Decimo tercer taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica
El decimotercer Taller Regional del Programa MECOVI se realizó en la ciudad de Lima, Perú, del 7 al 9 de julio de 2004, y el tema fue el análisis de “La Construcción de Líneas de Pobreza en América Latina: Metodología y Práctica”, en atención a que una de las preocupaciones centrales de los países s...
Guardado en:
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/46724 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-46724 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-467242021-03-17T12:33:21Z Decimo tercer taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica 13 taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica NU. CEPAL BID BIRF DESARROLLO ECONOMICO POBREZA MEDICION METODOLOGIA ESTADISTICA HOGARES ALIMENTOS INGRESOS ENCUESTAS DE HOGARES CEPAL CONFERENCIAS ECONOMIC DEVELOPMENT POVERTY MEASUREMENT STATISTICAL METHODOLOGY HOUSEHOLDS FOOD INCOME HOUSEHOLD SURVEYS ECLAC CONFERENCES El decimotercer Taller Regional del Programa MECOVI se realizó en la ciudad de Lima, Perú, del 7 al 9 de julio de 2004, y el tema fue el análisis de “La Construcción de Líneas de Pobreza en América Latina: Metodología y Práctica”, en atención a que una de las preocupaciones centrales de los países se orienta a la medición y cuantificación de la pobreza. Este taller se realizó como parte de los esfuerzos que las agencias que patrocinan el programa MECOVI están llevando a cabo, con el propósito de continuar ofreciendo espacios para el análisis y la capacitación de los técnicos nacionales, promoviendo así la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias que refuercen y mejoren las prácticas nacionales en distinto tópicos de interés. En ese sentido, el objetivo general del taller fue analizar la metodología y los aspectos práctico asociados a la construcción de las líneas de pobreza. A su vez, los objetivos específicos del taller fueron: • Analizar los aspectos técnicos que sustentan la construcción de la canasta básica alimentaria (CBA). • Revisar las nuevas recomendaciones internacionales acerca de los conceptos, definiciones y criterios que se deben aplicar para determinar los requerimientos nutricionales de las personas. • Examinar los procedimientos operativos que se aplican para la construcción de la pauta básica de alimentación que se utiliza como referencia para el cálculo de la pobreza. • Discutir acerca de las distintas opciones metodológicas que están disponibles para evaluar la calidad de los ingresos medidos a partir de las encuestas de hogares. • Estudiar las alternativas disponibles para el tratamiento y valoración de los bienes no alimentarios que forman parte de la línea de pobreza. • Analizar los alcances y limitaciones de las fuentes de información que se utilizan para conocer las pautas de consumo alimentario de las familias. • Intercambiar experiencias respecto a los procedimientos que se aplican para determinar las tasas de pobreza en los distintos países de la región. 2021-03-17T12:26:52Z 2021-03-17T12:26:52Z 2003-07-18 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/46724 es .pdf application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
DESARROLLO ECONOMICO POBREZA MEDICION METODOLOGIA ESTADISTICA HOGARES ALIMENTOS INGRESOS ENCUESTAS DE HOGARES CEPAL CONFERENCIAS ECONOMIC DEVELOPMENT POVERTY MEASUREMENT STATISTICAL METHODOLOGY HOUSEHOLDS FOOD INCOME HOUSEHOLD SURVEYS ECLAC CONFERENCES |
spellingShingle |
DESARROLLO ECONOMICO POBREZA MEDICION METODOLOGIA ESTADISTICA HOGARES ALIMENTOS INGRESOS ENCUESTAS DE HOGARES CEPAL CONFERENCIAS ECONOMIC DEVELOPMENT POVERTY MEASUREMENT STATISTICAL METHODOLOGY HOUSEHOLDS FOOD INCOME HOUSEHOLD SURVEYS ECLAC CONFERENCES Decimo tercer taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica |
description |
El decimotercer Taller Regional del Programa MECOVI se realizó en la ciudad de Lima, Perú, del 7 al 9 de julio de 2004, y el tema fue el análisis de “La Construcción de Líneas de Pobreza en América Latina: Metodología y Práctica”, en atención a que una de las preocupaciones centrales de los países se orienta a la medición y cuantificación de la pobreza.
Este taller se realizó como parte de los esfuerzos que las agencias que patrocinan el programa MECOVI están llevando a cabo, con el propósito de continuar ofreciendo espacios para el análisis y la capacitación de los técnicos nacionales, promoviendo así la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias que refuercen y mejoren las prácticas nacionales en distinto tópicos de interés.
En ese sentido, el objetivo general del taller fue analizar la metodología y los aspectos práctico asociados a la construcción de las líneas de pobreza.
A su vez, los objetivos específicos del taller fueron:
• Analizar los aspectos técnicos que sustentan la construcción de la canasta básica alimentaria (CBA).
• Revisar las nuevas recomendaciones internacionales acerca de los conceptos, definiciones y criterios que se deben aplicar para determinar los requerimientos nutricionales de las personas.
• Examinar los procedimientos operativos que se aplican para la construcción de la pauta básica de alimentación que se utiliza como referencia para el cálculo de la pobreza.
• Discutir acerca de las distintas opciones metodológicas que están disponibles para evaluar la calidad de los ingresos medidos a partir de las encuestas de hogares.
• Estudiar las alternativas disponibles para el tratamiento y valoración de los bienes no alimentarios que forman parte de la línea de pobreza.
• Analizar los alcances y limitaciones de las fuentes de información que se utilizan para conocer las pautas de consumo alimentario de las familias.
• Intercambiar experiencias respecto a los procedimientos que se aplican para determinar las tasas de pobreza en los distintos países de la región. |
author2 |
NU. CEPAL |
author_facet |
NU. CEPAL |
format |
Texto |
title |
Decimo tercer taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica |
title_short |
Decimo tercer taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica |
title_full |
Decimo tercer taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica |
title_fullStr |
Decimo tercer taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica |
title_full_unstemmed |
Decimo tercer taller regional: La construcción de líneas de pobreza en América Latina: metodología y práctica |
title_sort |
decimo tercer taller regional: la construcción de líneas de pobreza en américa latina: metodología y práctica |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/46724 |
_version_ |
1718441903890890752 |