Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú

El Proyecto ILPES/CAF sobre Marco Regulatorio, Privatización y Modernización del Estado estudia la regulación de servicios públicos en diversos sectores y diferentes países de América Latina. Este proyecto tiene por objeto ofrecer a los gobiernos de la Comunidad Andina un conjunto de criterios estra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Melo, José Ricardo, Rozas, Patricio
Otros Autores: CAF
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: ILPES 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/7274
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-7274
record_format dspace
spelling oai-11362-72742020-11-19T01:58:04Z Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú Melo, José Ricardo Rozas, Patricio CAF NU. CEPAL NU. CEPAL. ILPES REGLAS Y NORMAS TELECOMUNICACIONES REGULACION ECONOMICA RULES AND REGULATIONS TELECOMMUNICATIONS ECONOMIC REGULATION El Proyecto ILPES/CAF sobre Marco Regulatorio, Privatización y Modernización del Estado estudia la regulación de servicios públicos en diversos sectores y diferentes países de América Latina. Este proyecto tiene por objeto ofrecer a los gobiernos de la Comunidad Andina un conjunto de criterios estratégicos y un marco metodológico para el análisis y desarrollo de marcos de regulación de los servicios básicos de infraestructura. La segunda fase del Proyecto corresponde a una actualización y ampliación de la etapa cumplida en 1996, que culminó con una serie de publicaciones de ILPES/CAF. En esta fase, además de actualizarse el análisis realizado anteriormente para los sectores de agua, electricidad y telecomunicaciones en Chile, Perú y Venezuela, se incluyen los casos de Argentina, Bolivia y Colombia, y se extiende la cobertura de sectores al gas y a la concesión de carreteras. El presente informe corresponde a una parte de esta segunda fase del proyecto, específicamente, a la actualización del análisis del sector telecomunicaciones en Chile y Perú para el período 1996-2000. En este análisis no se incluye el sector de difusión (radio y televisión);, salvo en aspectos marginales, generalmente vinculados a aspectos técnicos. En general, la mayoría de los países (incluidos Chile y Perú); tienen un sistema parcialmente separado para la regulación de los medios de difusión. En el presente estudio se toma como base el análisis realizado en 1996, donde se enfocó principalmente el proceso de privatización de las empresas en cada país y el establecimiento del sistema de regulación. En ambos países la privatización de las antiguas empresas estatales es ahora un asunto ya superado. Sin embargo, el desarrollo reciente del sector ha traído no pocas novedades y problemas, incluyendo aspectos de estructura de la industria, advenimiento de la competencia, acceso de la población a los servicios, procesos regulatorios y opciones institucionales para la regulación. En la primera sección de este informe se define el marco del estudio y se presentan algunos conceptos generales sobre la evolución de la regulación de las telecomunicaciones. En las dos secciones siguientes se analizan los casos de Chile y Perú, específicamente la estructura de la industria, la política sectorial y la regulación correspondiente, así como los aspectos institucionales relevantes en cada caso. En cada sección se termina con una evaluación general para el sector en el país y las perspectivas previstas de desarrollo futuro de las telecomunicaciones y de su regulación. El informe termina con un análisis comparativo de los principales aspectos revisados en las secciones anteriores. 2014-01-02T16:46:58Z 2014-01-02T16:46:58Z 2002-08 Texto Documento Completo 9213220626 http://hdl.handle.net/11362/7274 LC/IP/L.208 LC/L.1768-P es Serie Gestión Pública 23 application/pdf CHILE PERU CHILE PERU ILPES
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic REGLAS Y NORMAS
TELECOMUNICACIONES
REGULACION ECONOMICA
RULES AND REGULATIONS
TELECOMMUNICATIONS
ECONOMIC REGULATION
spellingShingle REGLAS Y NORMAS
TELECOMUNICACIONES
REGULACION ECONOMICA
RULES AND REGULATIONS
TELECOMMUNICATIONS
ECONOMIC REGULATION
Melo, José Ricardo
Rozas, Patricio
Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú
description El Proyecto ILPES/CAF sobre Marco Regulatorio, Privatización y Modernización del Estado estudia la regulación de servicios públicos en diversos sectores y diferentes países de América Latina. Este proyecto tiene por objeto ofrecer a los gobiernos de la Comunidad Andina un conjunto de criterios estratégicos y un marco metodológico para el análisis y desarrollo de marcos de regulación de los servicios básicos de infraestructura. La segunda fase del Proyecto corresponde a una actualización y ampliación de la etapa cumplida en 1996, que culminó con una serie de publicaciones de ILPES/CAF. En esta fase, además de actualizarse el análisis realizado anteriormente para los sectores de agua, electricidad y telecomunicaciones en Chile, Perú y Venezuela, se incluyen los casos de Argentina, Bolivia y Colombia, y se extiende la cobertura de sectores al gas y a la concesión de carreteras. El presente informe corresponde a una parte de esta segunda fase del proyecto, específicamente, a la actualización del análisis del sector telecomunicaciones en Chile y Perú para el período 1996-2000. En este análisis no se incluye el sector de difusión (radio y televisión);, salvo en aspectos marginales, generalmente vinculados a aspectos técnicos. En general, la mayoría de los países (incluidos Chile y Perú); tienen un sistema parcialmente separado para la regulación de los medios de difusión. En el presente estudio se toma como base el análisis realizado en 1996, donde se enfocó principalmente el proceso de privatización de las empresas en cada país y el establecimiento del sistema de regulación. En ambos países la privatización de las antiguas empresas estatales es ahora un asunto ya superado. Sin embargo, el desarrollo reciente del sector ha traído no pocas novedades y problemas, incluyendo aspectos de estructura de la industria, advenimiento de la competencia, acceso de la población a los servicios, procesos regulatorios y opciones institucionales para la regulación. En la primera sección de este informe se define el marco del estudio y se presentan algunos conceptos generales sobre la evolución de la regulación de las telecomunicaciones. En las dos secciones siguientes se analizan los casos de Chile y Perú, específicamente la estructura de la industria, la política sectorial y la regulación correspondiente, así como los aspectos institucionales relevantes en cada caso. En cada sección se termina con una evaluación general para el sector en el país y las perspectivas previstas de desarrollo futuro de las telecomunicaciones y de su regulación. El informe termina con un análisis comparativo de los principales aspectos revisados en las secciones anteriores.
author2 CAF
author_facet CAF
Melo, José Ricardo
Rozas, Patricio
format Texto
author Melo, José Ricardo
Rozas, Patricio
author_sort Melo, José Ricardo
title Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú
title_short Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú
title_full Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú
title_fullStr Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú
title_full_unstemmed Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú
title_sort reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en chile y perú
publisher ILPES
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/7274
work_keys_str_mv AT melojosericardo reformasypoliticassectorialesenlaindustriadetelecomunicacionesenchileyperu
AT rozaspatricio reformasypoliticassectorialesenlaindustriadetelecomunicacionesenchileyperu
_version_ 1718440138776772608