Inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones

Incluye Bibliografía

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barja Daza, Gover
Otros Autores: NU. CEPAL
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11362/7455
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-11362-7455
record_format dspace
spelling oai-11362-74552020-03-05T18:25:08Z Inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones Barja Daza, Gover NU. CEPAL NU. CEPAL. División de Desarrollo Económico Países Bajos. Gobierno INDUSTRIA INVERSIONES PRODUCTIVIDAD REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL TELECOMUNICACIONES INDUSTRIAL RESTRUCTURING INDUSTRY INVESTMENTS PRODUCTIVITY TELECOMMUNICATIONS Incluye Bibliografía Resumen Este documento proporciona un informe analítico del impacto de las reformas estructurales de segunda generación en la industria boliviana de telecomunicaciones. En particular se evalúa su impacto inicial sobre la evolución de la inversión sectorial y sus determinantes. Desde 1985, Bolivia dio inicio a un proceso de liberalización de su economía mediante las llamadas reformas de primera generación. Las reformas de segunda generación, que afectaron al sector de telecomunicaciones en forma directa, se iniciaron en 1994-1995. Con la Ley de Capitalización, la Ley del Sistema de Regulación Sectorial y en particular la Ley de Telecomunicaciones, el Estado transfirió la administración de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL); al sector privado mediante un proceso de capitalización y se creó la Superintendencia de Telecomunicaciones. Actualmente, la estructura de la industria, en particular telefonía, incluye el monopolio de ENTEL en larga distancia nacional e internacional, un duopolio en telefonía celular con ENTEL MOVIL y TELECEL, y un sistema de cooperativas telefónicas independientes que atienden la telefonía local en las principales ciudades bolivianas. La presente estructura será mantenida hasta el año 2001, cuando se levanten los privilegios de exclusividad otorgados en larga distancia y telefonía local. Hasta entonces, la regulación es muy activa, exigiendo mediante contrato con los diferentes operadores, el cumplimiento de metas de expansión, modernización y calidad de los servicios. Entre los principales resultados, se observa que la inversión en capital fijo durante 1997 fue de US$ 165 millones, suma mayor a la barrera de US$ 100 millones en un solo año. Esta inversión en expansión de actividades, también se encuentra acompañada por mejoras en productividad y calidad de los servicios. En el caso de telefonía celular en particular, se observa una dramática expansión de dichos servicios. Hasta el año 2001, la inversión estará determinada principalmente por el compromiso de cumplimiento de metas de expansión, modernización y calidad de los servicios. Luego de la apertura de mercados, la inversión estará determinada por la tasa de retorno en condiciones de elevada competencia e innovación tecnológica. 2014-01-02T16:49:38Z 2014-01-02T16:49:38Z 1999-02 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/7455 LC/L.1173 es Serie Reformas Económicas 16 application/pdf BOLIVIA (ESTADO PLURINACIONAL DE) BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF) CEPAL
institution Cepal
collection Cepal
language Spanish / Castilian
topic INDUSTRIA
INVERSIONES
PRODUCTIVIDAD
REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL
TELECOMUNICACIONES
INDUSTRIAL RESTRUCTURING
INDUSTRY
INVESTMENTS
PRODUCTIVITY
TELECOMMUNICATIONS
spellingShingle INDUSTRIA
INVERSIONES
PRODUCTIVIDAD
REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL
TELECOMUNICACIONES
INDUSTRIAL RESTRUCTURING
INDUSTRY
INVESTMENTS
PRODUCTIVITY
TELECOMMUNICATIONS
Barja Daza, Gover
Inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones
description Incluye Bibliografía
author2 NU. CEPAL
author_facet NU. CEPAL
Barja Daza, Gover
format Texto
author Barja Daza, Gover
author_sort Barja Daza, Gover
title Inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones
title_short Inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones
title_full Inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones
title_fullStr Inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones
title_full_unstemmed Inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones
title_sort inversión y productividad en la industria boliviana de telecomunicaciones
publisher CEPAL
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11362/7455
work_keys_str_mv AT barjadazagover inversionyproductividadenlaindustriabolivianadetelecomunicaciones
_version_ 1718434520426872832