Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos
Este trabajo compara los efectos de la política monetaria convencional de EE.UU. sobre el rendimiento de los bonos de gobiernos extranjeros con los de las medidas no convencionales adoptadas luego de que la tasa de los fondos federales alcanzara su límite inferior efectivo. Para dicho período, ident...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Banco Central de Chile
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ideas.repec.org/a/chb/bcchec/v19y2016i2p102-106.html https://hdl.handle.net/20.500.12580/3583 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-20.500.12580-3583 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-20.500.12580-35832021-04-24T10:51:06Z Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos The response of sovereign bond yields to U.S. monetary policy Gilchrist, Simon Zakrajsek, Egon Yue, Vivian Z. POLÍTICA MONETARIA BONOS Este trabajo compara los efectos de la política monetaria convencional de EE.UU. sobre el rendimiento de los bonos de gobiernos extranjeros con los de las medidas no convencionales adoptadas luego de que la tasa de los fondos federales alcanzara su límite inferior efectivo. Para dicho período, identificamos dos sorpresas de la política monetaria estadounidense: (i) las variaciones del rendimiento del bono del Tesoro a 2 años en torno a los anuncios de política, y (ii) las variaciones del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años que son ortogonales a las del rendimiento del bono a 2 años. Encontramos que la política monetaria de Estados Unidos tiene un efecto pronunciado en las tasas de interés tanto de corto como largo plazo en las otras economías avanzadas: una política monetaria expansiva de Estados Unidos empina la curva de rendimiento externa durante el período convencional y la aplana durante el período no convencional. En general, en promedio, la transmisión internacional de la política no convencional de EE.UU. es comparable a la de la política convencional, hay, sin embargo, diferencias significativas en el grado de transmisión entre las economías avanzadas y las economías emergentes. 2019-11-01T00:07:53Z 2019-11-01T00:07:53Z 2016-08 Artículo 0717-3830 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchec/v19y2016i2p102-106.html https://hdl.handle.net/20.500.12580/3583 spa Economía chilena, vol. 19, no. 2 Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ .pdf Sección o Parte de un Documento p. 102-126 application/pdf ESTADOS UNIDOS Banco Central de Chile |
institution |
Banco Central |
collection |
Banco Central |
language |
spa |
topic |
POLÍTICA MONETARIA BONOS |
spellingShingle |
POLÍTICA MONETARIA BONOS Gilchrist, Simon Zakrajsek, Egon Yue, Vivian Z. Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos |
description |
Este trabajo compara los efectos de la política monetaria convencional de EE.UU. sobre el rendimiento de los bonos de gobiernos extranjeros con los de las medidas no convencionales adoptadas luego de que la tasa de los fondos federales alcanzara su límite inferior efectivo. Para dicho período, identificamos dos sorpresas de la política monetaria estadounidense: (i) las variaciones del rendimiento del bono del Tesoro a 2 años en torno a los anuncios de política, y (ii) las variaciones del rendimiento del bono del Tesoro a 10 años que son ortogonales a las del rendimiento del bono a 2 años. Encontramos que la política monetaria de Estados Unidos tiene un efecto pronunciado en las tasas de interés tanto de corto como largo plazo en las otras economías avanzadas: una política monetaria expansiva de Estados Unidos empina la curva de rendimiento externa durante el período convencional y la aplana durante el período no convencional. En general, en promedio, la transmisión internacional de la política no convencional de EE.UU. es comparable a la de la política convencional, hay, sin embargo, diferencias significativas en el grado de transmisión entre las economías avanzadas y las economías emergentes. |
format |
Artículo |
author |
Gilchrist, Simon Zakrajsek, Egon Yue, Vivian Z. |
author_facet |
Gilchrist, Simon Zakrajsek, Egon Yue, Vivian Z. |
author_sort |
Gilchrist, Simon |
title |
Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos |
title_short |
Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos |
title_full |
Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos |
title_fullStr |
Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de Estados Unidos |
title_sort |
respuesta del rendimiento de los bonos soberanos a la política monetaria de estados unidos |
publisher |
Banco Central de Chile |
publishDate |
2019 |
url |
https://ideas.repec.org/a/chb/bcchec/v19y2016i2p102-106.html https://hdl.handle.net/20.500.12580/3583 |
work_keys_str_mv |
AT gilchristsimon respuestadelrendimientodelosbonossoberanosalapoliticamonetariadeestadosunidos AT zakrajsekegon respuestadelrendimientodelosbonossoberanosalapoliticamonetariadeestadosunidos AT yuevivianz respuestadelrendimientodelosbonossoberanosalapoliticamonetariadeestadosunidos AT gilchristsimon theresponseofsovereignbondyieldstousmonetarypolicy AT zakrajsekegon theresponseofsovereignbondyieldstousmonetarypolicy AT yuevivianz theresponseofsovereignbondyieldstousmonetarypolicy |
_version_ |
1718346963986939904 |