Disponibilidad de datos estadísticos para enfrentar la pandemia de la COVID-19
Debido a la pandemia de la COVID-19, los países enfrentan una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes en la historia reciente. Una crisis de semejante alcance y profundidad exige acciones que den respuesta a los múltiples desafíos de la crisis. Nuestra región tendrá que seguir haciéndol...
Enregistré dans:
Autres auteurs: | |
---|---|
Format: | Texto |
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
FAO
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://hdl.handle.net/11362/45962 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Debido a la pandemia de la COVID-19, los países enfrentan una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes en la historia reciente. Una crisis de semejante alcance y profundidad exige acciones que den respuesta a los múltiples desafíos de la crisis. Nuestra región tendrá que seguir haciéndole frente a esta pandemia cuidando, tanto la seguridad sanitaria de la ciudadanía, como su desarrollo económico, sin descuidar a los más vulnerables, quienes se han visto especialmente afectados.
No es posible elaborar medidas y políticas eficaces y eficientes sin evidencia y, en particular, sin estadísticas cuantitativas. Los datos permiten realizar una serie de análisis, comparar, proyectar y anticipar. En este caso permiten dimensionar la magnitud de la pandemia, proyectar posibles escenarios y anticiparse a ellos. Lamentablemente, no siempre los países cuentan con la infraestructura de datos idónea para comparar, proyectar y anticipar. En lo inmediato, corregir esa carencia no será tarea fácil: las medidas restrictivas para impedir la propagación del novel coronavirus también pesan sobre los funcionarios encargados de recolectar datos. Atendiendo a las dificultades, en este boletín especial la CEPAL y la FAO ponen a disposición de los tomadores de decisión fuentes de información que pueden serles de utilidad en su trabajo. |
---|