Las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa
Incluye Bibliografía
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
CEPAL
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11362/7496 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-11362-7496 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-11362-74962020-03-03T20:03:42Z Las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa Kosacoff, Bernardo NU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires EMPRESAS INDUSTRIALES EMPRESAS TRANSNACIONALES INDUSTRIA INVERSIONES EXTRANJERAS INVERSIONES FOREIGN INVESTMENTS INDUSTRIAL ENTERPRISES INDUSTRY INVESTMENTS TRANSNATIONAL CORPORATIONS Incluye Bibliografía Resumen El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso de internacionalización de las empresas argentinas evaluando los factores microeconómicos y del contexto macroeconómico local e internacional, que determinan los rasgos esenciales de la expansión externa de las firmas a través de inversiones directas en el exterior (IED). El estudio comienza con la cuantificación de la IED de empresas argentinas en los años noventa, evaluando las distintas fuentes de información y se describen los principales destinos geográficos y el patrón de especialización sectorial. Seguidamente se describen las distintas etapas históricas del proceso de IED de empresas argentinas y se cuantifica y analiza las principales tendencias observadas con relación a la creciente presencia de empresas transnacionales y de conglomerados nacionales. El eje analítico del trabajo se concentra en el estudio de once casos microeconómicos de este proceso de internacionalización en los años noventa. Las condiciones, razones, determinantes, estrategias empresariales y restricciones enfrentadas por las firmas sirven de base para evaluar la complejidad del proceso de internacionalización. El trabajo concluye con unos comentarios que evalúan, desde la perspectiva empresarial y de la sociedad, la importancia de los matices de este fenómeno y la justificación económica para desarrollar acciones que colaboren en su fortalecimiento. 2014-01-02T16:49:59Z 2014-01-02T16:49:59Z 1999-07 Texto Documento Completo http://hdl.handle.net/11362/7496 LC/BUE/L.166 es Documento de Trabajo - CEPAL, Oficina de Buenos Aires 83 application/pdf ARGENTINA ARGENTINA CEPAL |
institution |
Cepal |
collection |
Cepal |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
EMPRESAS INDUSTRIALES EMPRESAS TRANSNACIONALES INDUSTRIA INVERSIONES EXTRANJERAS INVERSIONES FOREIGN INVESTMENTS INDUSTRIAL ENTERPRISES INDUSTRY INVESTMENTS TRANSNATIONAL CORPORATIONS |
spellingShingle |
EMPRESAS INDUSTRIALES EMPRESAS TRANSNACIONALES INDUSTRIA INVERSIONES EXTRANJERAS INVERSIONES FOREIGN INVESTMENTS INDUSTRIAL ENTERPRISES INDUSTRY INVESTMENTS TRANSNATIONAL CORPORATIONS Kosacoff, Bernardo Las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa |
description |
Incluye Bibliografía |
author2 |
NU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires |
author_facet |
NU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires Kosacoff, Bernardo |
format |
Texto |
author |
Kosacoff, Bernardo |
author_sort |
Kosacoff, Bernardo |
title |
Las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa |
title_short |
Las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa |
title_full |
Las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa |
title_fullStr |
Las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa |
title_full_unstemmed |
Las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa |
title_sort |
las multinacionales argentinas: una nueva ola en los noventa |
publisher |
CEPAL |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11362/7496 |
work_keys_str_mv |
AT kosacoffbernardo lasmultinacionalesargentinasunanuevaolaenlosnoventa |
_version_ |
1718441126217646080 |