El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rico, María Nieves
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/7022
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-7022
record_format dspace
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic SEGURIDAD SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
POLITICA SOCIAL
ANCIANOS
POBREZA
SALUD
PENSIONES
INGRESOS
FAMILIA
SECTOR PRIVADO
CONFERENCIAS
ESTADISTICAS SOCIALES
DATOS ESTADISTICOS
NIÑOS
SOCIAL SECURITY
SOCIAL WELFARE
SOCIAL JUSTICE
SOCIAL POLICY
CHILDREN
AGEING PERSONS
POVERTY
HEALTH
PENSIONS
INCOME
FAMILY
PRIVATE SECTOR
CONFERENCES
SOCIAL STATISTICS
STATISTICAL DATA
spellingShingle SEGURIDAD SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
POLITICA SOCIAL
ANCIANOS
POBREZA
SALUD
PENSIONES
INGRESOS
FAMILIA
SECTOR PRIVADO
CONFERENCIAS
ESTADISTICAS SOCIALES
DATOS ESTADISTICOS
NIÑOS
SOCIAL SECURITY
SOCIAL WELFARE
SOCIAL JUSTICE
SOCIAL POLICY
CHILDREN
AGEING PERSONS
POVERTY
HEALTH
PENSIONS
INCOME
FAMILY
PRIVATE SECTOR
CONFERENCES
SOCIAL STATISTICS
STATISTICAL DATA
El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay
description Incluye Bibliografía
author2 Rico, María Nieves
author_facet Rico, María Nieves
format Texto
title El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay
title_short El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay
title_full El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay
title_fullStr El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay
title_full_unstemmed El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay
title_sort el desafío de un sistema nacional de cuidados para el uruguay
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/7022
_version_ 1718440389430476800
spelling oai-11362-70222020-09-28T15:22:16Z El desafío de un sistema nacional de cuidados para el Uruguay Rico, María Nieves Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF SEGURIDAD SOCIAL BIENESTAR SOCIAL JUSTICIA SOCIAL POLITICA SOCIAL ANCIANOS POBREZA SALUD PENSIONES INGRESOS FAMILIA SECTOR PRIVADO CONFERENCIAS ESTADISTICAS SOCIALES DATOS ESTADISTICOS NIÑOS SOCIAL SECURITY SOCIAL WELFARE SOCIAL JUSTICE SOCIAL POLICY CHILDREN AGEING PERSONS POVERTY HEALTH PENSIONS INCOME FAMILY PRIVATE SECTOR CONFERENCES SOCIAL STATISTICS STATISTICAL DATA Incluye Bibliografía En julio de 2010 se inició un trabajo de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay (MIDES); y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); con objeto de contribuir al debate en ese país sobre la construcción de un Sistema Nacional Integrado de Cuidados de las personas dependientes, en particular niñas y niños, personas adultas mayores y con discapacidad. Este esfuerzo de cooperación se enmarcó en el component "Estructuras familiares en América Latina y el Caribe" del acuerdo entre la CEPAL y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA-LACRO); "Género, población y desarrollo", y contó con la participación de distintos fondos y programas de las Naciones Unidas en el Uruguay: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); y Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). El MIDES, como parte del Gabinete Social y del Consejo Coordinador de Políticas Sociales del Gobierno del Uruguay, integra el Grupo de Trabajo creado en mayo de 2010 por resolución presidencial para coordinar el diseño de un Sistema Nacional de Cuidados, del que también participan el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Banco de Previsión Social (BPS), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU); y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Un primer producto del acuerdo entre el MIDES y la CEPAL fue la elaboración del estudio"Hacia un sistema nacional de cuidados en el Uruguay" que se presenta en su versión final en estapublicación. En el estudio se incluye la identificación y el análisis de la matriz estatal de protecciónsocial que se integra al sistema de cuidados, así como los aportes que el sector privado y las familiashacen a él. Se presenta con especial consideración la distribución territorial de los recursossocioeconómicos y los tipos de dependencia. También se proponen elementos que contribuyan a lacreación de una imagen objetivo sobre el carácter y la cobertura esperada para un sistema con estascaracterísticas en el Uruguay. Con una visión estratégica se pretende aportar a la respuesta estatal a lasnecesidades y demandas de cuidados de la población y a la calidad de las políticas públicas en el país.Una segunda etapa de este proceso de colaboración técnico - político se concreto endiciembre de 2010 cuando se realizó en Montevideo un Seminario donde se presentaron y debatieronlos aspectos medulares de la investigación así como sus conclusiones y propuestas. En este evento secontó con la activa participación de todos los órganos del gobierno uruguayo vinculados con laproblemática del cuidado, destacándose la participación del Vicepresidente del país, representantesdel poder legislativo y de partidos políticos, así como representantes de centros académicos yorganizaciones de la sociedad civil y de las oficinas nacionales de distintos fondos y programas de lasNaciones Unidas. El Informe de relatoría de dicho seminario, que contiene los principales acuerdos yrecomendaciones a los que se arribó, se encuentra también en esta publicación. Se espera que la información que se presenta en este documento sea un material relevante parael trabajo que desarrolla el Grupo de Trabajo, y constituya una contribución para el debate públicosobre un Sistema Nacional de Cuidados, que se ha iniciado hace algunos años en variados foros yprocesos deliberativos, y que de forma segura será creciente durante el presente año y los venideros. 2014-01-02T16:30:38Z 2014-01-02T16:30:38Z 2011-08 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/7022 LC/L.3359 es Serie Seminarios y Conferencias - CEPAL 66 application/pdf URUGUAY URUGUAY CEPAL