El sector energético de Honduras: diagnóstico y política energética

En el presente trabajo se muestra la situación actual del sector energético hondureño. Específicamente, el análisis está orientado en el sector transporte, hidrocarburos, electricidad, electrificación rural, consumo de leña, el potencial desarrollo en biocombustibles, así como una breve reseña de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores, Wilfredo C.
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11362/47332
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-47332
record_format dspace
spelling oai-11362-473322021-10-19T19:12:34Z El sector energético de Honduras: diagnóstico y política energética Flores, Wilfredo C. INDUSTRIA ENERGETICA RENDIMIENTO ENERGETICO MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO POLITICA ENERGETICA ENERGIA DE LA BIOMASA ENERGIA GEOTERMICA POWER INDUSTRY ENERGY EFFICIENCY CLIMATE CHANGE MITIGATION ENERGY POLICY BIOMASS ENERGY GEOTHERMAL ENERGY En el presente trabajo se muestra la situación actual del sector energético hondureño. Específicamente, el análisis está orientado en el sector transporte, hidrocarburos, electricidad, electrificación rural, consumo de leña, el potencial desarrollo en biocombustibles, así como una breve reseña de la situación del potencial geotérmico y biomásico. También, se muestran las iniciativas en eficiencia energética que se han implementado o que se espera implementar para hacer un racional uso de la energía eléctrica. Asimismo, se muestran los resultados obtenidos en el desarrollo de la prospectiva energética de largo plazo, en la cual se aplica el software LEAP, herramienta computacional ampliamente utilizada en el desarrollo de políticas energéticas y evaluación en la mitigación del cambio climático. Finalmente, se muestra el procedimiento que se siguió para desarrollar la política energética del país y un plan energético al 2030, que servirán al Gobierno y a la empresa privada en el desarrollo del sector energético hondureño de una manera sostenible y eficiente de largo plazo. 2021-09-27T19:05:11Z 2021-10-19T19:12:34Z 2021-09-27T19:05:11Z 2021-10-19T19:12:34Z 2017-09 Texto Sección o Parte de un Documento https://hdl.handle.net/11362/47332 LC/MEX/TS.2017/22 es Energía, cambio climático y desarrollo sostenible: los desafíos para América Latina. México, D.F.: CEPAL, 2017. LC/MEX/TS.2017/22. p. 427-455 .pdf application/pdf HONDURAS HONDURAS
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic INDUSTRIA ENERGETICA
RENDIMIENTO ENERGETICO
MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO
POLITICA ENERGETICA
ENERGIA DE LA BIOMASA
ENERGIA GEOTERMICA
POWER INDUSTRY
ENERGY EFFICIENCY
CLIMATE CHANGE MITIGATION
ENERGY POLICY
BIOMASS ENERGY
GEOTHERMAL ENERGY
spellingShingle INDUSTRIA ENERGETICA
RENDIMIENTO ENERGETICO
MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO
POLITICA ENERGETICA
ENERGIA DE LA BIOMASA
ENERGIA GEOTERMICA
POWER INDUSTRY
ENERGY EFFICIENCY
CLIMATE CHANGE MITIGATION
ENERGY POLICY
BIOMASS ENERGY
GEOTHERMAL ENERGY
Flores, Wilfredo C.
El sector energético de Honduras: diagnóstico y política energética
description En el presente trabajo se muestra la situación actual del sector energético hondureño. Específicamente, el análisis está orientado en el sector transporte, hidrocarburos, electricidad, electrificación rural, consumo de leña, el potencial desarrollo en biocombustibles, así como una breve reseña de la situación del potencial geotérmico y biomásico. También, se muestran las iniciativas en eficiencia energética que se han implementado o que se espera implementar para hacer un racional uso de la energía eléctrica. Asimismo, se muestran los resultados obtenidos en el desarrollo de la prospectiva energética de largo plazo, en la cual se aplica el software LEAP, herramienta computacional ampliamente utilizada en el desarrollo de políticas energéticas y evaluación en la mitigación del cambio climático. Finalmente, se muestra el procedimiento que se siguió para desarrollar la política energética del país y un plan energético al 2030, que servirán al Gobierno y a la empresa privada en el desarrollo del sector energético hondureño de una manera sostenible y eficiente de largo plazo.
format Texto
author Flores, Wilfredo C.
author_facet Flores, Wilfredo C.
author_sort Flores, Wilfredo C.
title El sector energético de Honduras: diagnóstico y política energética
title_short El sector energético de Honduras: diagnóstico y política energética
title_full El sector energético de Honduras: diagnóstico y política energética
title_fullStr El sector energético de Honduras: diagnóstico y política energética
title_full_unstemmed El sector energético de Honduras: diagnóstico y política energética
title_sort el sector energético de honduras: diagnóstico y política energética
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/11362/47332
work_keys_str_mv AT floreswilfredoc elsectorenergeticodehondurasdiagnosticoypoliticaenergetica
_version_ 1718433238457778176