Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Finot, Iván
Otros Autores: NU. CEPAL
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: ILPES 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/7290
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-7290
record_format dspace
spelling oai-11362-72902020-09-28T15:06:01Z Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local Finot, Iván NU. CEPAL NU. CEPAL. ILPES ADMINISTRACION FISCAL DESARROLLO LOCAL DESCENTRALIZACION GUBERNAMENTAL GOBIERNO LOCAL PARTICIPACION POPULAR POLITICA SOCIAL DECENTRALIZATION IN GOVERNMENT LOCAL DEVELOPMENT LOCAL GOVERNMENT POPULAR PARTICIPATION SOCIAL POLICY TAX ADMINISTRATION Incluye Bibliografía A fin de estimular la competitividad, la descentralización debe orientarse a propiciar el desarrollo local. Para ello, habría que transferir competencias, particularmente en lo que se refiere a provisión de infraestructura básica, hasta los niveles más próximos al ciudadano. Asimismo, se debería apoyar procesos autónomos de concertación local con mayores transferencias de recursos de libre disponibilidad, pero que sean proporcionales a los respectivos esfuerzos locales relativos, a fin de asegurar eficiencia fiscal y a la vez garantizar equidad. Los procesos de la región, sin embargo, no han sido orientados en ese sentido sino, primordialmente, a implementar políticas sociales de carácter asistencial. ¿Cómo reorientarlos para estimular el desarrollo local sin desmedro y más bien con ventajas para la equidad social? Para que mediante la descentralización se contribuya mejor al desarrollo local se debería lograr la mayor correspondencia posible entre los procesos subnacionales de decisión democrática y las demandas geográficamente diferenciadas, además de facilitar una efectiva revelación de preferencias. Para que ello ocurra, se propone, principalmente: (i) estimular la conformación de mancomunidades municipales que correspondan a micro-regiones; (ii) adoptar el sistema de representación territorial para la elección de representantes en órganos locales, y (iii) vincular las decisiones sobre el gasto local con las que se refieren a los aportes de cada localidad. Esto último no sería pertinente cuando se trata de facilitar el acceso de todos los habitantes a niveles similares de educación y salud, independientemente de su lugar de residencia, pero sí en el caso de la provisión de infraestructura y servicios básicos, sobre cuya base podrían promoverse procesos autónomos de concertación público- ocial-privada, para el desarrollo local. Debería diferenciarse, entonces, entre dos sistemas redistributivos: uno, social, destinado a garantizar a cada habitante una canasta social y el otro, territorial, orientado a apoyar los esfuerzos locales en autoprovisión de infraestructura y servicios básicos. Las estrategias de desarrollo local emergentes de estos procesos de concertación deberían complementarse con políticas de provisión de infraestructura y servicios en ámbitos supralocales, y de fomento productivo y apoyo a pequeñas y medianas empresas, para cuya implementación sería esencial el papel de los niveles intermedios. Junto con propiciar la competitividad, el apoyo a unidades productivas de menor dimensión dentro de estrategias de desarrollo local debería contribuir eficazmente a mejorar los niveles y la distribución del ingreso, objetivo respecto al cual las políticas asistenciales son sólo subsidiarias. Hacer viable el desarrollo local a través de políticas como las propuestas también debería contribuir eficazmente a fortalecer y desarrollar la gobernanza democrática."" 2014-01-02T16:47:00Z 2014-01-02T16:47:00Z 2003-10 Texto Documento Completo 9213222602 http://hdl.handle.net/11362/7290 LC/IP/L.232 LC/L.1986-P es Serie Gestión Pública 38 application/pdf AMERICA LATINA LATIN AMERICA ILPES
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic ADMINISTRACION FISCAL
DESARROLLO LOCAL
DESCENTRALIZACION GUBERNAMENTAL
GOBIERNO LOCAL
PARTICIPACION POPULAR
POLITICA SOCIAL
DECENTRALIZATION IN GOVERNMENT
LOCAL DEVELOPMENT
LOCAL GOVERNMENT
POPULAR PARTICIPATION
SOCIAL POLICY
TAX ADMINISTRATION
spellingShingle ADMINISTRACION FISCAL
DESARROLLO LOCAL
DESCENTRALIZACION GUBERNAMENTAL
GOBIERNO LOCAL
PARTICIPACION POPULAR
POLITICA SOCIAL
DECENTRALIZATION IN GOVERNMENT
LOCAL DEVELOPMENT
LOCAL GOVERNMENT
POPULAR PARTICIPATION
SOCIAL POLICY
TAX ADMINISTRATION
Finot, Iván
Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL
author_facet NU. CEPAL
Finot, Iván
format Texto
author Finot, Iván
author_sort Finot, Iván
title Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local
title_short Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local
title_full Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local
title_fullStr Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local
title_full_unstemmed Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local
title_sort descentralización en américa latina: cómo hacer viable el desarrollo local
publisher ILPES
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/7290
work_keys_str_mv AT finotivan descentralizacionenamericalatinacomohacerviableeldesarrollolocal
_version_ 1718442283443945472