Medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados
Las cuentas nacionales de Chile utilizan una base de precios fija para las valoraciones a precios constantes. En otras palabras, el volumen del producto para un año determinadose mide ponderando las cantidades del mismo año por los precios del año base (índice de Laspeyres). Así, por ejemplo, la ser...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Nota de Investigación |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Banco Central de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12580/4762 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v6y2003i1p71-76.html |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-20.500.12580-4762 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-20.500.12580-47622021-04-24T10:59:06Z Medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados Aceituno P., Gerardo Encina T., Gonzalo Escandón A., Antonio RENTAS NACIONALES PRECIOS Las cuentas nacionales de Chile utilizan una base de precios fija para las valoraciones a precios constantes. En otras palabras, el volumen del producto para un año determinadose mide ponderando las cantidades del mismo año por los precios del año base (índice de Laspeyres). Así, por ejemplo, la serie a precios constantes de 1996 en adelante, se mide a precios del año base 1996 a partir del año 2001. Hasta el año 2000, la serie a precios constantes desde 1986 en adelante, se midió a precios del año base 1986. El cálculo de las cuentas nacionales (CCNN) en base de precios fija presenta el problema de que sobrestima la tasa de crecimiento. Para corregir lo anterior, las recomendaciones internacionales más recientes apuntan hacia el cálculo de series encadenadas. El propósito de esta nota de investigación económica es explicar las causas de la sobrestimación (sección II), examinar las propuestas de corrección (sección 111) y revisar la experiencia internacional (sección IV). Luego, en la sección V se ilustra, a través de un ejemplo para Chile, la aplicación de una propuesta de series encadenadas y, finalmente, se exponen las conclusiones. 2020-04-07T19:01:17Z 2020-04-07T19:01:17Z 2003-04 Nota de Investigación 0717-3830 https://hdl.handle.net/20.500.12580/4762 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v6y2003i1p71-76.html es Economía chilena, vol. 6, no. 1 Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ pdf Sección o Parte de un Documento p. 71-76 application/pdf CHILE Banco Central de Chile |
institution |
Banco Central |
collection |
Banco Central |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
RENTAS NACIONALES PRECIOS |
spellingShingle |
RENTAS NACIONALES PRECIOS Aceituno P., Gerardo Encina T., Gonzalo Escandón A., Antonio Medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados |
description |
Las cuentas nacionales de Chile utilizan una base de precios fija para las valoraciones a precios constantes. En otras palabras, el volumen del producto para un año determinadose mide ponderando las cantidades del mismo año por los precios del año base (índice de Laspeyres). Así, por ejemplo, la serie a precios constantes de 1996 en adelante, se mide a precios del año base 1996 a partir del año 2001. Hasta el año 2000, la serie a precios constantes desde 1986 en adelante, se midió a precios del año base 1986. El cálculo de las cuentas nacionales (CCNN) en base de precios fija presenta el problema de que sobrestima la tasa de crecimiento. Para corregir lo anterior, las recomendaciones internacionales más recientes apuntan hacia el cálculo de series encadenadas. El propósito de esta nota de investigación económica es explicar las causas de la sobrestimación (sección II), examinar las propuestas de corrección (sección 111) y revisar la experiencia internacional (sección IV). Luego, en la sección V se ilustra, a través de un ejemplo para Chile, la aplicación de una propuesta de series encadenadas y, finalmente, se exponen las conclusiones. |
format |
Nota de Investigación |
author |
Aceituno P., Gerardo Encina T., Gonzalo Escandón A., Antonio |
author_facet |
Aceituno P., Gerardo Encina T., Gonzalo Escandón A., Antonio |
author_sort |
Aceituno P., Gerardo |
title |
Medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados |
title_short |
Medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados |
title_full |
Medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados |
title_fullStr |
Medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados |
title_full_unstemmed |
Medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados |
title_sort |
medición de cuentas nacionales basada en índices encadenados |
publisher |
Banco Central de Chile |
publishDate |
2020 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12580/4762 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v6y2003i1p71-76.html |
work_keys_str_mv |
AT aceitunopgerardo mediciondecuentasnacionalesbasadaenindicesencadenados AT encinatgonzalo mediciondecuentasnacionalesbasadaenindicesencadenados AT escandonaantonio mediciondecuentasnacionalesbasadaenindicesencadenados |
_version_ |
1718346457400999936 |