Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels
La petrodependencia es insostenible debido a: 1) que la fuerte dependencia del petróleo del Medio Oriente la convierte en un asunto geopolítico; 2) los crecientes precios del petróleo cuestionan su viabilidad económica; y 3) la evidencia creciente del calentamiento global debido a la emisión de ga...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | English |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/11362/47324 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-47324 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-473242021-10-19T19:12:29Z Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels Otero, Gerardo COMBUSTIBLES ENERGIA DE LA BIOMASA POLITICA ENERGETICA DESARROLLO SOSTENIBLE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD ALIMENTARIA FUELS BIOMASS ENERGY ENERGY POLICY SUSTAINABLE DEVELOPMENT ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT FOOD SECURITY La petrodependencia es insostenible debido a: 1) que la fuerte dependencia del petróleo del Medio Oriente la convierte en un asunto geopolítico; 2) los crecientes precios del petróleo cuestionan su viabilidad económica; y 3) la evidencia creciente del calentamiento global debido a la emisión de gases de invernadero cuestiona la sostenibilidad del paradigma de la petrodependencia. Países con industrias agrícolas fuertes, como los Estados Unidos y el Brasil, se han convencido de la viabilidad económica y sostenibilidad de los agrocombustibles en comparación con el petróleo. Aunque ofrecen justificaciones ambientales para promover los agrocombustibles, sus razones principales han sido militar-estratégicas, como forma de mantener la soberanía energética de manera compatible con el complejo automotriz-petrolero. Los críticos de los «biocombustibles», en contraste, cuestionan su eficiencia energética y su sostenibilidad económica y ecológica. El propósito de este ensayo es contribuir a este debate respondiendo la siguiente pregunta: ¿es posible ofrecer una alternativa sostenible a la petrodependencia mediante los biocombustibles, específicamente los agrocombustibles? Enmarcamos este análisis con respecto a si la política pública debe promover los biocombustibles o la trascendencia del paradigma petrodependiente. En este marco, la política pública con respecto a los agrocombustibles se debe enfocar en la optimización simultánea de: i) las ganancias de energía; y ii) la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que iii) se preserve la diversidad biológica y iv) se asegure la autosuficiencia alimentaria. Anclamos nuestro análisis en información empírica acerca de los casos de los Estados Unidos y el Brasil, dos de los mayores productores mundiales de etanol. 2021-09-20T19:21:22Z 2021-10-19T19:12:29Z 2021-09-20T19:21:22Z 2021-10-19T19:12:29Z 2017-09 Texto Sección o Parte de un Documento https://hdl.handle.net/11362/47324 LC/MEX/TS.2017/22 en Energía, cambio climático y desarrollo sostenible: los desafíos para América Latina. México, D.F.: CEPAL, 2017. LC/MEX/TS.2017/22. p. 29-52 .pdf application/pdf BRASIL ESTADOS UNIDOS BRAZIL UNITED STATES |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
English |
topic |
COMBUSTIBLES ENERGIA DE LA BIOMASA POLITICA ENERGETICA DESARROLLO SOSTENIBLE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD ALIMENTARIA FUELS BIOMASS ENERGY ENERGY POLICY SUSTAINABLE DEVELOPMENT ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT FOOD SECURITY |
spellingShingle |
COMBUSTIBLES ENERGIA DE LA BIOMASA POLITICA ENERGETICA DESARROLLO SOSTENIBLE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD ALIMENTARIA FUELS BIOMASS ENERGY ENERGY POLICY SUSTAINABLE DEVELOPMENT ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT FOOD SECURITY Otero, Gerardo Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels |
description |
La petrodependencia es insostenible debido a: 1) que la fuerte dependencia del petróleo del Medio
Oriente la convierte en un asunto geopolítico; 2) los crecientes precios del petróleo cuestionan su
viabilidad económica; y 3) la evidencia creciente del calentamiento global debido a la emisión de gases
de invernadero cuestiona la sostenibilidad del paradigma de la petrodependencia. Países con industrias
agrícolas fuertes, como los Estados Unidos y el Brasil, se han convencido de la viabilidad económica y
sostenibilidad de los agrocombustibles en comparación con el petróleo.
Aunque ofrecen justificaciones ambientales para promover los agrocombustibles, sus razones
principales han sido militar-estratégicas, como forma de mantener la soberanía energética de manera
compatible con el complejo automotriz-petrolero. Los críticos de los «biocombustibles», en contraste,
cuestionan su eficiencia energética y su sostenibilidad económica y ecológica. El propósito de este ensayo
es contribuir a este debate respondiendo la siguiente pregunta: ¿es posible ofrecer una alternativa sostenible
a la petrodependencia mediante los biocombustibles, específicamente los agrocombustibles?
Enmarcamos este análisis con respecto a si la política pública debe promover los biocombustibles o
la trascendencia del paradigma petrodependiente. En este marco, la política pública con respecto a los
agrocombustibles se debe enfocar en la optimización simultánea de: i) las ganancias de energía; y ii) la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que iii) se preserve la diversidad biológica y
iv) se asegure la autosuficiencia alimentaria. Anclamos nuestro análisis en información empírica acerca de los
casos de los Estados Unidos y el Brasil, dos de los mayores productores mundiales de etanol. |
format |
Texto |
author |
Otero, Gerardo |
author_facet |
Otero, Gerardo |
author_sort |
Otero, Gerardo |
title |
Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels |
title_short |
Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels |
title_full |
Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels |
title_fullStr |
Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels |
title_full_unstemmed |
Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels |
title_sort |
biofuels or biofools: a socio-ecological critique of agrofuels |
publishDate |
2021 |
url |
https://hdl.handle.net/11362/47324 |
work_keys_str_mv |
AT oterogerardo biofuelsorbiofoolsasocioecologicalcritiqueofagrofuels |
_version_ |
1718437703167508480 |