Política monetaria en tiempos complejos

Durante los últimos años la economía chilena ha sufrido shocks importantes que han implicado un gran desafío para la conducción de la política monetaria. El fin del súper ciclo de las materias primas y condiciones financieras internacionales más estrechas junto con una caída importante en los nivele...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Vergara Montes, Rodrigo
Format: Artículo
Langue:spa
Publié: Banco Central de Chile 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.12580/3846
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Durante los últimos años la economía chilena ha sufrido shocks importantes que han implicado un gran desafío para la conducción de la política monetaria. El fin del súper ciclo de las materias primas y condiciones financieras internacionales más estrechas junto con una caída importante en los niveles de confianza internos han tenido efectos significativos sobre el dinamismo de la actividad y los precios. Así a partir de la segunda mitad del 2013 la actividad y la demanda se desaceleran mientras que la inflación sube producto de la significativa depreciación del peso. Ello llevó a un dilema de política monetaria/cambiaria importante. ¿Se debía frenar la depreciación con una política monetaria más restrictiva para evitar los efectos sobre la inflación? ¿se debía intervenir en el mercado de divisas con ese mismo fin? ¿se debía dejar que la depreciación se produjera aún a costa de una mayor inflación por un tiempo? ¿era recomendable hacer una política monetaria más expansiva dado el bajo crecimiento y teniendo en cuenta que el shock sobre los precios era de oferta y luego eminentemente transitorio?