Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024
Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), para la reunión de...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/11362/47041 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-47041 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-470412021-08-31T19:03:26Z Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 Pérez, Gabriel Sánchez, Ricardo J. PAISES EN DESARROLLO SIN LITORAL DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO ECONOMICO PROGRAMAS DE ACCION PLANES DE DESARROLLO TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE RECURSOS ENERGETICOS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES COMERCIO INTERNACIONAL FACILITACION DEL COMERCIO INTEGRACION ECONOMICA COOPERACION REGIONAL MEDIOS DE IMPLEMENTACION (DESARROLLO) LANDLOCKED DEVELOPING COUNTRIES SUSTAINABLE DEVELOPMENT ECONOMIC DEVELOPMENT PROGRAMMES OF ACTION DEVELOPMENT PLANS TRANSPORT TRANSPORT INFRASTRUCTURE ENERGY RESOURCES INFORMATION TECHNOLOGY COMMUNICATION TECHNOLOGY INTERNATIONAL TRADE TRADE FACILITATION ECONOMIC INTEGRATION REGIONAL COOPERATION MEANS OF IMPLEMENTATION (DEVELOPMENT) Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), para la reunión de revisión de medio término del Programa de Acción de Viena (VPoA) para el decenio 2014-2024 en América Latina y el Caribe. El informe se estructura del siguiente modo: en la primera parte se analiza la vinculación de los planes nacionales de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y del Paraguay con los objetivos definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con los objetivos y prioridades del VPoA. La segunda parte se realiza una revisión y análisis del estado de implementación del VPoA en estos países, para luego analizar un conjunto desafíos emergentes para estos países como son el cambio climático y la innovación. En la cuarta parte, se presentan las conclusiones más significativas y se formulan recomendaciones que permitan apoyar en la elaboración del documento final para la revisión intermedia del VPoA de los países de la región latinoamericana. Resumen .-- Presentación .-- I. Ejes orientadores y coordinadores para el desarrollo sostenible de los países sin litoral .-- II. El estado de implementación del Programa de Acción de Viena en el Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay .-- III. Desafíos emergentes: cambio climático e innovación .-- IV. Conclusiones y recomendaciones: El camino a seguir. 2021-07-07T16:33:47Z 2021-07-07T16:33:47Z 2021-07-07 Texto Documento Completo https://hdl.handle.net/11362/47041 LC/TS.2020/3 es Serie Comercio Internacional 154 .pdf application/pdf 2014 AMERICA LATINA Y EL CARIBE BOLIVIA (ESTADO PLURINACIONAL DE) PARAGUAY BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF) LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN PARAGUAY 2024 CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
PAISES EN DESARROLLO SIN LITORAL DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO ECONOMICO PROGRAMAS DE ACCION PLANES DE DESARROLLO TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE RECURSOS ENERGETICOS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES COMERCIO INTERNACIONAL FACILITACION DEL COMERCIO INTEGRACION ECONOMICA COOPERACION REGIONAL MEDIOS DE IMPLEMENTACION (DESARROLLO) LANDLOCKED DEVELOPING COUNTRIES SUSTAINABLE DEVELOPMENT ECONOMIC DEVELOPMENT PROGRAMMES OF ACTION DEVELOPMENT PLANS TRANSPORT TRANSPORT INFRASTRUCTURE ENERGY RESOURCES INFORMATION TECHNOLOGY COMMUNICATION TECHNOLOGY INTERNATIONAL TRADE TRADE FACILITATION ECONOMIC INTEGRATION REGIONAL COOPERATION MEANS OF IMPLEMENTATION (DEVELOPMENT) |
spellingShingle |
PAISES EN DESARROLLO SIN LITORAL DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO ECONOMICO PROGRAMAS DE ACCION PLANES DE DESARROLLO TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE RECURSOS ENERGETICOS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES COMERCIO INTERNACIONAL FACILITACION DEL COMERCIO INTEGRACION ECONOMICA COOPERACION REGIONAL MEDIOS DE IMPLEMENTACION (DESARROLLO) LANDLOCKED DEVELOPING COUNTRIES SUSTAINABLE DEVELOPMENT ECONOMIC DEVELOPMENT PROGRAMMES OF ACTION DEVELOPMENT PLANS TRANSPORT TRANSPORT INFRASTRUCTURE ENERGY RESOURCES INFORMATION TECHNOLOGY COMMUNICATION TECHNOLOGY INTERNATIONAL TRADE TRADE FACILITATION ECONOMIC INTEGRATION REGIONAL COOPERATION MEANS OF IMPLEMENTATION (DEVELOPMENT) Pérez, Gabriel Sánchez, Ricardo J. Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 |
description |
Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), para la reunión de revisión de medio término del Programa de Acción de Viena (VPoA) para el decenio 2014-2024 en América Latina y el Caribe.
El informe se estructura del siguiente modo: en la primera parte se analiza la vinculación de los planes nacionales de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y del Paraguay con los objetivos definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con los objetivos y prioridades del VPoA. La segunda parte se realiza una revisión y análisis del estado de implementación del VPoA en estos países, para luego analizar un conjunto desafíos emergentes para estos países como son el cambio climático y la innovación. En la cuarta parte, se presentan las conclusiones más significativas y se formulan recomendaciones que permitan apoyar en la elaboración del documento final para la revisión intermedia del VPoA de los países de la región latinoamericana. |
format |
Texto |
author |
Pérez, Gabriel Sánchez, Ricardo J. |
author_facet |
Pérez, Gabriel Sánchez, Ricardo J. |
author_sort |
Pérez, Gabriel |
title |
Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 |
title_short |
Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 |
title_full |
Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 |
title_fullStr |
Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 |
title_full_unstemmed |
Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024 |
title_sort |
estado de la implementación del programa de acción de viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024 |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2021 |
url |
https://hdl.handle.net/11362/47041 |
work_keys_str_mv |
AT perezgabriel estadodelaimplementaciondelprogramadeacciondevienaenfavordelospaisesendesarrollosinlitoralparaeldecenio20142024 AT sanchezricardoj estadodelaimplementaciondelprogramadeacciondevienaenfavordelospaisesendesarrollosinlitoralparaeldecenio20142024 |
_version_ |
1718442664932671488 |