¿Hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen II: reformas sectoriales y grupos de interés

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martinic V., Sergio, González, Pablo, Opertti, Renato
Otros Autores: NU. CEPAL. División de Desarrollo Social
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/5980
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-5980
record_format dspace
spelling oai-11362-59802020-03-03T20:03:42Z ¿Hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen II: reformas sectoriales y grupos de interés Martinic V., Sergio González, Pablo Opertti, Renato NU. CEPAL. División de Desarrollo Social ASIGNACION DE RECURSOS EDUCACION IGUALDAD EVALUACION FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION GASTOS PUBLICOS GRUPOS DE PRESION REFORMA DE LA EDUCACION COSTO DE LA ENSEÑANZA EDUCATIONAL COSTS EDUCATION EDUCATIONAL FINANCING EDUCATIONAL REFORM EQUALITY EVALUATION PRESSURE GROUPS PUBLIC EXPENDITURES RESOURCES ALLOCATION Incluye Bibliografía Resumen Este segundo volumen de la serie «¿Hacia dónde va el gasto público en educación? Logros y desafíos» reúne cuatro ponencias que abordan el tema de las «Reformas sectoriales y grupos de interés», desde diversos enfoques y experiencias. En la primera, Sergio Martinic analiza por qué las reformas pese a haber aumentado la cobertura, aún no han logrado alcanzar las metas de calidad esperadas. En esta reflexión, el autor conceptualiza los tipos de reformas y las concepciones de cambio que han tenido y destaca la importancia de los grupos de interés para el éxito de las reformas. Intentando pensar las mediaciones como un espacio en el cual se construyen discursos comunes, compromisos y producción de imágenes de la sociedad. Juan Casassus, Juan Enrique Froemel Juan Carlos Palafox, y Sandra Cusato, miembros del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, UNESCO/OREALC, presentan los resultados de un estudio comparativo en matemática y lenguaje en los cursos de tercero y cuarto grado, realizado en trece países de América Latina, tomando como factores asociados, la localización de los establecimientos en megaciudades, áreas urbana y rural y el tipo de administración, pública o privada de las escuelas estudiadas. Pablo González expone los logros y obstáculos de la experiencia de la reforma educativa en Chile, poniendo énfasis en las medidas que se han tomado para el financiamiento e incentivo de los establecimientos educativos bajo la convicción de que el financiamiento debería estar basado en la demanda yque la competencia es un factor fundamental para promover la calidad educativa. Renato Opertti analiza la reforma en Uruguay dando cuenta de la manera en que ésta va configurando nuevas distribuciones de poder, de una revalorización del Estado de Bienestar, del sujeto que pasa de un consumidor soberano a un ciudadano democrático, culto y solidario, destacando algunas particularidades históricas de Uruguay que ayudan a entender el proceso. 2014-01-02T16:20:59Z 2014-01-02T16:20:59Z 2000-11 Texto Documento Completo 9213216629 http://hdl.handle.net/11362/5980 LC/L.1432/ADD.1-P es Serie Políticas Sociales 42 application/pdf AMERICA LATINA LATIN AMERICA CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic ASIGNACION DE RECURSOS
EDUCACION
IGUALDAD
EVALUACION
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
GASTOS PUBLICOS
GRUPOS DE PRESION
REFORMA DE LA EDUCACION
COSTO DE LA ENSEÑANZA
EDUCATIONAL COSTS
EDUCATION
EDUCATIONAL FINANCING
EDUCATIONAL REFORM
EQUALITY
EVALUATION
PRESSURE GROUPS
PUBLIC EXPENDITURES
RESOURCES ALLOCATION
spellingShingle ASIGNACION DE RECURSOS
EDUCACION
IGUALDAD
EVALUACION
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
GASTOS PUBLICOS
GRUPOS DE PRESION
REFORMA DE LA EDUCACION
COSTO DE LA ENSEÑANZA
EDUCATIONAL COSTS
EDUCATION
EDUCATIONAL FINANCING
EDUCATIONAL REFORM
EQUALITY
EVALUATION
PRESSURE GROUPS
PUBLIC EXPENDITURES
RESOURCES ALLOCATION
Martinic V., Sergio
González, Pablo
Opertti, Renato
¿Hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen II: reformas sectoriales y grupos de interés
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL. División de Desarrollo Social
author_facet NU. CEPAL. División de Desarrollo Social
Martinic V., Sergio
González, Pablo
Opertti, Renato
format Texto
author Martinic V., Sergio
González, Pablo
Opertti, Renato
author_sort Martinic V., Sergio
title ¿Hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen II: reformas sectoriales y grupos de interés
title_short ¿Hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen II: reformas sectoriales y grupos de interés
title_full ¿Hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen II: reformas sectoriales y grupos de interés
title_fullStr ¿Hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen II: reformas sectoriales y grupos de interés
title_full_unstemmed ¿Hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen II: reformas sectoriales y grupos de interés
title_sort ¿hacia dónde va el gasto público en educación?: logros y desafíos, volumen ii: reformas sectoriales y grupos de interés
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/5980
work_keys_str_mv AT martinicvsergio haciadondevaelgastopublicoeneducacionlogrosydesafiosvolumeniireformassectorialesygruposdeinteres
AT gonzalezpablo haciadondevaelgastopublicoeneducacionlogrosydesafiosvolumeniireformassectorialesygruposdeinteres
AT operttirenato haciadondevaelgastopublicoeneducacionlogrosydesafiosvolumeniireformassectorialesygruposdeinteres
_version_ 1718442802265718784