Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escaith, Hubert
Otros Autores: NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/4724
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-4724
record_format dspace
spelling oai-11362-47242020-03-04T19:57:23Z Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe Escaith, Hubert NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas CRECIMIENTO ECONOMICO INGRESOS PRODUCTO INTERNO BRUTO REFORMA ECONOMICA TENDENCIAS ECONOMICAS ECONOMIC GROWTH ECONOMIC REFORM ECONOMIC TRENDS GROSS DOMESTIC PRODUCT INCOME Incluye Bibliografía (*); Hubert Escaith es Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El patrón de crecimiento en los años de la década de 1990 ha sido marcado por una gran volatilidad y la sensación que predomina al inicio de la década de los años 2000 es que el nuevo modelo de desarrollo que surgió de la crisis de la deuda está dando signos de agotamiento, luego de una fase dinámica de crecimiento que culminó en 1997. De hecho, la evolución del producto regional por habitante indicaba que, en 2003, se había cumplido ya seis años de disminución. Las implicaciones económicas y sociales de esta situación son graves, y -si persisten- será necesario revisar y reformar las estrategias de desarrollo puestas en marcha en el último decenio, incorporando políticas sectoriales y sociales más incluyentes. Para establecer el carácter transitorio o estructural de este patrón de crecimiento económico bajo, este documento analiza las tendencias recientes del crecimiento en América Latina y el Caribe, y formula extrapolaciones plausibles, basándose en diversas opciones metodológicas. Luego de una introducción, se estudian las tendencias subyacentes del producto interno bruto en el ámbito regional y subregional. La tercera sección presenta una estimación del producto potencial, considerado como el producto máximo alcanzable dado las dotaciones existentes de factores de producción y de la evolución de la inversión y de la población económicamente activa. Los resultados obtenidos se completan con un análisis de la evolución de la eficiencia global de la inversión. En particular, se evalúa en qué medida las reformas estructurales emprendidas a partir de los años 1980 han desembocado en una mejoría de este indicador. Una quinta sección amplía el análisis a las restricciones externas al crecimiento, un flagelo endémico en América Latina. La conclusión sintetiza los principales resultados y delinea algunas de sus implicaciones, en particular en cuanto a los objetivos de lucha contra la pobreza, tal como se reflejan en las metas de la cumbre del Milenio. De acuerdo con estos resultados, en las circunstancias actuales las posibilidades de los países de mayor pobreza de alcanzar los 7% de crecimiento del PIB necesarios para alcanzar las metas son prácticamente nulas, y el 4.1% de crecimiento necesario para los países con pobreza media parece una meta difícil de alcanzar (excepto en el más favorable de los contexto, donde se cumulan durablemente shocks externos positivos y reactivación del esfuerzo de inversión);. El estudio retoma el papel clave de la dimensión tecnológica y de la productividad en la determinación de la competitividad para recomendar la construcción de una base más propicia para impulsar un crecimiento dinámico y sostenible. Contenido : - Introducción - Estimación de la tendencia del producto interno bruto a. Dinámica de largo plazo b. Dinámica de corto plazo - Factores de producción y PIB potencial a. Producto potencial total b. Producto potencial por empleado c. Relación marginal producto-capital - Crecimiento potencial y restricciones externas a. Restricción comercial b. Las elasticidades de comercio exterior en los años 1990 c. Restricción de capital externo. - Conclusión - Bibliografía 2014-01-02T15:32:56Z 2014-01-02T15:32:56Z 2003-12 Texto Documento Completo 9213223129 http://hdl.handle.net/11362/4724 LC/L.2031-P es Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos 23 application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic CRECIMIENTO ECONOMICO
INGRESOS
PRODUCTO INTERNO BRUTO
REFORMA ECONOMICA
TENDENCIAS ECONOMICAS
ECONOMIC GROWTH
ECONOMIC REFORM
ECONOMIC TRENDS
GROSS DOMESTIC PRODUCT
INCOME
spellingShingle CRECIMIENTO ECONOMICO
INGRESOS
PRODUCTO INTERNO BRUTO
REFORMA ECONOMICA
TENDENCIAS ECONOMICAS
ECONOMIC GROWTH
ECONOMIC REFORM
ECONOMIC TRENDS
GROSS DOMESTIC PRODUCT
INCOME
Escaith, Hubert
Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas
author_facet NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas
Escaith, Hubert
format Texto
author Escaith, Hubert
author_sort Escaith, Hubert
title Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe
title_short Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe
title_full Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe
title_fullStr Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Tendencias y extrapolación del crecimiento en América Latina y el Caribe
title_sort tendencias y extrapolación del crecimiento en américa latina y el caribe
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/4724
work_keys_str_mv AT escaithhubert tendenciasyextrapolaciondelcrecimientoenamericalatinayelcaribe
_version_ 1718439429298716672