Rica. En 1886, comenzó la larga tradición en pensiones de Costa Rica que alcanza un momento medular en la década de los cuarenta con la operación del seguro social, que pos...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/45906 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-45906 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-459062020-09-28T15:41:27Z El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera Pacheco, José Francisco Elizondo, Hazel Pacheco, Juan Carlos Unión Europea PENSIONES SEGURIDAD SOCIAL POLITICA SOCIAL FINANCIACION INGRESOS GASTOS PUBLICOS RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRACION FINANCIERA REFORMA ADMINISTRATIVA PENSIONS SOCIAL SECURITY SOCIAL POLICY FINANCING INCOME PUBLIC EXPENDITURES FINANCIAL RESOURCES FINANCIAL MANAGEMENT ADMINISTRATIVE REFORM Este documento presenta la institucionalidad, el gasto público y la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en Costa Rica. En 1886, comenzó la larga tradición en pensiones de Costa Rica que alcanza un momento medular en la década de los cuarenta con la operación del seguro social, que posteriormente sería complementado con la creación del régimen no contributivo en 1975 y la promulgación de la Ley de Protección al Trabajador en 2000. La constitución del sistema con cuatro pilares se complejiza por la alta fragmentación del Pilar I donde coexisten 4 regímenes con niveles de madurez, reglas de operación y desempeño financiero históricamente muy disímiles. Distintas reformas al régimen de pensiones han estado en el debate técnico y en la agenda política por más de 10 años, con diferentes objetivos de interés y temporalidad. En algunos casos, como el IVM, el cambio en el esquema de cotización tuvo como objetivo mejorar su sostenibilidad financiera. En el Poder Judicial, la reforma contempló tanto objetivos de sostenibilidad como de equidad inter-regímenes. En el caso del régimen de Hacienda, los objetivos de reforma se orientaron a la equidad, el manejo ético de los recursos públicos y su contribución para paliar la crisis fiscal. Queda pendiente la reforma al IVM y observar los resultados de la reforma al Poder Judicial, la promesa de las pensiones complementarias de elevar la tasa de reemplazo conjunta y el fortalecimiento del régimen no contributivo como un programa de protección social más amplio. Resumen .-- Introducción .-- I. Institucionalidad del sistema de pensiones en Costa Rica .-- II. Gasto público del sistema de pensiones en Costa Rica .-- III. Sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en Costa Rica .-- IV. Propuestas de política pública para la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones .-- V. Comentarios finales. 2020-08-13T16:57:53Z 2020-08-13T16:57:53Z 2020-08-13 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/45906 LC/TS.2020/81 es Serie Macroeconomía del Desarrollo 211 .pdf application/pdf COSTA RICA COSTA RICA CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
PENSIONES SEGURIDAD SOCIAL POLITICA SOCIAL FINANCIACION INGRESOS GASTOS PUBLICOS RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRACION FINANCIERA REFORMA ADMINISTRATIVA PENSIONS SOCIAL SECURITY SOCIAL POLICY FINANCING INCOME PUBLIC EXPENDITURES FINANCIAL RESOURCES FINANCIAL MANAGEMENT ADMINISTRATIVE REFORM |
spellingShingle |
PENSIONES SEGURIDAD SOCIAL POLITICA SOCIAL FINANCIACION INGRESOS GASTOS PUBLICOS RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRACION FINANCIERA REFORMA ADMINISTRATIVA PENSIONS SOCIAL SECURITY SOCIAL POLICY FINANCING INCOME PUBLIC EXPENDITURES FINANCIAL RESOURCES FINANCIAL MANAGEMENT ADMINISTRATIVE REFORM Pacheco, José Francisco Elizondo, Hazel Pacheco, Juan Carlos El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera |
description |
Este documento presenta la institucionalidad, el gasto público y la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en Costa Rica. En 1886, comenzó la larga tradición en pensiones de Costa Rica que alcanza un momento medular en la década de los cuarenta con la operación del seguro social, que posteriormente sería complementado con la creación del régimen no contributivo en 1975 y la promulgación de la Ley de Protección al Trabajador en 2000. La constitución del sistema con cuatro pilares se complejiza por la alta fragmentación del Pilar I donde coexisten 4 regímenes con niveles de madurez, reglas de operación y desempeño financiero históricamente muy disímiles.
Distintas reformas al régimen de pensiones han estado en el debate técnico y en la agenda política por más de 10 años, con diferentes objetivos de interés y temporalidad. En algunos casos, como el IVM, el cambio en el esquema de cotización tuvo como objetivo mejorar su sostenibilidad financiera. En el Poder Judicial, la reforma contempló tanto objetivos de sostenibilidad como de equidad inter-regímenes. En el caso del régimen de Hacienda, los objetivos de reforma se orientaron a la equidad, el manejo ético de los recursos públicos y su contribución para paliar la crisis fiscal. Queda pendiente la reforma al IVM y observar los resultados de la reforma al Poder Judicial, la promesa de las pensiones complementarias de elevar la tasa de reemplazo conjunta y el fortalecimiento del régimen no contributivo como un programa de protección social más amplio. |
author2 |
Unión Europea |
author_facet |
Unión Europea Pacheco, José Francisco Elizondo, Hazel Pacheco, Juan Carlos |
format |
Texto |
author |
Pacheco, José Francisco Elizondo, Hazel Pacheco, Juan Carlos |
author_sort |
Pacheco, José Francisco |
title |
El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera |
title_short |
El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera |
title_full |
El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera |
title_fullStr |
El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera |
title_full_unstemmed |
El sistema de pensiones en Costa Rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera |
title_sort |
el sistema de pensiones en costa rica: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/45906 |
work_keys_str_mv |
AT pachecojosefrancisco elsistemadepensionesencostaricainstitucionalidadgastopublicoysostenibilidadfinanciera AT elizondohazel elsistemadepensionesencostaricainstitucionalidadgastopublicoysostenibilidadfinanciera AT pachecojuancarlos elsistemadepensionesencostaricainstitucionalidadgastopublicoysostenibilidadfinanciera |
_version_ |
1718440988373942272 |