Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dourojeanni, Axel, Jouravlev, Andrei
Otros Autores: NU. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/6395
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-6395
record_format dspace
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic ABASTECIMIENTO DE AGUA
AGUA POTABLE
CONSUMO DE AGUA
CUENCAS FLUVIALES
GOBERNABILIDAD
ORDENAMIENTO DE LAS AGUAS
RECOMENDACIONES
RECURSOS HIDRICOS
ADMINISTRACION PUBLICA
DRINKING WATER
GOVERNANCE
RECOMMENDATIONS
RIVER BASINS
WATER CONSUMPTION
WATER MANAGEMENT
WATER RESOURCES
WATER SUPPLY
PUBLIC ADMINISTRATION
spellingShingle ABASTECIMIENTO DE AGUA
AGUA POTABLE
CONSUMO DE AGUA
CUENCAS FLUVIALES
GOBERNABILIDAD
ORDENAMIENTO DE LAS AGUAS
RECOMENDACIONES
RECURSOS HIDRICOS
ADMINISTRACION PUBLICA
DRINKING WATER
GOVERNANCE
RECOMMENDATIONS
RIVER BASINS
WATER CONSUMPTION
WATER MANAGEMENT
WATER RESOURCES
WATER SUPPLY
PUBLIC ADMINISTRATION
Dourojeanni, Axel
Jouravlev, Andrei
Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura
author_facet NU. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura
Dourojeanni, Axel
Jouravlev, Andrei
format Texto
author Dourojeanni, Axel
Jouravlev, Andrei
author_sort Dourojeanni, Axel
title Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21
title_short Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21
title_full Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21
title_fullStr Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21
title_full_unstemmed Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21
title_sort crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del programa 21
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/6395
work_keys_str_mv AT dourojeanniaxel crisisdegobernabilidadenlagestiondelaguadesafiosqueenfrentalaimplementaciondelasrecomendacionescontenidasenelcapitulo18delprograma21
AT jouravlevandrei crisisdegobernabilidadenlagestiondelaguadesafiosqueenfrentalaimplementaciondelasrecomendacionescontenidasenelcapitulo18delprograma21
_version_ 1718438118226395136
spelling oai-11362-63952020-11-19T01:58:04Z Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21 Dourojeanni, Axel Jouravlev, Andrei NU. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura ABASTECIMIENTO DE AGUA AGUA POTABLE CONSUMO DE AGUA CUENCAS FLUVIALES GOBERNABILIDAD ORDENAMIENTO DE LAS AGUAS RECOMENDACIONES RECURSOS HIDRICOS ADMINISTRACION PUBLICA DRINKING WATER GOVERNANCE RECOMMENDATIONS RIVER BASINS WATER CONSUMPTION WATER MANAGEMENT WATER RESOURCES WATER SUPPLY PUBLIC ADMINISTRATION Incluye Bibliografía Resumen Las acciones orientadas a crear capacidades de gobernabilidad para la gestión del agua son parte ineludible de la agenda de los gobiernos. Todos los países de la región enfrentan los desafíos constantes, lo que implica la necesidad de encontrar fórmulas de legislación y organización capaces de prevenir y solucionar los conflictos crecientes por el uso del agua y la ocurrencia de fenómenos naturales extremos. Paradójicamente mientras los conflictos vinculados al agua se incrementan parece que en algunos países de la región se ha reducido la capacidad relativa que existía para solucionarlos en el pasado. Esto es lo que en este documento se califica como 'Crisis' de gobernabilidad en la gestión del agua.  En debates, producto de las numerosas reuniones que se han efectuado sobre el tema del agua en forma reciente, se observa que no existe un rumbo definido, ni teórico ni conceptual, para lograr consensos sobre opciones para mejorar la gestión del agua. Esto da como resultado que, con demasiada frecuencia, cada modificación de autoridad genera a su vez cambios en las formas de gestión del agua. En los últimos diez años se han planteado más modificaciones en las legislaciones de agua, que en todo el siglo pasado. Constantemente se modifican metas, se cambia de personal, o se reestructuran las instituciones encargadas de la gestión del agua. Lamentablemente, a pesar de todos estos esfuerzos, el deterioro de los recursos hídricos sigue en aumento.  En este trabajo se señalan los dilemas existentes que se deben resolver, para alcanzar metas de gestión integrada del agua y la forma como los países de la región los están confrontando. Destaca la importancia de buscar soluciones vinculando la organización y el pensamiento individual y colectivo de una sociedad (el lado 'soft' de las ciencias) con el conocimiento técnico–científico (el lado 'Hard' de las ciencias) para encontrar soluciones a los dilemas existentes.  Entre los factores que explican la dificultad para mejorar los sistemas de gestión del agua, se encuentra la falta de métodos para diseñar estrategias para transitar paso a paso de una situación existente a una situación deseada. El diseño de estrategias, materializadas en planes de ordenamiento de recursos hídricos, se ha vuelto una práctica poco común desde los años ochenta, comparado con la formulación de planes en la década de los setenta. A pesar de no elaborarse planes, en los países de la región hay una búsqueda casi frenética para lograr metas cada vez más integrales u holísticas, para la gestión no sólo del agua sino de todo el medio ambiente. Los deseos de alcanzar objetivos integrales u holísticos, participativos, interdisciplinarios y democráticos, sin embargo, sólo se logran en base a diseñar y aplicar estrategias consistentes de largo plazo. Contribuye a agravar el panorama la aplicación de ciertos paradigmas pre–establecidos de gestión del agua, sobre todo económicos, que se compadecen poco con la preparación de las condiciones necesarias para aplicarlos.  El documento ilustra las observaciones con referencias a situaciones que ocurren o han ocurrido en los países de la región durante los procesos para mejorar la gestión del agua. Aporta además información actualizada sobre aspectos de organización institucional y legislación para la gestión integrada del agua, planificación de los recursos hídricos, y creación y operación de entidades de gestión del agua a nivel de cuencas, así como un análisis exhaustivo de los desafíos que aún deben superarse para pasar de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21 a la acción. Es de esperar que más de un lector, vinculado a los temas de gestión del agua, encuentre reflejadas en las situaciones ilustradas principalmente en recuadros, algunas casi anecdóticas, sus propias experiencias. 2014-01-02T16:25:53Z 2014-01-02T16:25:53Z 2001-12 Texto Documento Completo 9213219601 http://hdl.handle.net/11362/6395 LC/L.1660-P es Serie Recursos Naturales e Infraestructura 35 application/pdf AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN CEPAL