El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bucheli, Marisa, Ferreira-Coimbra, Natalia, Forteza, Alvaro J., Rossi, Ianina
Otros Autores: German Agency for Technical Cooperation
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/5032
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-5032
record_format dspace
spelling oai-11362-50322020-09-28T19:20:18Z El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían? Bucheli, Marisa Ferreira-Coimbra, Natalia Forteza, Alvaro J. Rossi, Ianina German Agency for Technical Cooperation NU. CEPAL NU. CEPAL. Oficina de Montevideo JUBILACION PENSIONES POLITICA SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL PENSIONS RETIREMENT SOCIAL POLICY SOCIAL SECURITY Incluye Bibliografía Pagina nueva 1 En el año 1995, la seguridad social en Uruguay pasó de ser un sistema de reparto a uno mixto que combina un sub-sistema de reparto y otro de capitalización individual. Además, la reforma modificó los principales parámetros del sistema público de reparto y aspectos clave de la gestión, creándose un registro de historia laboral. Desde la reforma, para retirarse del mercado de trabajo y acceder a una prestación contributiva se necesita tener un mínimo de 60 años de edad y 35 años de servicio. El presente documento busca conocer en qué medida el requisito mínimo de 35 años de servicio constituye una barrera al acceso a las prestaciones. Para ello se realizaron estimaciones del porcentaje de inscriptos en los registros de historia laboral que alcanzarían el mínimo requerido a la edad de 60 años y a los 65. De acuerdo a las estimaciones realizadas, existe un alto riesgo de que un porcentaje muy significativo de los trabajadores registrados no logre alcanzar esta exigencia. El problema es sensiblemente mayor en el sector privado que en el público y para los trabajadores de menores ingresos. 2014-01-02T15:38:47Z 2014-01-02T15:38:47Z 2006-01 Texto Documento Completo 92113228700 http://hdl.handle.net/11362/5032 LC/L.2487-P LC/MVD/L.34 es Serie Estudios y Perspectivas (Montevideo) 4 application/pdf URUGUAY URUGUAY CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic JUBILACION
PENSIONES
POLITICA SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
PENSIONS
RETIREMENT
SOCIAL POLICY
SOCIAL SECURITY
spellingShingle JUBILACION
PENSIONES
POLITICA SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
PENSIONS
RETIREMENT
SOCIAL POLICY
SOCIAL SECURITY
Bucheli, Marisa
Ferreira-Coimbra, Natalia
Forteza, Alvaro J.
Rossi, Ianina
El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
description Incluye Bibliografía
author2 German Agency for Technical Cooperation
author_facet German Agency for Technical Cooperation
Bucheli, Marisa
Ferreira-Coimbra, Natalia
Forteza, Alvaro J.
Rossi, Ianina
format Texto
author Bucheli, Marisa
Ferreira-Coimbra, Natalia
Forteza, Alvaro J.
Rossi, Ianina
author_sort Bucheli, Marisa
title El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
title_short El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
title_full El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
title_fullStr El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
title_full_unstemmed El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
title_sort el acceso a la jubilación o pensión en uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían?
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/5032
work_keys_str_mv AT buchelimarisa elaccesoalajubilacionopensionenuruguaycuantosyquieneslolograrian
AT ferreiracoimbranatalia elaccesoalajubilacionopensionenuruguaycuantosyquieneslolograrian
AT fortezaalvaroj elaccesoalajubilacionopensionenuruguaycuantosyquieneslolograrian
AT rossiianina elaccesoalajubilacionopensionenuruguaycuantosyquieneslolograrian
_version_ 1718442406781648896