Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caicedo Cuervo, Carlos Jorge
Otros Autores: German Agency for Technical Cooperation
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/7250
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-7250
record_format dspace
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO REGIONAL
POLITICA DE DESARROLLO
POLITICA SOCIAL
SECTOR PUBLICO
DEVELOPMENT POLICY
ECONOMIC DEVELOPMENT
PUBLIC SECTOR
REGIONAL DEVELOPMENT
SOCIAL POLICY
spellingShingle DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO REGIONAL
POLITICA DE DESARROLLO
POLITICA SOCIAL
SECTOR PUBLICO
DEVELOPMENT POLICY
ECONOMIC DEVELOPMENT
PUBLIC SECTOR
REGIONAL DEVELOPMENT
SOCIAL POLICY
Caicedo Cuervo, Carlos Jorge
Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
description Incluye Bibliografía
author2 German Agency for Technical Cooperation
author_facet German Agency for Technical Cooperation
Caicedo Cuervo, Carlos Jorge
format Texto
author Caicedo Cuervo, Carlos Jorge
author_sort Caicedo Cuervo, Carlos Jorge
title Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_short Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_full Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_fullStr Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_full_unstemmed Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia
title_sort políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en américa latina y el caribe. el caso de colombia
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/7250
work_keys_str_mv AT caicedocuervocarlosjorge politicaseinstitucionesparaeldesarrolloeconomicoterritorialenamericalatinayelcaribeelcasodecolombia
_version_ 1718433553138581504
spelling oai-11362-72502020-09-28T15:06:01Z Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia Caicedo Cuervo, Carlos Jorge German Agency for Technical Cooperation DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO REGIONAL POLITICA DE DESARROLLO POLITICA SOCIAL SECTOR PUBLICO DEVELOPMENT POLICY ECONOMIC DEVELOPMENT PUBLIC SECTOR REGIONAL DEVELOPMENT SOCIAL POLICY Incluye Bibliografía Este estudio hace parte de una investigación comparativa realizada por el ILPES en el marco del Convenio con la GTZ sobre "Modernización del Estado, Desarrollo Productivo y Uso Sostenible de Recursos Naturales- componente de Gestión Económica Territorial" que tuvo lugar entre 2004 y 2007. Después de elaborada una pauta general de investigación, consultores nacionales de 10 países de la región realizaron los estudios nacionales sobre "Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial (DET);". Se escogió un grupo de países representativo de las diferentes regiones del continente, de sus diversas condiciones y características, mencionados de Norte a Sur: México, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile. Desde finales de los años 1980 las preocupaciones por el desarrollo regional y urbano dieron un giro importante pues los gobiernos y actores económicos y sociales nacionales dejaron de ser los protagonistas exclusivos e ingresaron a la escena los gobiernos y actores locales, territoriales y globales. Este giro fue concomitante con procesos de apertura económica, reforma del estado, consolidación democrática y descentralización en buena parte de los países latinoamericanos y del Caribe. Durante esta primera década del siglo XXI comienza a producirse un giro de magnitud e importancia semejante al ya mencionado, caracterizado por la reaparición por las preocupaciones territoriales en las instancias nacionales y por el creciente énfasis en temas como la solidaridad, el asistencialismo y el desarrollo social. En estas condiciones, el ILPES ha considerado oportuno lanzar este esfuerzo de investigación comparativa que permita no solamente hacer un balance de lo sucedido en los últimos 15 años, sino también prepararse para los cambios en marcha y por venir. Los diez estudios nacionales han sido realizados bajo la orientación de una guía uniforme, elaborada siguiendo las recomendaciones metodológicas desarrolladas por los especialistas en estudios de caso. El estudio de caso suele confundirse con un estado preliminar o exploratorio de una investigación, así como suele atribuírsele características principalmente monográficas y descriptivas sin implicaciones teóricas. Se trata, en realidad, de investigaciones en el pleno sentido de la palabra, diseñadas con el propósito explícito de que la obtención de conclusiones generales de validez teórica y conceptual amplia, no se haga a expensas del conocimiento de la singularidad de cada caso y situación. Cada una de las diez investigaciones de caso se construyó alrededor de la exploración de cinco hipótesis generales que en su conjunto recogen las interrogaciones de teoría y política más relevantes. La primera hipótesis, la vigencia del discurso favorable al DET, se mueve en el plano de la construcción del discurso político y de política económica que orienta las acciones públicas, así como la generación de nuevas reglas de juego para el conjunto de la sociedad. Pretende explorar si durante estos 15 años ha habido o no un discurso favorable al desarrollo económico territorial, entendido como la capacidad de una sociedad local para formularse propósitos colectivos de progreso material, equidad, justicia y sostenibilidad, y movilizar los recursos locales endógenos necesarios para su obtención. El seguimiento de esta hipótesis, como podrá observarse a través de la lectura atenta de los diez casos, permitió comprender las diferencias y semejanzas de acepción y enfoque otorgado a estas políticas en los diferentes países, e hizo posible precisar las continuidades y rupturas de este discurso al interior de cada uno de los países. La segunda hipótesis, del discurso a la política pública, tiene la intención de establecer el contraste entre el discurso y la práctica, sus posibles divergencias, vacíos, convergencias. Adicionalmente intenta delimitar el universo de políticas públicas que en cada país se relaciona con el DET y conocer su mayor o menor grado de articulación. Además de medir la distancia entre lo que se dice y lo que se hace, esta hipótesis tiene la importancia de darnos a conocer el conjunto de políticas relacionadas con el DET, independientemente de si ellas son o no concientes de esta conexión. La tercera hipótesis, de la política pública a la práctica institucional: lo sectorial, ahonda en esta exploración del contraste entre discurso y práctica, enfocándose en una preocupación estratégica para las políticas territoriales. Pretende observar con algún detalle cada uno de los sectores con prácticas políticas relevantes al DET y conocer el mayor o menor grado de articulación y coordinación mutua a nivel de lo nacional, lo regional y lo local. La hipótesis conjetura un alto grado de desarticulación y descoordinación pero al mismo tiempo, intenta hacer visibles las distintas arquitecturas organizacionales y financieras que hayan sido inventadas por los países para resolver la necesidad de garantizar una acción territorialmente coordinada de las políticas sectoriales nacionales. La cuarta hipótesis, de la política pública a la práctica institucional: lo territorial (regional, local);, hace una exploración complementaria a la realizada a través de la tercera hipótesis pero enfocándose ahora en la manera como cada política sectorial territorializa su acción. Aunque el concepto de política regional desapareció, entendida como acción nacional para difundir el crecimiento y el desarrollo del centro a la periferia de cada país, numerosas políticas sectoriales siguieron recurriendo a distintas descomposiciones espaciales de los territorios nacionales, como una de sus estrategias de ejecución de políticas. Con esta hipótesis se pretende verificar si se da o no la existencia de estas múltiples formas de regionalización de la política pública, conocer sus vacíos de articulación y coordinación, e igualmente identificar soluciones y alternativas a estas dificultades que hayan sido adelantadas por algunos de los países estudiados. La quinta y última hipótesis, desde lo local: autonomía y posibilidades de protagonismo territorial, pretende poner en evidencia cuales son los verdaderos grados de autonomía y capacidad de acción para el desarrollo económico ejecutable desde lo local e intenta identificar casos y procesos de DET destacables a nivel de cada país. La teoría del desarrollo local de los últimos 20 años se ha centrado en la exploración de esta quinta hipótesis, descuidando relativamente la exploración y el conocimiento de las otras cuatro. Por esta razón, el aporte de estos diez estudios debe evaluarse en función del conocimiento aportado por la exploración de las cuatro primeras hipótesis y por la visión panorámica y de conjunto construida gracias a la presencia de todas cinco. Cada una de las hipótesis y cada uno de los resultados específicos de los 10 estudios nacionales arroja información y aporta criterios de reflexión de particular relevancia para comprender el pasado reciente y preparar las orientaciones teóricas y políticas necesarias para confrontar los retos del presente y del inmediato porvenir. El ILPES espera que estos estudios nutran las discusiones nacionales en materia de DET, suscite reflexiones de futuro y motive el intercambio de experiencias, logros y fracasos, entre los distintos países de América latina y el Caribe. Una síntesis de los diez estudios de caso está en proceso de preparación, lo que junto a los estudios individuales de países esperamos den origen a distintas actividades de difusión e intercambio de los resultados de estos trabajos, con el objeto que cumplan la finalidad de consolidar las acciones de política pública para el desarrollo económico territorial en nuestra región. 2014-01-02T16:38:51Z 2014-01-02T16:38:51Z 2008-07 Texto Documento Completo 9789213231432 http://hdl.handle.net/11362/7250 LC/IP/L.284 LC/L.2836-P es Serie Desarrollo Territorial 3 application/pdf AMERICA LATINA COLOMBIA COLOMBIA LATIN AMERICA CEPAL