La nominalización de la política monetaria en Chile: una evaluación
En agosto del 2001, el Banco Central de Chile 'nominalizó' su principal instrumento de política monetaria, reemplazando la tasa de política monetaria (TPM) indizada a la Unidad de Fomento, que usaba hasta la fecha, por una TPM nominal o denominada en pesos. Una serie de consecuencias, tant...
Guardado en:
Autores principales: | Fuentes S., Rodrigo, Schmidt-Hebbel, Klaus, Tapia, Matías |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Banco Central de Chile
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ideas.repec.org/a/chb/bcchec/v6y2003i1p49-67.html https://hdl.handle.net/20.500.12580/3455 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Política monetaria bajo metas de inflación. Una revisión
por: Mishkin, Frederic S., et al.
Publicado: (2019) -
Política monetaria bajo incertidumbre y aprendizaje: una introducción
por: Schmidt-Hebbel, Klaus, et al.
Publicado: (2019) -
El horizonte de la política monetaria en Chile y otros países con metas de inflación
por: Gredig Uribe, Fabián, et al.
Publicado: (2019) -
Política monetaria óptima bajo inestabilidad financiera en economías emergentes
por: Rojas Quiroz, Carlos
Publicado: (2019) -
CONSECUENCIAS DE LA NOMINALIZACION DE LA POLITICA MONETARIA
por: Fontaine,Juan Andrés
Publicado: (2002)