Vigencia del pensamiento de Prebisch para los problemas actuales del desarrollo: José Antonio Ocampo [video]

Este breve video hace parte de una serie desarrollada en el marco del Proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del desarrollo del Siglo XXI" de CEPAL, con el apoyo del International Development Research Centre of Canadá (IDRC), en que se tratan de forma sucinta temas centrales del pensamient...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: NU. CEPAL
Format: Video
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11362/46313
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este breve video hace parte de una serie desarrollada en el marco del Proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del desarrollo del Siglo XXI" de CEPAL, con el apoyo del International Development Research Centre of Canadá (IDRC), en que se tratan de forma sucinta temas centrales del pensamiento sobre desarrollo y problemáticas del desarrollo de la región. José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia y quien fuera Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas y Ministro de Hacienda de Colombia, resalta en este video que Prebisch planteaba que el desafío esencial para el desarrollo de América Latina era diversificar su matriz productiva más allá de los recursos naturales, lo que implicaba industrializarse y cambiar la forma de inserción en la economía internacional, rompiendo la posición periférica. Ese desafío, de acuerdo a Ocampo, mantiene plena vigencia, agudizado por el proceso de desindustrialización de los últimos 30 años, y por la "re-primarización" de la última década.