Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gadano, Nicolás
Otros Autores: NU. CEPAL
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/7444
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-7444
record_format dspace
spelling oai-11362-74442020-11-19T01:58:04Z Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina Gadano, Nicolás NU. CEPAL NU. CEPAL. División de Desarrollo Económico Países Bajos. Gobierno FINANCIACION INDUSTRIAL GANANCIA HIDROCARBUROS INDUSTRIA INVERSIONES POLITICA DE INVERSIONES PRIVATIZACION PRODUCTIVIDAD HYDROCARBONS INDUSTRIAL FINANCING INDUSTRY INVESTMENT POLICY INVESTMENTS PRIVATIZATION PRODUCTIVITY PROFIT Incluye Bibliografía Resumen A comienzos de la década de los 90's, el sector petrolero argentino sufrió una profunda transformación, en el marco del proceso de reforma económica que experimentó a nivel global la economía argentina. La desregulación y privatización de la industria petrolera pusieron fin a un período prolongado de gestión estatal en la industria energética, directamente a través de las empresas públicas, e indirectamente a través de controles en las decisiones de precios, producción, comercio exterior, etc.En 1992 fue privatizada Gas del Estado (dividida en 2 empresas de transporte y 8 distribuidoras regionales de gas natural), y un año después YPF, hasta entonces monopolio en la exploración y producción de hidrocarburos. Acompañando a la privatización de las empresas públicas, en la industria petrolera las decisiones de precios, producción, exploración y comercio exterior quedaron desreguladas. En el caso del gas natural, el esquema implementado asume libre competencia en la producción, pero regula las tarifas de los segmentos de transporte y distribución. Los resultados de la reforma fueron positivos. Los indicadores de reservas, producción, costos, refinación y comercio exterior muestran una sensible mejora, tanto en petróleo como en gas natural. Las inversiones han sido realizadas tanto por compañías domésticas como por empresas internacionales, incluyendo a algunas de las majors de la industria petrolera mundial. En el caso del gas natural, la abundancia relativa de reservas de la Argentina en relación a los países vecinos (principalmente Chile y Brasil) ha motivado el surgimiento de varios proyectos de exportación, que están requiriendo fuertes inversiones en infraestructura. Más allá de los resultados obtenidos, hacia el futuro existen importantes desafíos. En el upstream, será necesario encontrar nuevos incentivos que permitan profundizar las inversiones en exploración, necesarias para mantener un razonable horizonte de reservas. La puesta en práctica de la nueva Ley de Hidrocarburos es una buena oportunidad en este sentido, ya que otorgará mayor flexibilidad en los esquemas tributarios de las concesiones privadas. En el downstream, la desregulación implementada no se traduce aún en niveles plenos de competencia, con el consiguiente perjuicio para los consumidores. Es de esperar que la consolidación de nuevos competidores, la regularización de las importaciones y el propio aprendizaje de los consumidores conduzcan a una mayor competencia en la comercialización de combustibles. 2014-01-02T16:49:21Z 2014-01-02T16:49:21Z 1998-11 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/7444 LC/L.1154 es Serie Reformas Económicas 7 application/pdf ARGENTINA ARGENTINA CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic FINANCIACION INDUSTRIAL
GANANCIA
HIDROCARBUROS
INDUSTRIA
INVERSIONES
POLITICA DE INVERSIONES
PRIVATIZACION
PRODUCTIVIDAD
HYDROCARBONS
INDUSTRIAL FINANCING
INDUSTRY
INVESTMENT POLICY
INVESTMENTS
PRIVATIZATION
PRODUCTIVITY
PROFIT
spellingShingle FINANCIACION INDUSTRIAL
GANANCIA
HIDROCARBUROS
INDUSTRIA
INVERSIONES
POLITICA DE INVERSIONES
PRIVATIZACION
PRODUCTIVIDAD
HYDROCARBONS
INDUSTRIAL FINANCING
INDUSTRY
INVESTMENT POLICY
INVESTMENTS
PRIVATIZATION
PRODUCTIVITY
PROFIT
Gadano, Nicolás
Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL
author_facet NU. CEPAL
Gadano, Nicolás
format Texto
author Gadano, Nicolás
author_sort Gadano, Nicolás
title Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina
title_short Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina
title_full Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina
title_fullStr Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina
title_full_unstemmed Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina
title_sort determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la argentina
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/7444
work_keys_str_mv AT gadanonicolas determinantesdelainversionenelsectorpetroleoygasenlaargentina
_version_ 1718435615608930304