Prebisch y los ciclos económicos: Esteban Pérez [video]

Este breve video hace parte de una serie desarrollada en el marco del Proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del desarrollo del Siglo XXI" de CEPAL, con el apoyo del International Development Research Centre of Canadá (IDRC), en que se tratan de forma sucinta temas centrales del pensamient...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: NU. CEPAL
Formato: Video
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/46334
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-46334
record_format dspace
spelling oai-11362-463342020-11-11T19:20:12Z Prebisch y los ciclos económicos: Esteban Pérez [video] NU. CEPAL PREBISCH, RAUL PENSAMIENTO HISTORIA ECONOMICA DESARROLLO ECONOMICO RESERVAS MONETARIAS CICLOS ECONOMICOS CRISIS ECONOMICA ENTREVISTAS PREBISCH, RAUL THINKING ECONOMIC HISTORY ECONOMIC DEVELOPMENT MONETARY RESERVES BUSINESS CYCLES ECONOMIC CRISIS INTERVIEWS Este breve video hace parte de una serie desarrollada en el marco del Proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del desarrollo del Siglo XXI" de CEPAL, con el apoyo del International Development Research Centre of Canadá (IDRC), en que se tratan de forma sucinta temas centrales del pensamiento sobre desarrollo y problemáticas del desarrollo de la región. Esteban Pérez, Oficial de Asuntos Económicos de la División para el Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL y estudioso del pensamiento de Raúl Prebisch, subraya que este autor no sólo trabajó en las tendencias de largo plazo y el cambio estructural, sino que comenzó su carrera centrándose en los fenómenos de corto plazo: las fluctuaciones cíclicas y como estas impactaban en la esfera real. Concluyó que dichas fluctuaciones no eran endógenas, sino que venían del exterior por la vía de los movimientos en los términos de intercambio y en los flujos financieros. Prebisch partió de una visión ortodoxa de dichos ciclos, acercándose luego a una visión keynesiana de la necesidad de un manejo monetario autónomo para intentar suavizar y mitigar el ciclo, a través de intervenciones cambiarias y acumulación de reservas en los períodos de auge para utilizarlas en los periodos de contracción económica. 0:00'00"-0:00'05": Presentación del video .-- 0:00'06"-0:02'16": Entrevista en exteriores a don Esteban Pérez, Oficial de Asuntos Económicos de la División para el Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL (plano medio corto), quien subraya que Prebisch no sólo trabajó en las tendencias de largo plazo y el cambio estructural, sino que comenzó su carrera centrándose en los fenómenos de corto plazo: las fluctuaciones cíclicas y como estas impactaban en la esfera real. 2020-11-11T13:39:16Z 2020-11-11T13:39:16Z 2013-12-09 Video Documento Completo Video http://hdl.handle.net/11362/46334 es Serie Raúl Prebisch y la CEPAL: Prebisch y los Desafíos del Desarrollo del Siglo XXI .mp4 image/jpeg AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic PREBISCH, RAUL
PENSAMIENTO
HISTORIA ECONOMICA
DESARROLLO ECONOMICO
RESERVAS MONETARIAS
CICLOS ECONOMICOS
CRISIS ECONOMICA
ENTREVISTAS
PREBISCH, RAUL
THINKING
ECONOMIC HISTORY
ECONOMIC DEVELOPMENT
MONETARY RESERVES
BUSINESS CYCLES
ECONOMIC CRISIS
INTERVIEWS
spellingShingle PREBISCH, RAUL
PENSAMIENTO
HISTORIA ECONOMICA
DESARROLLO ECONOMICO
RESERVAS MONETARIAS
CICLOS ECONOMICOS
CRISIS ECONOMICA
ENTREVISTAS
PREBISCH, RAUL
THINKING
ECONOMIC HISTORY
ECONOMIC DEVELOPMENT
MONETARY RESERVES
BUSINESS CYCLES
ECONOMIC CRISIS
INTERVIEWS
Prebisch y los ciclos económicos: Esteban Pérez [video]
description Este breve video hace parte de una serie desarrollada en el marco del Proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del desarrollo del Siglo XXI" de CEPAL, con el apoyo del International Development Research Centre of Canadá (IDRC), en que se tratan de forma sucinta temas centrales del pensamiento sobre desarrollo y problemáticas del desarrollo de la región. Esteban Pérez, Oficial de Asuntos Económicos de la División para el Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL y estudioso del pensamiento de Raúl Prebisch, subraya que este autor no sólo trabajó en las tendencias de largo plazo y el cambio estructural, sino que comenzó su carrera centrándose en los fenómenos de corto plazo: las fluctuaciones cíclicas y como estas impactaban en la esfera real. Concluyó que dichas fluctuaciones no eran endógenas, sino que venían del exterior por la vía de los movimientos en los términos de intercambio y en los flujos financieros. Prebisch partió de una visión ortodoxa de dichos ciclos, acercándose luego a una visión keynesiana de la necesidad de un manejo monetario autónomo para intentar suavizar y mitigar el ciclo, a través de intervenciones cambiarias y acumulación de reservas en los períodos de auge para utilizarlas en los periodos de contracción económica.
author2 NU. CEPAL
author_facet NU. CEPAL
format Video
title Prebisch y los ciclos económicos: Esteban Pérez [video]
title_short Prebisch y los ciclos económicos: Esteban Pérez [video]
title_full Prebisch y los ciclos económicos: Esteban Pérez [video]
title_fullStr Prebisch y los ciclos económicos: Esteban Pérez [video]
title_full_unstemmed Prebisch y los ciclos económicos: Esteban Pérez [video]
title_sort prebisch y los ciclos económicos: esteban pérez [video]
publisher CEPAL
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11362/46334
_version_ 1718434021957959680