Hacia una generación de políticas para el desarrollo integral de las y los adolescentes de América Latina

En América Latina los avances en la mejora de la calidad de vida y en el ejercicio de los derechos de las y los adolescentes contrastan con la persistencia de múltiples desafíos y problemas que atraviesan la vida cotidiana de las nuevas generaciones, como, por ejemplo, la pobreza o la incertidumbre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: NU. CEPAL
Format: Texto
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2021
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/47364
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En América Latina los avances en la mejora de la calidad de vida y en el ejercicio de los derechos de las y los adolescentes contrastan con la persistencia de múltiples desafíos y problemas que atraviesan la vida cotidiana de las nuevas generaciones, como, por ejemplo, la pobreza o la incertidumbre económica, la imposibilidad de estudiar por tener que priorizar el sustento de sus familias, y las diversas formas de violencia y discriminación. Ante esta realidad, en este documento se propone avanzar hacia una agenda de políticas para la adolescencia sustentada en dos pilares fundamentales. Por un lado, la promoción del desarrollo integral de cada adolescente y la generación de acciones universales orientadas a garantizar su salud, educación, recreación y participación. Por el otro, que esa experiencia de desarrollo propia de la adolescencia esté doblemente protegida tanto de los problemas que derivan de la falta de recursos adecuados para contar con una base digna de bienestar como de toda forma de violencia o discriminación.